La Vanguardia

Fallece a los 95 años Stan Lee, que revolucion­ó los cómics de superhéroe­s

El creador de Spiderman, Hulk y Los 4 fantástico­s cambió el género desde Marvel

- JUSTO BARRANCO

Un gigante del mundo del cómic se apagó ayer a los 95 años. Desde hacía un tiempo, y especialme­nte desde la muerte de su esposa en el 2017, su fragilidad era evidente. Tanto, que hace unos meses se dictó una orden de alejamient­o contra un coleccioni­sta que actuaba como su cuidador por estar aislándolo del mundo. Un mundo a cuyos sueños Stan Lee –de nacimiento Stanley Martin Lieber, un nombre que quiso reservar, al principio de su carrera, para trabajos más literarios– dio forma durante décadas desde Marvel Comics, en la que creó junto a Jack Kirby, Steve Ditko o su hermano menor Larry Lieber un fabuloso universo de superhéroe­s en el que figuran Los 4 fantástico­s, Spiderman, los X-Men, el increíble Hulk, Thor, Iron Man o Daredevil.

Un universo que fue la respuesta al relanzamie­nto que hizo DC Comics del mundo de superhéroe­s a finales de los años cincuenta pero que, de la mano de las ideas y los guiones de Stan Lee, en Marvel tuvo un toque especial: introdujo en sus superhéroe­s las fragilidad­es humanas e incluso los temas de la época, desde Vietnam al movimiento estudianti­l, sin olvidar al primer gran superhéroe negro, Black Panther. Un mundo que acabaría saltando a las series de televisión, los dibujos animados y las películas con un éxito inusitado: sólo los filmes del universo Marvel –desde el 2010 propiedad de otro gran fabricante de sueños, The Walt Disney Company– han recaudado 17.600 millones de dólares en la última década.

Nacido en Manhattan en el año 1922 en el seno de una familia de emigrantes judíos rumanos, Stan Lee se empapó libros, cómics y películas heroicas de Errol Flynn. Tras acabar la secundaria a los 16 años pasó por el WPA Federal Theatre Project, uno de los proyectos culturales de Roosevelt durante la Gran Depresión. Pronto entraría en Timely Comics, el germen de lo que acabaría siendo Marvel –en medio se llamó también Atlas Comics–, introducid­o por su tío y donde desempeñó inicialmen­te todo tipo de pequeños trabajos hasta que en 1941 creó a su primer superhéroe, The Destroyer. La marcha de Joe Simon y Jack Kirby le dejó como editor provisiona­l de Timely Comics a sus 19 años, pero poco después, en 1942, marcharía al servicio militar, donde estaría en el Signal Corps, reparando postes telefónico­s, y acabaría en una división de documental­es para el ejército.

Regresó a Marvel y se aburrió en un mundo en el que para la mayoría los cómics eran sólo para niños y estaban además sometidos a un rígido código que él ayudó a romper. Lee decidió cambiar las cosas y en 1961 junto a Jack Kirby creó esa familia disfuncion­al pero que en el fondo se quiere que son Los 4 fantástico­s. Gente normal transforma­da en reticentes superhéroe­s: “Serían la clase de personajes en los que podría verme reflejado, entender, de carne y hueso, con sus fallos y rarezas, falibles

En los sesenta, Lee supo introducir en sus superhéroe­s las fragilidad­es humanas y los temas de la época

y enérgicos y, sobre todo, dentro de sus trajes coloreados, todavía tendrían pies de barro”. En 1963 crearía junto a Steve Ditko Spiderman. Como redactor y luego editor de Marvel hasta los años setenta sería el arquitecto del cómic actual. Luego pasaría por la divisón de cine e incluso acabaría reinventan­do superhéroe­s del universo DC. También pasaría por el mundo de internet y él mismo, con sus inequívoco­s bigote blanco y gafas oscuras translúcid­as, haría cameos en numerosas películas, desde Iron Man y Vengadores: la era de Ultron –donde hacía de veterano de guerra–a Venom, de este año. Su adiós consternó ayer al mundo del cómic y del cine.

 ?? MARIO ANZUONI / REUTERS ?? Stan Lee, en el estreno de una de las películas sobre uno de sus superhéroe­s, Iron Man
MARIO ANZUONI / REUTERS Stan Lee, en el estreno de una de las películas sobre uno de sus superhéroe­s, Iron Man

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain