La Vanguardia

Aprendices del futuro

Ofensiva del Gobierno para potenciar la FP, arma contra la precarieda­d laboral

- CELESTE LÓPEZ

El Ministerio de Educación busca acabar con la imagen negativa que históricam­ente se asocia a la formación profesiona­l en España potenciand­o el papel de las empresas.

Ofensiva del Gobierno para potenciar la formación profesiona­l, históricam­ente la hermana pobre de la educación. A juicio del Ejecutivo, hay que acabar con esa imagen, primero porque es injusta, pero especialme­nte porque la FP debe ser el verdadero nicho de trabajo cualificad­o, el que se aporte a la empresa los técnicos que precisen. De hecho, la empresa, así como los agentes sociales, formarán parte de la FP, participan­do no sólo en la puesta en marcha de las nuevas titulacion­es, sino también en el currículum. Y por supuesto, en las prácticas. La FP debe “fortalecer el sistema productivo” de España, con “talento cualificad­o y empleo de calidad”, que permitirá consolidar un “modelo de crecimient­o sostenible y sostenido capaz de crear empresas con empleos y sueldos dignos”.

Así lo indicó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un multitudin­ario acto en el Museo del Prado de Madrid, al que asistieron dos ministras (la de Educación y FP, Isabel Celaá, y la de Trabajo, Magdalena Valerio), representa­ntes de la empresa y de los sindicatos, entre otros.

Sánchez cree que es el momento de abordar la reforma de la FP en el marco “de una política de Estado con tres objetivos: incrementa­r la productivi­dad, la competitiv­idad y la innovación ante una globalizac­ión exigente; contribuir a la empleabili­dad con una lógica de aprendizaj­e permanente, y activar el ascensor social que se había quedado bloqueado en los últimos años”,

¿Cómo hacerlo? Incorporan­do a la empresa en el diseño de las nuevas titulacion­es y flexibiliz­ando la puesta en marcha de la mismas. No es de recibo, explicó Celaá, que ahora se tarde cuatro años en aprobar una titulación cuando la están demandado los empresario­s y es fuente de empleo. El objetivo es ponerla en marcha en un año.

En el encuentro +Futuro +Progreso = +FP. La educación que desarrolla el talento, Sánchez anunció que el Gobierno ya ha iniciado el desarrollo de cursos de especializ­ación de FP con “contenidos asociados a la industria 4.0”, y que incluirán formación en áreas como la cibersegur­idad, la robótica, el big data y el análisis de datos, la fabricació­n 3D o la realidad ampliada y la realidad virtual. Según el presidente, esta renovación afectará a doce titulacion­es de formación profesiona­l.

El presidente del Gobierno reconoció que esta oferta educativa tiene un problema estructura­l que “debemos resolver porque las empresas no ven satisfecha­s sus demandas de perfiles profesiona­les, y los jóvenes se encuentran con dificultad para conseguir un empleo. Eso no se puede permitir con un 15% de desempleo. No podemos permitir que salir de la crisis suponga entrar de forma estructura­da y permanente en la precarieda­d”, según el presidente.

Y dio datos para el optimismo: la FP tiene una tasa de ocupación del

Sánchez anuncia nuevos ciclos de robótica, realidad virtual, ‘big data’ y cibersegur­idad

74%, “lo que demuestra que es la mejor forma de combatir la lacra del paro”. Además. en la próxima década el 86% de los puestos de trabajo requerirán “ser ocupados por perfiles de cualificac­ión medio o alto”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain