La Vanguardia

El coche se esfuma de la ciudad

Los patinetes y los autobuses eléctricos se presentan en el escaparate de la Smart City Expo como la mejor opción para trayectos urbanos cortos

- DAVID GUERRERO

Las ciudades que se cuelgan la etiqueta de inteligent­es tienen claro que deben reducir la presencia de vehículos contaminan­tes para mejorar la calidad del aire. Con ese punto de partida ya aceptado por los responsabl­es municipale­s de medio mundo, lo realmente difícil para ellos debe ser escoger entre el amplio abanico de soluciones que se exponen en el salón Smart City Expo World Congress, donde se dan cita más de 700 ciudades.

El último grito son los patinetes eléctricos. Igual que cuando se camina por una acera cualquiera de Barcelona, en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona hay que ir esquivándo­los. El más novedoso de todos los modelos que se mueven por el espacio expositivo del encuentro de las ciudades inteligent­es es el patinete eléctrico de Seat. No por el patinete en sí, sino por quién lo presenta. “Las automovilí­sticas estamos pasando a ser un negocio que habla de movilidad”, explica el presidente de Seat, Luca de Meo, en conversaci­ón con La Vanguardia, “el lanzamient­o de un patinete es el primer paso para desarrolla­r otro tipo de productos”. Como si fuera un Ibiza o un Ateca, el patinete desarrolla­do junto a Segway, se podrá comprar en los concesiona­rios.

De Meo tiene claro que el principal negocio de Seat van a seguir siendo los coches pero, a la vez, conduce la compañía hacia otras oportunida­des como un autobús a demanda que se va a probar en la ciudad alemana de Wolfsburgo e iniciativa­s de coche compartido que ya se están tanteando con los propios trabajador­es de Seat en la fábrica de Martorell. “La mayoría de coches solo se usan un 5% del tiempo, eso es bastante ineficient­e y va a cambiar porque la gente ve cada día más normal compartir su vehículo, alquilarlo cuando va a utilizarlo...”, razona De Meo.

Si hace unos años en el Smart City todo el mundo hablaba de salones, ahora la palabra de moda es movilidad. La utiliza el presidente de Seat para amplíar el foco de un fabricante de vehículos y lo hace también el presidente de la Unión Internacio­nal del Transporte Público (UITP), Pere Calvet, que habla de movilidad urbana en lugar de utilizar la idea tradiciona­l de transporte público. “La movilidad es un paraguas muy amplio con grandes posibilida­des por delante si todos remamos en la misma dirección”, valora Calvet, que también es director general de Ferrocarri­ls de la Generalita­t (FGC).

Si hay alguien que se atreve a hacer sombra a los patinetes en el salón son los autobuses eléctricos. Transports Metropolit­ans de Barcelona (TMB) presentó ayer el primer minibús eléctrico que permitirá dar servicio sin emisiones contaminan­tes a las líneas de bus de barrio. Paradójica­mente, la compañía lleva varios años probando la tecnología eléctrica en grandes autobuses articulado­s de la nueva red ortogonal pero no encontraba modelos atractivos para los autobuses más pequeños que se mueven por los barrios. Finalmente, en lugar de buscar fabricante­s internacio­nales han optado por destinar fondos europeos al desarrollo de un prototipo que empezará a circular por Barcelona en los próximos meses, una vez haya superado unos 4.000 kilómetros de prueba sin pasajeros a los que se someterá a partir de la semana que viene. El modelo ha sido

Seat amplía su gama de productos y se adentra en los vehículos de movilidad personal con un patinete eléctrico

desarrolla­do por el fabricante de carrocería­s Indcar, la empresa de ingeniería Applus Idiada, el fabricante de baterías Millor Battery y el centro tecnológic­o Eurecat. El resultado ha sido aún mejor de lo esperado: el minibús cuenta con autonomía para 16 horas de circulació­n, incluso con el aire acondicion­ado en marcha.

Aún va más allá la francesa Keolis, una operadora privada de transporte público que ha creado el primer taxi autónomo junto a la empresa emergente Navya. Hace tres años fueron la estrella del salón con el autobús sin conductor. Lo que parecía entonces el futuro ahora ya funciona en entornos reales de campus universita­rios y zonas peatonales de diversas ciudades. Esta vez dan un paso más y presentan un vehículo que “en lugar de hacer un trayecto determinad­o podrá moverse por todo un distrito o zona concreta, a mayor velocidad y con más inteligenc­ia ya que va dotado de más sensores”, explica Clément Aubourg, responsabl­e de vehículos autónomos de la compañía. Si pasa como con el autobús, la prueba piloto la harán en enero en la ciudad francesa de Lyon y no sería extraño verlos por todo el mundo en cuestión de un par de años.

 ?? XAVIER CERVERA ?? Una visitante prueba el patinete eléctrico de Seat en la zona de pruebas de Fira Gran Via
XAVIER CERVERA Una visitante prueba el patinete eléctrico de Seat en la zona de pruebas de Fira Gran Via

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain