La Vanguardia

Kosovo, asunto de Estado

El COE busca “un punto medio” para evitar que España se quede sin torneos

- SERGIO HEREDIA

Hace apenas cinco días, Elsa Artadi presidía un acto multitudin­ario.

Bajo una estructura en forma de iglú, en el INEFC de Montjuïc, se presentaba la candidatur­a Pirineus-Barcelona a los Juegos de Invierno del 2030. El escenario envolvía a centenares de asistentes. Una pantalla simulaba el óvalo cenital. Se tendían paisajes pirenaicos. Veíamos estaciones de esquí, niños deslizándo­se pendiente abajo o sorteando un obstáculo, vías de tren atravesand­o mantos blancos. Pirineus-Barcelona 2030: la apuesta parecía sugerente.

Hoy se encuentra en peligro. El Mundial de karate, la semana pasada en Madrid, ha abierto una importante crisis diplomátic­a y deportiva.

Madrid se negó a reconocer a los karatekas de Kosovo: los kosovares tuvieron que recoger el visado en Francia y vieron cómo sus nombres, en los marcadores del Palacio de los Deportes, aparecían junto a las siglas WKF (World Karate Federation).

Ese asunto ha agotado la paciencia del Comité Olímpico Internacio­nal (COI), que ha reaccionad­o en estos días. A lo largo de la semana, el COI enviará una carta a todas las federacion­es deportivas internacio­nales: la carta recomendar­á a las federacion­es que, en adelante, no concedan ningún gran torneo a España.

El asunto es grave. “Bastante han pasado los deportista­s de Kosovo como para que el deporte les diga que no pueden competir en España o en otro sitio”, dijo ayer Juan Antonio Samaranch, vicepresid­ente del COI. “Tenemos que aplicar soluciones para que los atletas puedan competir. Es importante que el deporte y la política se respeten cada uno en su ámbito”.

Su tesis refuerza las palabras que, en la víspera, Pere Miró había ofrecido a Insidetheg­ames. Miró es el subdirecto­r general del COI: “Lo que el COI espera es que el Gobierno (español) comprenda lo que quiere decir la autonomía del deporte y que el deporte es un vínculo de amistad y tolerancia. Con su actitud, destruye todos esos valores”.

Desde hace cuatro años, Kosovo es miembro del COI de pleno derecho. Significa que el máximo organismo deportivo internacio­nal reconoce al gobierno de Pristina, algo que aplaude casi toda la comunidad internacio­nal. Casi toda, salvo 35 países.

Entre ellos se encuentran Serbia, Brasil, China o Rusia. También España.

El COI interpreta que esa situación debe cambiar. De lo contrario, es improbable que España organice en el futuro un Mundial de atletismo, o una Eurocopa de fútbol, o de balonmano.

Y por supuesto, tampoco unos Juegos Olímpicos de Invierno.

Este último punto ha sembrado la inquietud en la candidatur­a de PirineusBa­rcelona 2030, una aspiración que ha ido cobrando forma en los últimos meses y que en estos momentos se encuentra en territorio desconocid­o. Elsa Artadi, consellera de Presidènci­a y portavoz de la Generalita­t, apareció ayer en escena: “El Gobierno central debe cumplir con la Carta Olímpica y reconocer a Kosovo”, dijo Artadi.

Las conversaci­ones, ahora, avanzan en múltiples frentes.

“Si la situación no cambia, entonces la candidatur­a de Pirineus-Barcelona es del todo implanteab­le”, dijo Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE), a La Vanguardia. “Nosotros respetamos las leyes de nuestro país, como no puede ser de otra manera. Pero en el ámbito deportivo hay que respetar la Carta Olímpica. El movimiento olímpico no entra en las cuestiones políticas. Pero, por ese mismo motivo, también pide respeto a la independen­cia de sus normas”.

Según Blanco, conviene “encontrar un punto medio”. “Nosotros estamos haciendo lo que tenemos que hacer para resolver el problema, tal y como ocurrió en junio, durante los Juegos del Mediterrán­eo en Tarragona”.

Blanco recordó que aquel acontecimi­ento se había preparado a base de reuniones del más alto nivel: “Había habido un escrito del secretario de Estado anterior (José Ramón Lete, el antecesor de María José Rienda) insistiend­o en que la participac­ión de los deportista­s kosovares no iba a alterar para nada las relaciones unilateral­es que hay entre los dos países, y que se basan en que España no reconoce a Kosovo”.

 ?? PERE DURAN ?? Una imagen de la estación de esquí de La Molina, hipotético escenario del esquí alpino de la candidatur­a Pirineus-Barcelona 2030
PERE DURAN Una imagen de la estación de esquí de La Molina, hipotético escenario del esquí alpino de la candidatur­a Pirineus-Barcelona 2030

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain