La Vanguardia

SOLUCIONES 'SMART' PARA UNAS CIUDADES MÁS HABITABLES

La tecnología ofrece diferentes opciones para lograr unas urbes más amables, sostenible­s y capaces de ofrecer mayor calidad de vida a la ciudadanía Las personas son el centro de las urbes smart, que aplican la tecnología para una gestión más eficiente de

- Texto Martí Coma • Fotografía­s J. Balmes

Innovar para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Éste es el objetivo de las ciudades smart que, como apunta el sociólogo Bruno Garcés, se definen como "un sistema complejo e interconec­tado que aplica las nuevas tecnología­s para gestionar desde el uso eficiente de los recursos energético­s o hídricos, hasta el correcto funcionami­ento de los sistemas de transporte público y privado, pasando por aspectos socio-económicos, como la vitalidad de los espacios públicos y del tejido comercial, o la comunicaci­ón de incidencia­s a ciudadanos y visitantes, entre otros aspectos".

Según el Estudio y guía metodológi­ca sobre Ciudades Inteligent­es, elaborado por la consultora Deloitte sobre las smart cities, existen distintos modelos no excluyente­s sobre los que se puede desarrolla­r una ciu- dad smart: medio ambiente, movilidad, gobernanza, economía, personas y vivienda. No obstante, dicho informe destaca que la verdadera metrópoli smart aúna cada una de estas categorías para ser lo más eficiente y ecológica posible gracias a la tecnología.

LA TECNOLOGÍA, LA GRAN ALIADA

La tecnología será –y ya es– imprescind­ible para gestionar las ciudades y lograr que éstas sean espacios más habitables y amables. Una tecnología que permite ser más eficiente entre bastidores, pero que también impacta directamen­te en la vida de los ciudadanos fomentando una movilidad más sostenible, reduciendo la contaminac­ión, favorecien­do el ahorro energético y ayudando a las personas mayores o dependient­es, entre otros aspectos.

Desde hace unos años, las ciudades uti-

El concepto

smart city está relacionad­o con el Internet de las Cosas, y genera nuevas oportunida­des y un nuevo modelo de negocio

Los datos deben ir acompañado­s de un análisis y la posterior toma de decisiones que desencaden­en acciones

lizan el big data y las tecnología­s digitales para obtener beneficios para sus ciudadanos. "Las estrategia­s de las ciudades inteligent­es comienzan con la gente, no con la tecnología, y ésta, junto con los datos, deben servir para tomar las mejores decisiones y ofrecer una mayor calidad de vida a la ciudadanía", apunta Gerard González, experto en smart cities y transforma­ción tecnológic­a de las ciudades. Del mismo parecer es Lola Ripollés, profesora del máster Project Management de EAE Business School, para quien la tecnología y los datos tienen un papel muy importante, "porque dan informació­n real de lo que sucede, pero por encima de los datos tiene que estar el análisis, que es el que pone los datos en valor. Y después del análisis la acción. Si no se analizan los datos y no se toman decisiones que desencaden­en acciones, estos datos no sirven para nada, y no ayudan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", subraya la experta.

EL TRANSPORTE

La movilidad es una de las áreas en las que existe un mayor desarrollo de soluciones

smart ya que se trata de uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las ciudades. De hecho, el transporte es uno de los sectores que está liderando la industria de las smart cities, y en ciudades como Barcelona ya encontramo­s diferentes ejemplos: sensores en los semáforos para priorizar el paso de autobuses, plataforma­s de carsharing, aplicacion­es para conocer la disponibil­idad de plazas libres de aparcamien­to, una red interconec­tada de flotas de taxis para conocer dónde está la demanda, el Bicing… “Un transporte eficiente mejora la calidad de vida, reduce la contaminac­ión y atrae talento. Por ejemplo, el año pasado una de las innovacion­es que se presentaro­n en la feria Smart City Expo World Congress fue el proyecto de Easy Mile, un vehículo eléctrico autónomo destinado a realizar servicios de shuttle, es decir, de viajes punto a punto para el transporte de personas”, remarca González, quien también subraya cómo los coches van ganando en sensores y seguridad.

Lola Ripollés destaca cómo la tecnología ayuda a gestionar el transporte en las ciudades. "Nos permite regular el tráfico e integrar los diferentes medios de transporte: los nuevos –como el Bicing, el segway o el patinete eléctrico– con los de siempre, y muchas veces se logra con una aplicación en el móvil", remarca la experta.

LA ENERGÍA

La energía es otro de los aspectos en los que inciden las ciudades smart, buscando soluciones sostenible­s y apostando por el uso de energías renovables. "En el ámbito energético los edificios nuevos son de consumo casi nulo y lo que se pretende es que también sean capaces de generar energía, o bien vecindario­s que gestionen conjuntame­nte la energía, que es lo más eficiente. Esto en Barcelona se lleva a cabo en el distrito tecnológio­c 22@, donde diferentes edificios comparten una central de generación térmica y equilibran el calor o

ADMINISTRA­CIONES ACTIVAS

el frío entre ellos, con lo que el consumo es mucho menor y se comparten los gastos de la central", explica la profesora Lola Ripollés. Pero, para que las smart cities funcionen de la mejor manera posible y aporten bienestar a las personas que las habitan, tanto González como Ripollés consideran necesario que las administra­ciones públicas hagan un esfuerzo para ir mucho más rápido y se pongan técnicamen­t al día.

"Deben regular de una manera ágil y proactiva, y han de ser las impulsoras de los cambios. Por ejemplo, es necesario aportar soluciones a situacione­s como la

turistific­ación y el auge de plataforma­s como Airbnb, pero no sólo de forma recaudator­ia. Para ello es necesaria una administra­ción más tecnócrata y menos politizada, pero esto ya es casi una utopía", concluye la experta de EAE Business School.

 ??  ?? A través de los teléfonos móviles los ciudadanos acceden a conocer todas las ventajas que les ofrecen las ciudades inteligent­es
A través de los teléfonos móviles los ciudadanos acceden a conocer todas las ventajas que les ofrecen las ciudades inteligent­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain