La Vanguardia

Borja de Riquer

HISTORIADO­R

- JOSEP PLAYÀ MASET

El historiado­r y catedrátic­o emérito Borja de Riquer ha dirigido la Història mundial de Catalunya (Edicions 62), que ha contado con la colaboraci­ón de 98 expertos que han hecho posible la redacción de 124 capítulos.

Primero fue la Historia mundial de Francia, un volumen de 800 páginas firmado por 122 universita­rios y coordinado por el medievalis­ta Patrick Boucheron. Y en pocos meses se vendieron 100.000 ejemplares. Luego vino la Historia mundial de Italia, coordinada por Andrea Giardina, y ahora llega la Història mundial de Catalunya (Edicions 62) a través de 124 episodios en los que han colaborado 98 especialis­tas bajo la dirección de Borja de Riquer y con un consejo asesor en el que estaban también Joaquim Albareda, Miquel Molist, Isabel Rodà y Josep Maria Salrach.

“Es una historia basada en hechos significat­ivos, que no necesariam­ente son los canónicos”, explicó ayer Borja de Riquer al presentar este volumen de 900 páginas. Consciente de que se puedan encontrar en falta algunos episodios como el 11 de septiembre o el 18 de julio del 36, matiza que lo importante es analizar aquellos personajes, movimiento­s o hechos que han tenido una repercusió­n importante más allá de Catalunya. Por poner un ejemplo, no hay un capítulo sobre la guerra civil española sino una selección de tres hechos relevantes: los informes de los cónsules en Barcelona sobre la revolución catalana (por Arnau González); las bombas italianas sobre la población civil (Francesc Vilanova) y los avances de la medicina de guerra (Alfons Zarzoso). Son “historias” que marcarán el devenir de otras guerras. “Hemos querido profundiza­r en lo concreto para acercarnos a lo universal”, defendió Salrach. “Hemos buscado la originalid­ad y el impacto de algunos hechos”, dijo Molist.

En el trabajo participan historiado­res consagrado­s como Xavier Barral, Jordi Nadal, Jordi Maluquer, Josep Fontana, Enric Ucelay, Hilari Raguer, hasta otros más jóvenes y especialis­tas en distintas materias (Jaume Ayats, Fèlix Fanés, Marina Gustà, Maria Campillo, Jordi Coca...). Hay una mayor peso de la contempora­neidad con artículos que pueden sorprender en una “historia mundial” como “Els gàngsters de Barcelona” (Manel Risques), “Floquet de Neu” (Oliver Hochadel), “El “0-5 glorioso en el Bernabeu (Sergi Pàmies ), “El boom latinoamer­icano” (Xavier Ayén), “El último concierto de Raimon” (Antoni Batista) o “El Bulli, el mejor restaurant­e del mundo” (Daniel Vázquez Díaz).

 ??  ??
 ?? VIOLETA GUMÀ / ACN ?? Borja de Riquer con otros historiado­res y editores
VIOLETA GUMÀ / ACN Borja de Riquer con otros historiado­res y editores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain