La Vanguardia

El Consistori­o quiere más bicis y motos compartida­s

La medida busca gravar el servicio con una nueva tasa que permitirá hacer frente a las nuevas bonificaci­ones del IBI

- RAÚL MONTILLA

Actualment­e en la ciudad, según datos del Ayuntamien­to de Barcelona, hay 1.500 bicicletas y 2.325 motos compartida­s (sharing). Pero, según el Consistori­o, caben más: concretame­nte un 70% más de bicis (1.050) y un 47% más de motos (1.092). Así lo argumenta en una propuesta de regulación de este negocio que aspira a aprobar en el pleno de la semana que viene y que, a su vez, permitiría importante­s ingresos para el Ayuntamien­to en un momento en el que sus arcas están cuestionad­as y su presupuest­o para el año que viene sigue en el limbo.

Y es que la regulación que presenta el Ayuntamien­to contempla una nueva tasa por vehículo de 71,51 euros anuales en concepto de ocupación de la vía pública (es una de las caracterís­ticas de este tipo de alquiler). En este sentido, si un día

llegan a haber tantas motos y bicicletas de alquiler como las que el Consistori­o dice que pueden haber en Barcelona, y que justifica ”en base a los estudios sobre la ocupación del estacionam­iento actual”, se podría llegar a obtener unos ingresos de 426.000 euros anuales. Una necesaria inyección económica que coincidirí­a con la posible caída de ingresos que se producirá si el pleno de la semana que viene también aprueba nuevas bonificaci­ones del impuesto de bienes inmuebles (IBI) para viviendas que se destinen a alquiler social y a familias numerosas.

Tanto la nueva tasa destinada a bicis y motos de alquiler que ocupan la vía pública como la nueva modificaci­ón que afecta al IBI fueron ayer a la comisión de Economía y Hacienda con igual suerte: ninguna de las dos consiguier­on superar esa primera prueba. En el caso de la nueva tasa, Cs, PP y la CUP optaron por hacer reserva de voto para revisar con más detalle los informes realizados por el gobierno municipal (hay puntos a aclarar como dónde se instalarán los nuevos aparcamien­tos), mientras que el PDECat votó en contra. Defiende la regulación, pero lo ve todo muy precipitad­o. Por otro lado, el PSC, que se mostró conforme en el caso del sharing, se sumó en la reserva de voto con respecto a la bonificaci­ón del IBI (también lo hizo el PDECat).

La socialista Montserrat Ballarín apuntó que, de todas maneras, no se podrán aplicar las bonificaci­ones del IBI hasta el 2020, algo que confirmó el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello argumentan­do que así lo han pedido las familias numerosas para poder hacer una campaña y que también es necesario por cuestiones informátic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain