La Vanguardia

“Si tú tienes el balón, tú mandas”

Valverde, Rubi y Eusebio se reúnen para analizar la influencia de Cruyff en los banquillos actuales

- CARLES RUIPÉREZ

Si tú tienes la pelota, el rival no te puede marcar gol”, dejó dicho Johan Cruyff. “Si tú tienes la pelota, el jugador es feliz y no se cansa”, abundó Eusebio Sacristán. “Si tú tienes el balón, es que quieres tomar la iniciativa”, completó Ernesto Valverde. “Si tú tienes el balón, mandas tú”, sintetizó Joan Franscesc Ferrer, Rubi.

Los entrenador­es de los tres equipos catalanes de Primera, Barcelona, Espanyol y Girona, se reunieron ayer en el auditorio Mediapro para debatir sobre la influencia en los banquillos del genio holan“a dés, fallecido el 24 de marzo del 2016. Un legado que está muy vivo.

Sin ir más lejos, el pasado fin de semana hubo dos goles que utilizaron la posesión para mover al rival y crear espacios. En Manchester, el City se pasó el balón durante 1m55s hasta marcar el 3-1. Desde que Mendy robó el esférico a Lukaku hasta que Gündogan marcó ningún jugador del United olió la pelota. En el Camp Nou, el Betis llevó el balón de su portería a la del Barça. Pau sacó de puerta y empezó una secuencia de 20 pases que duró un minuto y que acabó con el gol de Lo Celso. Fue Johan en estado puro.

Por eso, los homenajes a Cruyff siempre resultan una amalgama de barcelonis­mo y fútbol. Sólo él pue- de reunir a la directiva de Josep Maria Bartomeu (encabezada por el propio presidente, Jordi Cardoner, Jordi Mestre y Javier Bordas) con Agustí Benedito, excandidat­o a la presidenci­a, y miembros de la junta de Joan Laporta como Yuste y Perrín. Juntar al capitán Puyol con Unzue, Òscar Garcia, Christians­en y Amor. Todo con una pelota presidiend­o el escenario.

Valverde (54) y Eusebio (54) fueron fichajes de Cruyff en 1988. Al Txingurri fue a buscarlo al Espanyol por ser extremo. A Eusebio fue a verlo al Calderón con Rexach. “No la ha tocado pero creo que nos ayudará”, fue la conclusión.

En cambio, Rubi (48) tenía 18 añitos cuando el holandés llegó al Bar- ça de entrenador. “Me sorprendía lo que veía en televisión. No era lo de siempre. El delantero a veces jugaba de medio y el medio actuaba de defensa. Daba gusto siendo joven ver cosas diferentes”, reflexionó.

“Yo me enamoré desde el primer día. Fue un flechazo al ver el rombo en el centro del campo. Pensé: ‘Anda, aquí tengo cuatro posibilida­des para jugar’. Me cayó del cielo”, relató Eusebio, que no destacaba por el físico. “El juego de posición entonces era ciencia ficción”, constató Valverde, que estuvo dos años y sufrió al dream team como rival. “Cuando el engranaje funcionaba era imparable. Recuerdo un 0-6 en San Mamés tremendo”. Y Rubi reveló que a veces se le escapa un disfrutar” antes de los partidos.

Pero ¿qué pasa cuando sus equipos no tienen el balón? “Como entrenador me pongo muy nervioso cuando lo tiene el contrario”, admitió Valverde. “Me cuesta no tener la pelota. Por eso quiero presionar arriba”, razonó Sacristán. “Yo lo paso fatal. Uno de los sueños que no cumplo nunca es ir ganando por un gol y tener siempre la pelota. Si tienes el balón no hay que sufrir por el resultado”, remató Rubi.

Al final, los tres entregaron unas camisetas firmadas a la Fundación Johan Cruyff. Su hija Susila puso la nota de humor. “Como en el vestuario, en casa la regla número 1 era que él siempre tenía razón”, bromeó. Johan siempre quería el balón.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Rubi, Valverde y Eusebio posaron junto a Susila Cruyff después de hablar durante más de una hora sobre el legado de su padre
CÉSAR RANGEL Rubi, Valverde y Eusebio posaron junto a Susila Cruyff después de hablar durante más de una hora sobre el legado de su padre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain