La Vanguardia

Quince personas que dormían en la calle han muerto este año en Barcelona

-

Quince personas que dormían en las calles de Barcelona y que recibían asistencia de los equipos de calle del Ayuntamien­to han perdido la vida este año, según explicó ayer la teniente de alcaldía Laia Ortiz durante su comparecen­cia en la comisión de Derechos Sociales. Si sumamos los 20 ciudadanos que habían vivido al raso pero que falleciero­n en un hospital y los que murieron en algún centro socio-sanitario, en una residencia o en un piso de alguna entidad social, la cifra se eleva a 59, según recuerda la Fundació Arrels.

Precisamen­te esta tarde a las 18 horas, Arrels organiza en la plaza de Sant Jaume un acto para recordar a estas 59 personas que han vivido en la calle y que han muerto durante los últimos doce meses. Arrels precisa que el más joven, Albert, tenía sólo 29 años y que la edad media de los fallecidos era de 58, 24 menos que la de los vecinos de Barcelona.

Esta fundación subraya

que una de estas personas perdió la vida uno de los días en que bajaron las temperatur­as, otra durante la ola de calor de este verano. Por su parte, Ortiz indicó en la citada comisión que dos falleciero­n por hechos violentos. Todas recibían el apoyo de una quincena de entidades de la ciudad, desde la propia Arrels, Projecte Sostre, Càritas, Heura, el hospital de campaña de la parroquia de Santa Anna o Àmbit Prevenció, entre otras.

Por otro lado, Arrels denunció ayer la instalació­n en las calles de las ciudades de mobiliario urbano y de otros materiales para impe- dir que los indigentes puedan pernoctar en la vía pública. Bancos individual­es, bolas de hormigón, pinchos en el suelo, alféizares de ventanas inclinados o barrotes son algunos de los ejemplos de “arquitectu­ra hostil que encontramo­s en las grandes ciudades”, hace notar Arrels.

Barcelona no es una excepción. Arrels ha detectado que junto al edificio de la Tesorería de la Seguridad Social, en la calle Arc del Teatre de Barcelona, también han levantado una suerte de pilones para disuadir a los sintecho de pernoctar allí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain