La Vanguardia

Barcelona reclama un pacto

La Sociedad Barcelones­a d’Amics del País llama a recuperar la cultura del acuerdo

- RAMON SUÑÉ

Desde la experienci­a que dan casi doscientos años de vida (se fundó en 1822) y la autoridad moral de haber participad­o activament­e o promoviend­o el debate y la reflexión en todas las grandes transforma­ciones habidas en Catalunya en los dos últimos siglos, la Societat Econòmica Barcelones­a d’Amics del País (Sebap) hizo ayer un llamamient­o para que todas las fuerzas políticas que aspiran a gobernar la ciudad y la sociedad civil en un sentido muy amplio alcancen “un gran pacto”. El objetivo, renovar el proyecto de Barcelona y revitaliza­r el modelo de éxito de los últimos 40 años que ha situado a la capital catalana entre las principale­s ciudades del mundo en diversos ámbitos.

Según el informe que presentaro­n ayer el presidente de la entidad, el abogado Miquel Roca, y el vicepresid­ente segundo y director general de la Fundació Bancària La Caixa, Jaume Giró, hay que “recobrar la cultura del pacto”, ya que la ciudad y su área metropolit­ana reúnen unas condicione­s de las que, por el conflicto político de los últimos años, carece el conjunto del país.

Tanto Roca como Giró enmarcaron la propuesta de la Sebap como “una invitación al pacto” que se presenta ahora, premeditad­amente, para evitar que “el ruido” de la precampaña de las elecciones mudo nicipales de mayo del año que viene invalide todos los esfuerzos que puedan hacerse en esta dirección.

Miquel Roca admitió que el actual momento político en Catalunya y España hace poco viable un pacto en estos ámbitos, algo que, en cambio, “no debería ser tan complicado en Barcelona”. “Cuando las necesidade­s de la ciudad son tan fuertes y tan comúnmente diagnostic­adas, no ponerse de acuerdo resulta muy difícil”, añadió el presidente de la Sebap. A su juicio, son tan decisivos los retos que Barcelona tiene ante sí que la ciudad “pide que se esté dispuesto a pactar con los que piensan diferente”.

La experienci­a de la política municipal –serias dificultad­es para aprobar presupuest­os y vertebrar mayorías de gobierno y para hacer prosperar los grandes temas de ciudad– no invita precisamen­te al optimismo. Sin embargo, el presidente de la Sebap le dio la vuelta a este discurso pesimista . Tal y como señala el informe presentado ayer, hay una serie de factores que pueden contribuir a “recobrar la cultura del pacto” que tan a menudo se echa de menos. “En primer lugar –se indica en el documento– se han vivido los costes de los desacuerdo­s y eso ha de servir para hacer reflexiona­r a todas las partes de la necesidad de trabajar para evitar nuevamente estas situacione­s. Es necesario priorizar los intereses concretos de Barcelona y de sus ciudadanos”.

En segundo lugar, recuerda la Societat Econòmica Barcelones­a d’Amics del País, “diferentes corrientes ya han gobernado la ciudad y, por tanto, Barcelona ha vivi- con normalidad la alternanci­a política”. Todos han podido comprobar, por lo tanto, las dificultad­es que la falta de acuerdo plantea a la resolución de los problemas y también que no hay “soluciones mágicas”. A modo de ejemplos, la Sebap cita “la gestión del turismo en una ciudad densa y muy atractiva” o “la lucha por el derecho a la vivienda en un mercado global”. Esas batallas, apunta la entidad, no son fáciles ni se pueden librar en solitario. “Requieren –concluye el informe– valentía, capacidad de innovación y, sobre todo, pacto de ciudad”.

Dos de los aspectos en los que esta importante entidad surgida del empresaria­do local hace especial hincapié son la cultura y la dimensión metropolit­ana de Barcelona. Roca afirmó que “la cultura es uno de los termómetro­s más importante­s que tiene una ciudad para demostrar su grado de desarrollo” y abogó por la “metropoliz­ación” de Barcelona para aprovechar todo el potencial que atesora la ciudad central sumada a su conurbació­n.

El documento de la Sebap evita intenciona­damente las críticas a cualquier opción política. Tiene la virtud de apelar a todas a la vez y a ninguna en concreto. Sus propuestas, apenas unas bases para abrir un debate sobre cómo concretar ese necesario pacto para renovar el modelo de ciudad, son difícilmen­te rebatibles. Se trata tan sólo de aplicar un mínimo sentido común, algo que en los últimos tiempos se ha echado demasiado de menos.

La entidad que preside Miquel Roca plantea que “hay que estar dispuestos a pactar con los que piensan distinto”

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Miquel Roca y Jaume Giró, en la presentaci­ón del informe anual de la Societat Econòmica Barcelones­a d’Amics del País
CÉSAR RANGEL Miquel Roca y Jaume Giró, en la presentaci­ón del informe anual de la Societat Econòmica Barcelones­a d’Amics del País

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain