La Vanguardia

El número dos de Gürtel afirma que la dirección del PP conocía la caja B

Crespo admite la financiaci­ón ilegal del partido en Galicia, Madrid y Valencia

- CARMEN DEL RIEGO

Diciendo sin decir, señalando sin afirmar, el número dos de la trama Gürtel y exdirigent­e popular gallego, Pablo Crespo, afirmó ayer en la comisión del Congreso sobre la financiaci­ón irregular del PP que todas las direccione­s del partido tenían que saber de la existencia de una caja B, de los sobresueld­os en negro que se cobraban y de la financiaci­ón ilegal, práctica habitual en la formación.

Crespo, condenado a más de 55 años de cárcel por el caso Gürtel, y actualment­e en prisión, fue secretario de organizaci­ón del PP gallego entre 1996 y 1999. A preguntas de los diputados aseguró que “todos los secretario­s generales del PP conocían la actividad que llevaba el señor Bárcenas”, y que, aunque no es probable que “un secretario general entre hasta el detalle de lo que hace un gerente”, sí “debe conocer los aspectos globales de cómo se financia un partido” o de “si recibe donativos”. Eso sí, dijo que su afirmación era “valorativa y especulati­va”, por el conocimien­to que tiene del funcionami­ento del PP gallego, ya que él nunca tuvo cargo en Génova.

Tras disparar contra todos los secretario­s generales, al ser preguntado por Mariano Rajoy, Ángel Acebes o por María Dolores de Cospedal, abundó en ese carácter valorativo de sus afirmacion­es, y confesó que lo asegura porque considera que los secretario­s generales deben conocer “cómo se organiza y sobrevive” su partido, pero no podía dar nombres, porque él no estaba en Génova. Para Crespo, su experienci­a le lleva a creer que en cada uno de sus niveles, el tesorero, el gerente y el secretario general, además del presidente, tendrían que saber, en términos generales “cómo están las cosas”. Crespo se centró en lo que dice conocer, la financiaci­ón del PP de Galicia. Aseguró que existía un sistema de pago de sobresueld­os en negro que él mismo abonó a periodista­s y dirigentes del partido, para compensar el dinero que perdían al pasarse a la política.

Pero cuando llegó el turno de preguntarl­e si Rajoy, como dirigente gallego, cobró sobresueld­os, guardó silencio, aunque posteriorm­ente, y ante las preguntas insistente­s, dijo: “Nunca le he pagado a Rajoy sobresueld­os ni he tenido conocimien­to de que los haya cobrado, es lo puedo decir con absoluta firmeza”. Tampoco sabe si Alberto Núñez Feijóo los ha cobrado. Aseguró también que ni Manuel Fraga ni Xosé Cuiña los cobraron, aunque eran quienes los decidían, pero aseguró que en su día tuvo en su poder “cientos de recibís”, algunos manuscrito­s, de esos sobresueld­os.

El grueso del dinero para los sobresueld­os y el 65% de lo que se empleaba en las campañas electorale­s provenían de una financiaci­ón ilegal, de donaciones de empresario­s que, según él, también daban dinero al PSdG y al BNG. Crespo apuntó a prácticas irregulare­s, vinculadas con la trama Gürtel, en el PP de Madrid, a través de Fundescam, y el de la Comunidad Valenciana, donde se pedía que las empresas de la Gürtel facturaran actos de campaña a empresario­s.

Crespo, puesto a acusar, apuntó también al exministro socialista Alfredo Pérez Rubalcaba como responsabl­e de orquestar el caso Gürtel “una causa organizada por él y sus amiguetes de la policía” y el exjuez Baltasar Garzón, a quien llamó “delincuent­e”, aunque advirtió: “Se sabrá todo”...

El exdirigent­e ratifica que se pagaban sobresueld­os en negro a responsabl­es gallegos, pero no da nombres

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Pablo Crespo comparecie­ndo ayer, junto a su abogado, en la comisión sobre la financiaci­ón ilegal del PP
EMILIA GUTIÉRREZ Pablo Crespo comparecie­ndo ayer, junto a su abogado, en la comisión sobre la financiaci­ón ilegal del PP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain