La Vanguardia

Vodafone rebaja su valor en España en 2.900 millones

La firma reduce sus previsione­s por la guerra de precios

- ROSA SALVADOR

El grupo Vodafone anunció ayer que ha reducido en 2.900 millones el valor contable de los activos de su compañía española, debido a la gran competenci­a del mercado español que ha reducido la rentabilid­ad de su filial. La multinacio­nal, que presentó sus resultados ayer en Londres, reduce así el “fondo de comercio” procedente de la compra de ONO, por la que pagó 7.000 millones de euros en el 2014. La firma anunció también que ha que reducido sus activos españoles en otros 1.048 millones de euros al eliminar un crédito fiscal por esta cifra, ante las previsione­s de que la compañía no podrá generar suficiente­s beneficios en España para utilizarlo.

Vodafone presentó ayer los primeros resultados de la gestión de su nuevo consejero delegado, Nick Read, que sustituyó recienteme­nte a Vittorio Colao. La compañía anunció una pérdida global de 7.833 millones de euros en su primer semestre fiscal (de abril a septiembre), que atribuyó a las provisione­s realizadas en sus filiales de España y también de Alemania y Rumanía, a una reducción de sus ingresos en Italia y a pérdidas por la venta de su filial en la India.

En España, el negocio del grupo se vio impactado por su renuncia a seguir ofreciendo todo el fútbol en su oferta audiovisua­l, lo que ha acelerado su pérdida de clientes en el último trimestre, y por la guerra de precios, que ha reducido los ingresos medios de su base de clientes. Así, la compañía explicó que en el primer semestre ingresó en España 2.421 millones de euros, un 3,2% menos que en el mismo periodo del 2017, con especiales dificultad­es en el último trimestre en el que redujo sus ingresos un 4,8%. La compañía cerró septiembre con 14,02 millones de clientes móviles y 2,8 millones de usuarios de fibra (un 9,2 % más), mientras que los de televisión se situaron en 1,26 millones, 98.000 menos que al cierre del semestre anterior.

La firma registró un descenso del beneficio bruto operativo (ebitda) de un 27,8%, hasta 542 millones, frente a los 751 millones del primer semestre del ejercicio anterior, lo que supone situarlo en el 22,4% de los ingresos. La firma atribuyó el descenso de la rentabilid­ad a la caída de ingresos, a las promocione­s que realiza para captar nuevos clientes o para retener

La operadora ingresó 2.421 millones en su primer semestre, con 542 millones de ebitda, que bajó un 27%

a los que plantean su salida, al aumento de los costes de acceso a la red de fibra de Telefónica, que utiliza donde no llega aún con su propia red y al aumento del precio del futbol en la última temporada, ya que aún emite partidos de Liga.

Portavoces de la compañía, sin embargo, explicaron que el resultado de su nueva política comercial, centrada en apostar por series y entretenim­iento en su oferta televisiva en detrimento del fútbol y en recortar los precios para ampliar su base de clientes tendrán efecto a medio plazo.

 ?? NEIL HALL / REUTERS ?? La compañía británica perdió 7.833 millones en su negocio global
NEIL HALL / REUTERS La compañía británica perdió 7.833 millones en su negocio global

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain