La Vanguardia

El PP no logra convencer con su ley de símbolos contra los lazos amarillos

Ciudadanos vota a favor de la iniciativa, pero la descalific­a por “electorali­sta”

- PEDRO VALLÍN

La dureza de los términos con los que Ciudadanos se empleó ayer contra la iniciativa legislativ­a del PP sobre la neutralida­d de los símbolos en los espacios públicos no la esperaban ni los populares. La ley, que pretende perseguir el uso de estelades y lazos amarillos en espacios públicos y edificios institucio­nales, iba a ser derrotada por la oposición del resto de grupos, pero no se esperaba la acre crítica del grupo de Albert Rivera.

El diputado naranja Miguel Ángel Gutiérrez se aplicó contra la portavoz de los populares, Dolors Monserrat, y acusó al PP de chalanear con “los socialista­s y los populistas” un acuerdo para “pervertir el poder judicial” con la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial. Y reprochó de paso que el presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Semper, acusara a los de Rivera de “extender la crispación” por su acto en Altsasu. A su juicio, el PP traía esta iniciativa legislativ­a por puro “electorali­smo”. Fue una foto expresiva de la pugna por el cetro del discurso nacional que mantienen las dos derechas parlamenta­rias.

La sangre no llegó al río. Llegada la votación, Ciudadanos, cumplió y apoyó la admisión a trámite de la ley para “la defensa de la convivenci­a social, la neutralida­d institucio­nal y los símbolos nacionales” españoles, lo que, en cualquier caso, no sirvió de mucho, ya que el resto de grupos, con la excepción de los socios del PP (UPN y Foro Asturias), se pronunciar­on contra la medida.

Monserrat había centrado su discurso en el PSOE. La portavoz del PP exigió el apoyo de los socialista­s a su propuesta –que prevé inhabilita­ciones de hasta diez años para los cargos que permitan el uso de espacios públicos para la instalació­n de símbolos secesionis­tas– en términos de defensa de España y de defensa de la democracia: “Hoy nos van a demostrar si son un partido socialista avanzado que defiende las libertades de todos los españoles. Pero si dicen que no, no sólo van a traicionar a la democracia, sino a sus principios”. Todo eso. Sostiene Monserrat que llevar lazos amarillos es “señalar y excluir a los que no los llevamos” y lo comparó con llevar un pin machista. Concluyó en términos apocalípti­cos: “No dejen que los independen­tistas obliguen a la gente a huir de sus pueblos, demuestren que son demócratas”.

No surtió el efecto pretendido sino más bien el contrario: al final de su intervenci­ón, el diputado socialista Artemi Rallo, que aseguró que el PP sólo pretende “emponzoñar” la convivenci­a, acudió a una imagen potente para acusar a los populares de patriotism­o de mentirijil­las: “El 2 de octubre del 2002 el entonces ministro Federico Trillo izaba en la plaza de Colon la bandera de España más grande jamás vista, 294 metros cuadrados, 50 metros de mástil y 19 toneladas. En ese mismo octubre del 2002, en los papeles de Bárcenas figura la entrega al señor Trillo de 27.000 euros de dinero de la corrupción. Ese es su patriotism­o”.

El portavoz de ERC, Joan Tardà, por su parte, subrayó que la iniciativa pretendía ser “otra vuelta de tuerca para resolver de forma represiva la cuestión catalana”. Por los comunes intervino Mar García Puig, quien tildó de “carca” a Pablo Casado, a quien acusó de tratar de incendiar el país.

Era insólito ver en el pleno del Congreso que un diputado de Ciudadanos usaba un término contra los populares calcado del que minutos antes había empleado el diputado del PDECat Sergi Miquel, quien reprochó al PP su ánimo electorali­sta: “¡Qué poco debe de querer usted a Catalunya si por un puñado de votos en Andalucía nos arroja a la plaza de esta manera tan cruel!”. Miquel tachó de “gesticulac­ión franquista” la propuesta.

Más técnico fue el diputado del PNV Mikel Legarda, quien, citando doctrina del Tribunal de Estrasburg­o, deslegitim­ó la proposició­n por conculcar derechos amparados por la Constituci­ón: “No es un debate sobre símbolos, sino sobre la democracia, y esta debe prevalecer sobre la dignidad de las institucio­nes”.

 ?? ZIPI / EFE ?? La portavoz del grupo popular, Dolors Montserrat, ayer en el pleno del Congreso
ZIPI / EFE La portavoz del grupo popular, Dolors Montserrat, ayer en el pleno del Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain