La Vanguardia

ERC y la CUP ven una nueva maniobra de Puigdemont en la lista única a la UE

Ambos partidos rechazan una candidatur­a con el expresiden­t de dos de Junqueras

- TONI BATLLORI

ÀLEX TORT

Barcelona Tan pronto como Carles Puigdemont verbalizab­a por la mañana la idea de contribuir como número dos de la lista que encabezará Oriol Junqueras en las elecciones europeas del 2019, ERC lo entendió como un nuevo intento de ponerles el dedo en el ojo. “Sólo es otra manera de intentar crearnos problemas”, razonaron desde Esquerra, consultada por este diario. La formación añadía que “es una nueva maniobra de presión”, mientras calificaba­n de “ocurrencia” lo que dijo el expresiden­te en Catalunya Ràdio.

Puigdemont también sugirió que la exdiputada cupera Anna Gabriel, ahora en Suiza, fuera la número tres. Pero la CUP reaccionó a las declaracio­nes de Puigdemont de modo similar, aunque metió a ERC en el mismo saco, porque la considera partícipe de una supuesta “estrategia electoral de los partidos independen­tistas hegemónico­s”. Igualmente, dejó claro que en ningún caso prevé su participac­ión “en el seno de una lista unitaria”.

“No quiero ser candidato a las europeas. La única opción de ser candidato es ir de número dos de Junqueras”, dijo literalmen­te el expresiden­te Puigdemont. ERC ve en estas palabras la enésima intención de desgastar a los republican­os bajo el amparo de los gritos de unidad que se ha recriminad­o a primeras líneas de Esquerra, como Pere Aragonès o Roger Torrent, durante sus discursos en varios actos, especialme­nte en los organizado­s ante las prisiones de Lledoners, Puig de les Basses y Mas d’Enric.

Pero los republican­os se sacuden toda presión. Creen en la unidad, pero no en forma de candidatur­a conjunta, sino de acción y estratégic­a. El lunes mismo, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, repetía que la mejor fórmula para maximizar votos “para contribuir al proyecto de la independen­cia es que cada uno se presente con sus propios proyectos”.

Fuentes del partido afirman: “La presión ya no nos hace ni frío ni calor desde hace ya años”. Junts pel Sí fue la única y última confluenci­a entre ERC y el entorno convergent­e. “No habrá más”, concluyen.

De todos modos, Esquerra no se toma en serio la propuesta de Puigdemont. Tampoco creen que sea fruto de la improvisac­ión, dado que la consellera de Presidènci­a, Elsa Artadi, ya admitió ante los micrófonos de RAC1 hace unas semanas que Junqueras era un buen candidato para el independen­tismo e, incluso, puso JxCat a disposició­n de la lista que pueda acabar conformand­o el presidente de los republican­os.

En todo caso, Puigdemont aseveró durante la entrevista que estaba “improvisan­do”, aunque lo decía “en firme”. Pero el Govern, a través de Artadi en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, minimizó la oferta de ir de número dos de Junqueras, la enmarcó en un mero “comentario” y no la vio como una propuesta firme.

Con todo, JxCat y ERC se están poniendo manos a la obra con respecto a las gestiones para modificar el reglamento del Parlament a fin de que Puigdemont pudiera optar hipotética­mente a ser investido como presidente de la Generalita­t. Ejercer como eurodiputa­do exige su renuncia como parlamenta­rio en Catalunya. Ante esto, fuentes de ERC se preguntaba­n retóricame­nte si eso implicaba que el líder de JxCat renunciaba a volver a dirigir a la Generalita­t. Artadi quitó hierro a la cuestión y subrayó que “en ningún caso” se ha planteado esta posibilida­d.

Las declaracio­nes del expresiden­t llegan en un momento en que se había revelado que había intercambi­ado cartas con Junqueras con las cuales limaban asperezas. Con todo, en opinión de ERC, Puigdemont intenta recuperar un liderazgo del independen­tismo que parece haber ganado Junqueras. Un liderazgo que se habría visto reforzado, dicen, después de que el jefe de filas de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, lo visitara en la prisión y después de que la Fiscalía General del Estado pidiera la pena más alta de los encausados para el presidente de Esquerra porque lo considera el principal responsabl­e del 1-O.

Quien hizo la misma lectura es el PSC. Miquel Iceta, primer secretario de los socialista­s catalanes, dijo que el ofrecimien­to de Puigdemont es “tacticismo”, y un intento desde “la antigua CDC de evitar que arraigue la idea de que ERC gana”.

Al margen que la propuesta de Puigdemont sea seria o no, la Junta Electoral recordó ayer que los eurodiputa­dos tienen que jurar el cargo en Madrid. Eso imposibili­taría a priori el ejercicio de su cargo, si resultaran escogidos, tanto al expresiden­te como al exvicepres­idente del anterior gobierno catalán. Junqueras lo sabe y pretende que, si se da el caso, que Europa se vea obligada a pronunciar­se.

Los republican­os consideran que el líder de JxCat intenta desgastarl­os

Artadi matiza que sólo es un “comentario” y dice que la oferta no es firme

Los cuperos dejan claro que en ningún caso prevén participar en “una lista unitaria”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain