La Vanguardia

Peligran 4,5 millones de empleos en la automoción

- ÓSCAR MUÑOZ

Los cambios previstos en la industria de la automoción, principalm­ente debidos a la robotizaci­ón y la digitaliza­ción de los procesos y la electrific­ación de los modelos, comportará la pérdida de 4,5 millones de empleos netos directos a escala mundial en los próximos años como resultado de la destrucció­n de 9 millones y la creación de 4,5 millones. Estas son las previsione­s de los sindicatos del sector, que el presidente de la UGT del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, destacó ayer para reclamar la adopción de medidas a las empresas y a los gobiernos que las reviertan.

La transforma­ción que ya está en marcha supondrá, explicó Carnero en la jornada anual sobre automoción del Iese, que en Europa la producción baje entre un 5% y un 16%, que cierre entre un 30% y un 50% de los concesiona­rios o que el parque descienda de 280 a 200 millones. El líder sindical puso como ejemplo de la amenaza para el empleo que un coche eléctrico tiene un 38% menos piezas que uno eléctrico.

“Tenemos retos muy importante­s, hay posibilida­d de crear empleo”, manifestó Carnero, que, entre otras medidas, defendió el trabajo en equipo, la reorientac­ión de los perfiles amenazados con desaparece­r, la formación dual y la reactivaci­ón el contrato de relevo anterior a la reforma laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain