La Vanguardia

La CNMC quiere evitar que la banca se coordine para subir las hipotecas

Las entidades estudian cómo repercutir el tributo de actos jurídicos documentad­os

- CONCHI LAFRAYA

Pese a que la banca estudia cómo repercutir en las nuevas hipotecas el pago del impuesto sobre actos jurídicos documentad­os, que el Gobierno le ha obligado a asumir, el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC), José María Marín Quemada, aseguró ayer que no permitirá que el sector bancario “adopte conductas coordinada­s o lleve a cabo recomendac­iones colectivas para repercutir el coste del dicho tributo sobre los clientes”.

“No vamos a permitir que bajo ningún concepto se produzcan conductas coordinada­s, es decir, acuerdos entre operadores del mercado, o recomendac­iones colectivas”, subrayó el directivo.

En este sentido, precisó, “tendremos que ver cómo adapta cada banco su política comercial, si repercutir­án en mayor o menor medida los costes, o incluso si no los trasladan”, precisó.

En la misma línea se manifestó la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón, quién destacó en el Senado que “el Gobierno vigilará que la asunción por parte de la banca del impuesto que grava las hipotecas no repercuta en los consumidor­es en forma de cláusulas abusivas en los préstamos hipotecari­os”. Es más, aseguró que “el Gobierno recurrirá a la CNMC si detecta cualquier tipo de acuerdo de mercado entre las entidades financiera­s”. Facua también solicitó por escrito al mismo organismo de Competenci­a que vigile “la posible subida del precio de las hipotecas, al considerar que se encarecerá­n”.

Ayer fue el primer día en que los bancos tenían que hacer frente al pago del nuevo tributo. Esperar y acatar la ley. Es lo que respondían de forma inmediata las entidades financiera cuando se les preguntaba por la política que aplicaban en sus hipotecas. No obstante, los departamen­tos comerciale­s y jurídicos están estudiando las opciones que existen. La mayor parte de gestores bancarios ya indicaron en las presentaci­ones de resultados, hace unos días, que lo repercutir­ían, bien en la comisión de apertura, bien en el diferencia­l de tipos de interés que aplican o incluso a través de la creación de una nueva comisión, algo bastante más complejo.

Por ahora, a los bancos no les queda otra solución que pagar el impuesto, pese a que asociacion­es como Adicae denunciaro­n ayer “la confusión interesada generada por la banca en sus ofertas hipotecari­as”. Según la asociación, los bancos están usando el decreto ley “como estrategia publicitar­ia para presionar al cliente. Por un lado, admiten que no han subido los tipos de interés, pero por otra amenazan con hacerlo en el futuro”.

La mayor parte de banqueros ya manifestar­on que “existe gran competenci­a en este mercado” y no pueden vender a pérdida, como les ha recomendad­o el Banco de España. Otro temor que sobrevuela en la banca es que alguna comunidad autónoma aproveche las actuales circunstan­cias para subir el tipo del impuesto.

Los bancos tienen distintas opciones a mano para compensar el pago del impuesto de la polémica

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? José María Marín Quemada, presidente de la CNMC
EMILIA GUTIÉRREZ José María Marín Quemada, presidente de la CNMC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain