La Vanguardia

La Liga loca

Cuatro puntos entre los seis primeros clasificad­os, una igualdad insólita desde la temporada 1998-99

- ANTONI LÓPEZ TOVAR

El líder pierde en el campo del colista y sufre hasta la extenuació­n en su visita al penúltimo clasificad­o, mientras el campeón de tres de las últimas cuatro Champions vive instalado en la zona de la Liga Europa. En este campeonato atípico, debido en buena parte a la irregulari­dad de los favoritos, los seis primeros clasificad­os se apelotonan en un paquete de cuatro puntos después de 12 jornadas disputadas. Es la mayor igualdad desde que conceden tres puntos a las victorias (1995-96), con una excepción: en el campeonato 1998-99 había ocho equipos en cuatro puntos, con el Mallorca liderando con unos exiguos 22 puntos. “Estamos viviendo unos momentos de competitiv­idad tremenda y se debe en gran parte al reparto de los derechos de televisión”, juzga el economista José María Gay de Liébana, experto en las finanzas del fútbol.

Producto de esta competitiv­idad, hasta cuatro equipos aspiran a arrebatarl­e el liderato al Barça en la próxima jornada, entre los cuales su rival, el Atlético, un equipo cicatero en cuando a la productivi­dad puesto que sólo cuenta dos goles más que el penúltimo, el Rayo. Lo normal a estas alturas es que en cabeza, en cuatro puntos, se instalen dos o tres equipos, lo que ha sucedido 16 veces en los últimos 23 años. Lo más opuesto a la situación actual se produjo en la 2004-05, cuando el Barça comandaba el campeonato con 7 puntos de ventaja sobre el segundo. El equipo blaugrana nunca había sido líder con los 24 puntos de ahora, 10 menos que en la pasada campaña. De hecho, muy pocos líderes han sumado tan poco en los primeros 12 partidos: el Deportivo (23 en la 2001-02 y 24 en la 1999-00) y el citado Mallorca (22 en la 1998-99).

Ayer, durante la recepción de los premios al Pichichi y al mejor jugador de la temporada pasada, Leo Messi consideró positiva para el campeonato la igualdad existente. “Nada es fácil y cualquiera le gana a cualquiera. Eso es bueno para la Liga y para el espectador”, razonó el crack argentino, y matizó: “Que siga así pero que al final nosotros le saquemos algo de ventaja al resto”.

Mientras muchos batallan por la primera posición, algunos todavía no se han dado una satisfacci­ón ante sus aficionado­s, una circunstan­cia que no se produce en ninguna de las grandes ligas europeas. Podría entrar en las previsione­s que el Rayo y el Huesca, dos recién ascendidos instalados en las últimas posiciones, todavía no hayan ganado ningún partido en casa. Resulta mucho más extraño que en esta Liga loca no se hayan adjudicado una victoria como locales equipos de la talla del Valencia, la Real Sociedad y el Villarreal. Parece que el factor campo ahora juega en contra: doce equipos han perdido más puntos de los que han ganado en sus estadios. En este capítulo merece una mención aparte Vallecas, con diferencia el estadio de las grandes ligas donde se han visto más goles de los equipos visitantes (19), un promedio de casi tres por partido. El extraño síndrome del local no afecta en ningún modo al sorprenden­te Espanyol de Rubi, el único que se ha adjudicado todos los compromiso­s de casa.

Como dice Messi, aquí puede pasar cualquier cosa, como que el Betis marque cuatro goles en el campo del líder cuando en todos sus anteriores desplazami­entos apenas había conseguido una diana.

LEO MESSI

“Nada es fácil y cualquiera le gana a cualquiera; esto es bueno para la Liga y para el espectador”

GAY DE LIÉBANA

“Esta competitiv­idad tremenda se debe en gran parte al reparto de los derechos de televisión”

 ?? XAVIER CERVERA ?? Arturo Vidal extiende los brazos lamentando un lance del juego del Barça-Betis
XAVIER CERVERA Arturo Vidal extiende los brazos lamentando un lance del juego del Barça-Betis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain