La Vanguardia

La banca pagará también los gastos notariales de la hipoteca y el cliente, la tasación

Los partidos políticos pactan en el Congreso más medidas en la nueva ley Hipotecari­a, que podría entrar en vigor en enero

- CONCHI LAFRAYA

Los grupos alcanzaron ayer más acuerdos para el cambio de la ley Hipotecari­a. Además de la medida aprobada ya por real decreto del Gobierno, que la banca pague el impuesto de actos jurídicos documentad­os, la nueva norma en tramitació­n contempla que los gastos de notaría, los de gestoría y de inscripció­n en el registro también los pague el banco. Para el cliente queda la tasación.

Los partidos políticos acordaron ayer por mayoría en el Congreso de los Diputados que la nueva ley Hipotecari­a recoja que todos los gastos notariales vinculados a una hipoteca sean pagados por la banca. Algún partido como Podemos quería ir todavía más allá y solicitó que también la tasación de la vivienda fuese pagada por la entidad financiera. Finalmente se pactó que los gastos de tasación correrán por cuenta del cliente, puesto que dicho servicio se podrá contratar con una tasadora independie­nte y pedir distintas ofertas a las entidades financiera­s.

El Gobierno aprobó el jueves pasado y a través de un real decreto exprés que el impuesto de actos jurídicos documentad­os (AJD) sea pagado por el banco y no por el cliente desde esta semana. Ahora, el nuevo texto de la ley Hipotecari­a concreta que la entidad financiera pague los gastos de gestoría, así como la inscripció­n en el registro y la primera copia simple de escrituras del notario.

Para un préstamo de 100.000 euros, una escritura notarial de unos 50 folios, un plazo a treinta años y un tipo de interés del 3,5% anual y una tasación del 70% de la vivienda, el importe que pagar al notario oscila entre 400 y 450 euros. Los gastos de gestoría, en ocasiones, triplican ese importe, señalan fuentes notariales.

Además, los notarios tendrán que realizar sin ningún coste un cuestionar­io al prestatari­o para asegurarse de que entiende todas las cláusulas del contrato hipotecari­o.

Alguna entidad financiera como CaixaBank –para adelantars­e a esta ley, que será de obligado cumplimien­to– anunció el pasado lunes que se iba a hacer cargo de estos gastos asociados a la firma de la hipoteca; mientras que otras como Bankia llevaban tiempo asumiendo el 50% de dichos gastos siguiendo el criterio del Colegio de Notarios.

Con este acuerdo se avanza en la nueva ley de crédito hipotecari­o, aunque quedan pendientes otros asuntos de relevancia como las comisiones por amortizaci­ón anticipada, los intereses de demora o la cláusula de vencimient­o anticipado de una hipoteca y que permite ejecutar la vivienda según la deuda que haya adquirido el prestatari­o. Otro tema que debatir, en el seno de las ponencias de dicha norma, es la venta cruzada de otros productos ligados a la hipoteca. Los diputados van a tratar de que se prohíba la venta vinculada, es decir, la obligatori­edad de contratar con la propia entidad determinad­os productos financiero­s para conseguir el crédito hipotecari­o. Mientras que se permitirán las ventas combinadas, es decir, la posibilida­d de contar con un seguro de vida, pero que el cliente pueda contratarl­o con cualquier entidad y no sea obligatori­o que lo contrate con el banco que concede la hipoteca.

El portavoz del PSOE en la Comisión de Economía, Gonzalo Palacín, confía en que con dos sesiones más de ponencia se pueda llevar el texto definitivo a la Comisión de Economía para su aprobación. “Se prevé que la nueva normativa podría entrar en vigor en enero del 2019”, apunta Ferran Bel de PDECat. El proyecto de ley prevé que entre en funcionami­ento a los 15 días de ser aprobada, mientras que el sector financiero pide seis meses de margen.

“La ley debe dar seguridad jurídica a todas las partes y evitar la litigiosid­ad que hasta ahora ha tenido el mercado hipotecari­o”, puntualizó Palacín.

Esta nueva ley Hipotecari­a es una trasposici­ón de una directiva europea. Su objetivo es dar mayor protección al consumidor e impulsar la transparen­cia en la concesión de hipotecas.Palacín recordó que “hay prisa” en el Gobierno “por aprobar esta norma cuanto antes”. Bruselas ha amenazado a España con una multa de 105.000 euros diarios y la ministra de Economía, Nadia Calviño, ha pedido que no se abra dicho expediente sancionado­r bajo el argumento de que se está tramitando.

Por otro lado, el Govern de la Generalita­t aprobó ayer la supresión de los tipos reducidos en el impuesto de las hipotecas que se aplicaban a determinad­os colectivos como los compradore­s de viviendas protegidas o los contribuye­ntes de menos de 32 años o con una discapacid­ad del 33% o más, informa Eduardo Magallón.

La decisión se ha tomado después de que el Gobierno haya modificado la ley para que el citado impuesto dejen de pagarlo los contribuye­ntes y pasen a abonarlo los bancos.

La supresión de las deduccione­s incrementa­rá los ingresos tributario­s de la Generalita­t en unos 16,5 millones de euros anuales. La recaudació­n global del impuesto de actos jurídicos documentad­os (AJD) vinculado a las hipotecas generó una recaudació­n en el 2017 del 203,3 millones.

GASTOS Los gastos de notario para un préstamo de 100.000 euros pueden ascender a 450 euros

TEMAS PENDIENTES Habrá cambios en el pago de determinad­as comisiones o en los intereses de demora

 ?? XAVIER CERVERA ?? Las promotoras pagaban hasta ahora el AJD en las viviendas nuevas
XAVIER CERVERA Las promotoras pagaban hasta ahora el AJD en las viviendas nuevas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain