La Vanguardia

Boleros con acento chileno

LUCHO GATICA (1928-2018) CANTANTE

- REDACCIÓN

El legendario cantante de boleros Lucho Gatica, de origen chileno y residente en México desde hacía medio siglo, murió ayer a los 90 años, según confirmó anoche la familia del artista. “Buen viaje! Te amo...”, publicó en redes sociales su hijo, el actor mexicano Luis Gatica, junto con una imagen de un crespón negro, sin mencionar las causas del fallecimie­nto de este reconocido cantante con más de 70 años de carrera.

Nacido en Rancagua (Chile) el 11 de agosto de 1928, Luis Enrique Gatica, conocido como Lucho Gatica, fue un famoso intérprete de boleros y actor que se trasladó a México en 1957.

Desde este país cosechó fama internacio­nal por sus boleros y baladas, y realizó 13 álbumes de estudio, el último en el año 2013, titulado Historia de un amor. “Yo no le tengo miedo a la muerte, soy muy feliz”, dijo el artista en una entrevista a la agencia Efe con motivo de la presentaci­ón de aquel disco.

De familia humilde, estudió en los maristas y su hermano Arturo Gatica, diez años mayor, impulsó su carrera musical y ambos empezaron a cantar a dúo en la radio de Rancagua, cuando Lucho tenía sólo trece años. En 1943, grabó su primer disco, que contenía la canción Negra del alma. Fue también su hermano Arturo quien lo llevó a Radio Minería para presentarl­o al locutor Raúl Matas, que dirigía el programa La feria de los deseos, donde con 18 años, Lucho Gatica cantó Tú, dónde estás. En 1949, Raúl Matas gestionó la grabación de un disco de los dos hermanos Gatica, en el que incluyeron los título El martirio, Tú que vas vendiendo flores, La partida y Tilín tolón.

Fue en la década de 1950, cuando en Chile comenzó a imponerse el bolero sobre el tango como género musical favorito, cuando Lucho Gatica sentó las bases de su enorme fama. En 1951, Lucho conoció en Santiago a la vocalista cubana Olga Guillot y grabó con la orquesta de Don Roy Piel canela, que tuvo un gran éxito en toda Latinoamér­ica. Y con el trío Los Peregrinos, Gatica grabó los boleros Contigo en la distancia y Sinceridad para la filial chilena del sello Odeón.

En 1953, Gatica grabó, esta vez con orquesta, su versión del tema Bésame mucho. En 1956, inició una gira internacio­nal y en 1957, decidió mudarse a México, país que cobraría gran importanci­a en su vida. Allí lanzó No me platiques, Tú me acostumbra­ste y Voy a apagar la luz.

A finales de los años cincuenta, era ya bien conocido en los ambientes artísticos de Hollywood, donde coincidió con Elvis Presley y el también bolerista Nat King Cole y donde en el año 2008 fue homenajead­o con una estrella en el Paseo de la Fama. Gatica se casó en México el 21 de mayo de

Gatica alcanzó fama mundial en los años cincuenta con boleros como ‘Contigo en la distancia’ o ‘El reloj’

1960 con la actriz puertorriq­ueña Mapita Cortés, con la que tuvo cinco hijos. Dieciocho años después, tras el divorcio, Gatica se mudó a Estados Unidos, donde tuvo dos hijas más de dos matrimonio­s posteriore­s.

Lucho Gatica recibió numerosos homenajes, entre ellos el del XLII Festival Internacio­nal de la Canción de Viña del Mar, en el año 2002.

 ?? ARMANDO ARORIZO / EFE ??
ARMANDO ARORIZO / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain