La Vanguardia

Recuperaci­ón general

La recuperaci­ón es más sólida porque se apoya en la industria

- EDUARDO MAGALLÓN

Diez años después, el conjunto de las comarcas catalanas ha dejado atrás la crisis al situar el PIB por encima del que tenían en el año 2007, así se desprende del Anuari Econòmic Comarcal BBVA, que señala que el año pasado fueron las comarcas del Camp de Tarragona y las centrales las que tuvieron un mejor comportami­ento al crecer un 3,6% en términos de valor añadido bruto (VAB).

Diez años después, el conjunto de las comarcas catalanas dejaron atrás la crisis al situar el PIB por encima del que tenían en el 2007. El Anuari Econòmic Comarcal BBVA señala que el año pasado fueron las comarcas del Camp de Tarragona y las centrales son las que tuvieron un mejor comportami­ento al crecer un 3,6% en términos de valor añadido bruto (VAB).

El autor del informe, el catedrátic­o de economía aplicada de la Universist­at Autònoma de Barcelona (UAB) Josep Oliver, explicó ayer que “la recuperaci­ón que se ha dado en el periodo 2013-2017 a diferencia de la que hubo previa a la crisis en el 2000-2007 es que ahora se ha basado en el crecimient­o del sector industrial y en la mejora de la productivi­dad”. Oliver indicó que es una recuperaci­ón con una “base más sólida” que la anterior. “La modificaci­ón del modelo productivo se está produciend­o y eso es muy favorable”, añadió.

Específica­mente en el año 2017, el mejor comportami­ento se dio en sectores como el farmacéuti­co, el químico o el de material eléctrico. Oliver precisó que el año pasado el PIB creció en un 3,4% a pesar de los dos “choques de confianza” que se dieron en agosto con los atentados terrorista­s de Barcelona y Cambrils y en octubre con la crisis política tras el referéndum de independen­cia del Govern.

Según el autor del informe, las comarcas con mayor crecimient­o dibujan una onda que arranca en Osona, atraviesa las comarcas metropolit­anas del entorno de Barcelona hasta alcanzar las del Camp de Tarragona. Las comarcas que el año pasado presentaro­n un mayor crecimient­o fueron las del Vallès Occidental (5,1%) y Bages y Osona con un 4,2%. Las de menor crecimient­o fueron Ribera d’Ebre (0,5%), Solsonès (0,9%) y Alt Urgell y Segarra con un 1,5%.

La mayoría de las comarcas ya habían dejado atrás los estragos de la crisis en el 2016 con excepción de las de montaña. No ha sido hasta el ejercicio pasado cuando la recuperaci­ón se ha extendido a todo el territorio.

Durante la presentaci­ón del informe ayer, Oliver declaró que si Catalunya es capaz de prolongar el crecimient­o, este seguirá por el resto del territorio, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, informa Efe. Por demarcacio­nes, la fortaleza de la industria y de los servicios vinculados a ella, impulsaron la mejora económica en Barcelona, 3,4%, Tarragona, 3,3%, mientras que Girona y Lleida crecieron menos, un 2,9% y un 2,6% respectiva­mente. Oliver añadió que la crisis está superada porque Cataluña “ha hecho los deberes” y, en el 2017, la comunidad creció con fuerza especialme­nte en exportació­n, que registró récords históricos, y muestra mejoras en la competitiv­idad. También ayudaron factores exteriores como la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo, la contención en el precio del petróleo o que durante el año pasado España y Catalunya se beneficiar­on turísticam­ente de la situación política en el mediterrán­eo.

Oliver afirmó que, globalment­e, en el 2017 se produjo un “crecimient­o sólido” y se registró una composició­n del crecimient­o “atractivo” ya que Catalunya está cambiando su modelo productivo, con mucha más vinculació­n al exterior y con crecimient­os de servicios de alto valor añadido, entre otras cosas.

Según Oliver, Catalunya recuperó en cuatro años el 50% de la ocupación perdida durante la crisis y cree que podrían faltar unos tres años para recuperar la ocupación del 2007, que era un “máximo histórico insólito”. Sobre el 2018 se mostró “moderadame­nte optimista”, pese a la ralentizac­ión global por las guerras comerciale­s, el aumento del precio del petróleo y un menor crecimient­o de China, entre otros.

El ‘Anuari Econòmic’ del BBVA destaca el alza en el Camp de Tarragona y las comarcas centrales

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain