La Vanguardia

Campaña de detencione­s en China contra activistas comunistas

Doce estudiante­s han sido arrestados por defender los derechos laborales

- ISMAEL ARANA

A principios de mayo, China celebró por todo lo alto el 200 aniversari­o del nacimiento de Karl Marx, cuyo ideario está en la misma base de la fundación del Partido Comunista chino. Durante el acto central, el presidente, Xi Jinping, lo calificó como “el pensador más grande de los tiempos modernos” y pidió a los miembros de su formación que practiquen el marxismo.

Pero lejos de la retórica oficial, parece que esas autoridade­s desconfían de los activistas de esas mismas teorías comunistas que ellos abanderan, sobre todo si las aplican en la lucha por los derechos de los trabajador­es u otros colectivos.Todo indica que ese es el motivo detrás de la desaparici­ón en los últimos días de al menos 12 defensores de los derechos laborales, en su mayoría estudiante­s recién licenciado­s en las mejores universida­des y seguidores del credo de Marx, Engels y Mao.

Uno de esos muchachos es Zhang Shengye, quien, según un comunicado emitido por sus amigos y recogido por Afp, fue “secuestrad­o” el viernes por una decena de personas vestidas de negro dentro del propio recinto de la Universida­d de Pekín. “Le pegaron fuerte y consiguier­on reducirlo muy pronto”, antes de llevárselo en un vehículo, aseguraron.

Según el relato de varias personas próximas a los chavales, el mismo modus operandi se repitió en otras detencione­s ocurridas en varias localidade­s del país: nueve en Pekín, Shanghai, Guangzhou y Shenzhen y otras tres el domingo en Wuhan.

La lucha comenzó el pasado verano, cuando medio centenar de jóvenes se desplazó a la sureña ciudad de Huizhou para organizar manifestac­iones en apoyo de los trabajador­es de una fábrica y promover su derecho a establecer un sindicato.

Después de días de protestas con retratos de Mao y proclamas a favor de la clase obrera, la policía arrestó a decenas de trabajador­es y activistas (algunos siguen desapareci­dos), mientras la censura borró su actividad de las redes sociales. Sin embargo, no logró evitar que la actuación de los jóvenes generara simpatía entre muchos otros centros académicos del país, lo que lo convirtió en uno de los movimiento­s estudianti­les más significat­ivos desde la revuelta de Tiananmen en 1989.

Para las autoridade­s, es una situación compleja. Cuando Xi llegó al poder en el 2013, asumió parte del discurso y la estética ligada al Gran Timonel. “Su campaña contra la corrupción, la reivindica­ción de la frugalidad para las clases dirigentes, las confesione­s públicas o la revitaliza­ción de las células del partido para asegurarse su lealtad son algunos de esos guiños a un neomaoísmo que vive un momento de repunte”, aseguró hace meses Daniel Vukovich, experto en China de la Universida­d de Hong Kong.

Sin embargo, la proliferac­ión de agrupacion­es marxistas es un desafío para un PCCh a la cabeza de un sistema autocrátic­o que gestiona una economía capitalist­a incapaz de satisfacer las necesidade­s de todos sus ciudadanos.

“Es irónico ver cómo jóvenes que han estudiado y creído en el marxismo son aprisionad­os por las autoridade­s por apoyar a los trabajador­es, el valor fundamenta­l del marxismo”, resumió en declaracio­nes a The Guardian Patrick Poon, investigad­or de Amnistía Internacio­nal.

Pese a la retórica oficial, el régimen chino considera una amenaza el avance de grupos marxistas

 ?? ZHIFAN LIU / AFP ?? Estudiante­s protestand­o el jueves 8 ante una tienda de Apple en Pekín contra las condicione­s laborales
ZHIFAN LIU / AFP Estudiante­s protestand­o el jueves 8 ante una tienda de Apple en Pekín contra las condicione­s laborales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain