La Vanguardia

Los republican­os pierden Arizona

Los demócratas mitigan su desventaja en el Senado a la espera del voto de Florida

- BEATRIZ NAVARRO Washington. Correspons­al

Arizona, uno de esos estados que lleva años desafiando las expectativ­as y resistiend­o como bastión republican­o a pesar de los cambios demográfic­os internos, ha dado una buena noticia a los demócratas. La disputada carrera ha tardado una semana en resolverse y, en contra de lo que apuntaban los resultados preliminar­es, su candidata al Senado, Kyrsten Sinema, ha sido la ganadora del apasionant­e duelo con la republican­a Martha McSally. El sufragio por correo, que utilizaron más de la mitad de los votantes del estado, le ha dado la victoria por 1,7 puntos.

Es la primera vez en la historia en que Arizona estará representa­do en el Senado por una mujer y la primera vez en 30 años que el escaño estará ocupado por el partido demócrata, aunque Sinema, fiel a la tradición del difunto senador John McCain, se ha perfilado como independie­nte. “Arizona ha rechazado algo que es demasiado común en nuestro país: los insultos, los ataques personales mezquinos, hacer lo que haga falta para ser elegidos... Es peligroso y nos mina como país pero Arizona ha demostrado que hay otro camino”, celebró Sinema antes de rendir homenaje al republican­o y prometer seguir sus pasos.

Sinema, de 42 años, fue elegida miembro de la Cámara de Representa­ntes del Congreso en el 2012 y ha destacado por su voluntad de llegar a acuerdos y buscar terreno común con la oposición para sacar adelante medidas legislativ­as. Su campaña en positivo, centrada en temas como la sanidad, tuvo más éxito entre los votantes que el tono negativo y acusatorio de McSally, una republican­a originalme­nte centrista pero que conforme se acercaban las elecciones se ha escorado a la derecha y alineado con Donald Trump influida por el ambiente interno del partido. Anteanoche reconoció deportivam­ente su derrota y llamó a Sinema para felicitarl­a, desoyendo los llamamient­os de algunos republican­os a resistir. Es posible que McSally acabe de todos modos en el Senado: es uno de los nombres que los republican­os barajan para relevar al sustituto temporal de McCain.

La victoria de la candidata demócrata fue celebrada por el colectivo LGTB de Estados Unidos, más representa­do que nunca en el nuevo Congreso. Sinema nunca ha ocultado su bisexualid­ad, que salió a la luz pública después de hacer una apasionada defensa en primera persona de los derechos de esta comunidad. Su recorrido y brillante expediente académico –licenciada en Derecho y doctorada– hace difícil de imaginar sus orígenes humildes en el seno de una familia de mormones.

“No hay otro país en el mundo en el que una niña que se crió sin techo y vivió en una gasolinera pueda siquiera soñar con servir en el Congreso y presentars­e al Senado”, recalcó este verano en un mitin evocando una historia en la que hay algunas sombras que su rival republican­a explotó a fondo. Aunque entró en política con 28 años con el partido ecologista, pronto se afilió a los demócratas y desarrolló un perfil muy centrista, lo que llevó a McSally a tacharla de falsa y traidora. Rompió con la religión hace años. En el 2013, se convirtió en la primera congresist­a en declarar que no tenía ninguna religión y jurar su cargo sobre una Constituci­ón, no la Biblia.

La victoria de Sinema permite a los demócratas mitigar sus pérdidas netas en la Cámara Alta, donde el martes se pensó que habrían cedido tres o cuatro escaños a los republican­os. A la espera del recuento de votos en Florida, donde el senador demócrata Bill Nelson mantiene una ligera ventaja, el retroceso en el Senado podría limitarse a uno o dos escaños. El de Misisipí, aún abierto, se decidirá en segunda vuelta a finales de mes. Por otro lado, en la Cámara de Representa­ntes, su ventaja podría alcanzar los 35 o hasta 40 escaños una vez que todos los estados terminen de contar sus votos, según las últimas estimacion­es.

Las elecciones legislativ­as de la semana pasada fueron el pistoletaz­o de salida para las presidenci­ales del 2020. La lista de posibles candidatos demócratas se amplía cada día que pasa pero el primero en dar el paso no ha sido ni una de las nuevas estrellas del partido, como Beto O’Rourke, ni uno de

Un senador demócrata de Virginia Occidental votante de Trump se presenta a las presidenci­ales del 2020

sus incombusti­bles, como Joe Biden o Bernie Sanders, ni tampoco uno de los senadores mejor colocados, como Kamala Harris.

El primero en anunciar que se presentará ha sido Richard Ojeda, un demócrata que en el 2016 votó por Donald Trump decepciona­do por la candidatur­a de Hillary Clinton y el rumbo del partido. “Se supone que lo que hace el Partido Demócrata es luchar por la clase trabajador­a y eso es lo que voy a hacer”, ha prometido Ojeda, veterano de guerra y héroe de la huelga de maestros desde su escaño en el senado de Virginia Occidental.

 ?? CAITLIN OHARA / REUTERS ?? Kyrsten Sinema
CAITLIN OHARA / REUTERS Kyrsten Sinema

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain