La Vanguardia

“No deben permitirse anuncios en webs ilegales”

Adriana Moscoso, directora general de Industrias Culturales del ministerio

- XAVI AYÉN

Es el alto cargo más joven, a sus 45 años, del equipo del ministro de Cultura, José Guirao. La abogada Adriana Moscoso es, desde el mes de julio, directora general de Industrias Culturales y encargada, por tanto, de temas como los derechos de autor, la promoción de las empresas o el mecenazgo. Ayer clausuró unas jornadas en CosmoCaixa que daban a conocer la actividad de la sección segunda de la comisión de Propiedad Intelectua­l, encargada de las denuncias contra la piratería.

Menudo follón hay todavía en la SGAE ¿no?

Yo estoy fuera de la toma de decisiones relativas a la SGAE porque trabajé allí hace menos de dos años.

Pero su dirección general tiene competenci­as...

Han vuelto a pasar al ministro, las competenci­as van bajando normalment­e del ministro a cada dirección general. Esta, en concreto, ha vuelto a subir. Hemos establecid­o muros.

A la sección segunda, esos hombres justos que deciden sobre piratería, se la acusaba tradiciona­lmente de ser inoperativ­a...

Empezó en un contexto de una piratería enorme, en el 2011 o 2012 la oferta legal de contenidos culturales no estaba tan consolidad­a como ahora. La sección se creó para aliviar de carga a los juzgados de lo civil y lo penal, mediante este nuevo procedimie­nto administra­tivo. Desde el 2012, ha habido 615 solicitude­s de intervenci­ón (solo los titulares de derechos pueden pedirla), de las cuales se han tramitado 351, el resto se rechazaron por varios motivos, como falta de documentac­ión. De esas 300, en más de la mitad de los casos las propias webs han retirado los contenidos. Y ha habido 57 órdenes judiciales de retirada, de las cuales 18 bloqueos. Seguiremos mejorando la eficacia y la celeridad. Se han incorporad­o cuatro nuevos instructor­es. La piratería es una hidra de muchas cabezas, pero el balance es positivo.

Se decía de la sección segunda que no cerraba páginas como en Francia.

El modelo español es muy garantista, garantiza que la salvaguard­a de los derechos de autor se realiza sin menoscabo de otros, como la libertad de expresión o empresa. Al principio los resultados no fueron tan efectivos, pero hoy la respuesta es tan eficaz como la francesa. Estuvimos años en las listas negras internacio­nales, y nos hemos salido.

Existen apps piratas para ver la tele de pago gratis; el contenido de los diarios es pirateado a diario... ¿No es ingente la tarea de conciencia­r del tema en España?

Tiene razón, es una de las principale­s tareas. Hemos conseguido dejar de fumar en sitios públicos, conducir con cinturón... Así que soy optimista, podemos cambiar.

La directiva de la UE sobre propiedad intelectua­l ha sido polémica, y tiene a un sector muy importante de la izquierda en contra.

Nosotros la apoyamos porque Internet debe estar sujeto a legisla- ción, igual que cuando nos compramos una casa o un libro de papel. Las reglas de juego deben ser las mismas para todos, y las startups culturales europeas estaban siendo muy perjudicad­as.

Pero ¿nos dejarán sin memes? Eso no es así. La legislació­n reconoce excepcione­s y limitacion­es a los derechos de autor, ahí está el derecho a cita y los memes. Se genera mucho ruido con estas cuestiones.

¿Qué medidas nuevas van a adoptar contra la piratería? Confiamos mucho en un acuerdo sectorial entre los actores privados: los titulares de derechos y los proveedore­s de internet deben entenderse y ser capaces de articular un mecanismo que aligere la carga de la sección segunda. Es muy importante también la implicació­n del sector de la publicidad, es fundamenta­l que esas webs ilegales no tengan anuncios. No te imaginas a alguien poniendo anuncios en una tienda donde todo lo que se vende es robado, ¿verdad? O cualquier comercio ilegal con espónsor... Sin embargo, en Internet eso ocurre.

Nadie es sancionado por anunciarse allí...

No. Por eso es importante el autocontro­l. Es ilegal y no deben permitirse anuncios en páginas ilegales. Eso al final redundará en una buena imagen del sector de la publicidad, ¿o es que las marcas quieren ser asociadas a webs piratas que se ubican en paraísos fiscales y legales?

¿Se portan bien las grandes plataforma­s, Google o Facebook?

Google respondió a una petición de la sección segunda desactivan­do 70.000 enlaces piratas. Tienen un compromiso total.

Pero las páginas piratas se buscan a través de Google.

Sí, eso está claro.

Aunque fuera de muy joven, ¿no se bajó nunca algo ilegal?

No. Para empezar, de muy joven no te podías bajar nada, y no se me ocurría llevarme un disco de la tienda. Lo que hacía era ahorrar y comprarlo cuando tenía dinero.

RESULTADOS

“La piratería es una hidra de muchas cabezas pero el balance es positivo”

PASADO ANALÓGICO “Nunca me bajé nada ilegal, para empezar de muy joven ni siquiera se podía”

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Adriana Moscoso, fotografia­da ayer en el vestíbulo de CosmoCaixa
ANA JIMÉNEZ Adriana Moscoso, fotografia­da ayer en el vestíbulo de CosmoCaixa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain