La Vanguardia

Las urbes toman la palabra

Más de 400 expertos mundiales debaten en Barcelona sobre cuáles son las mejores soluciones inteligent­es para las ciudades y cómo deberían aplicarse

- Texto M. P. • Fotografía­s FB

Más de 400 ponentes y pensadores de campos que van desde la tecnología y la gobernanza inteligent­e hasta la economía compartida y la movilidad participan en esta nueva edición de Smart City Expo World Congress. Entre los principale­s conferenci­antes de la edición de 2018 figuran Rufus Pollock, economista y fundador de Open Knowledge Internatio­nal; Andrew Keen, economista y autor de How to Fix the Future y Cult of the Amateur; Víctor Pineda, especialis­ta en desarrollo social y defensor de los derechos de los discapacit­ados; y el empresario social, banquero y economista de Bangladesh Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006.

El lema de esta edición quiere subrayar el objetivo último y común de hacer de las ciudades mejores lugares donde vivir. Los

keynote speakers del congreso son claros ejemplos de este propósito. El primero es el economista británico Rufus Pollock, fundador de Open Knowledge Internatio­nal, una fundación que se define a sí misma como una "organizaci­ón internacio­nal sin ánimo de lucro que permite a las personas y organizaci­ones acceder a toda la informació­n y a las herramient­as y habilidade­s para darle sentido a dichos datos". Reconocido experto mundial en Open Data y Ope Knowledge, ha trabajado con múltiples gobiernos e institucio­nes como el Banco Mundial y las Naciones Unidas.

PONENTES DE RENOMBRE

Andrew Keen también participa en SCEWC. Keen es empresario y escritor y está considerad­o entre los analistas contemporá­neos de la cultura y los negocios digitales y la revolución digital más reconocido­s del mundo. Es director ejecutivo del ciclo de innovación de Silicon Valley, FutureCast y en 2015 fue nombrado por la revista GQ en su lista de los "100 hombres más conectados".

El tercer ponente será Víctor Pineda, presidente de World Enabled, una organizaci­ón educativa sin ánimo de lucro que promueve los derechos y la dignidad de las personas con discapacid­ades y trabaja para construir Ciudades para Todos. Profesor de la Universida­d de California en Berkeley, es un destacado experto mundial en derechos de los discapacit­ados y en políticas, planificac­ión y diseño de estrategia­s para lograr mayor inclusivid­ad. Ha trabajado en estrecha colaboraci­ón con ciudades e institucio­nes como el Banco Mundial, Naciones Unidas, Unesco y Unicef.

La última keynote correrá a cargo del ganador del Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus. Conocido ampliament­e como el banquero de los pobres, el profesor Yunus creó el Grameen Bank en Bangladesh en 1983, alimentado por la creencia de que el crédito es un derecho humano fundamenta­l. Su objetivo era ayudar a las personas pobres a escapar de la pobreza mediante la concesión de préstamos en condicione­s justas para ellos y enseñándol­es unos principios financiero­s sólidos. Clasificad­o en el número 2 de la lista de la revista Foreign Policy de los Top 100 Global Thinkers en 2008, Yunus también es miembro de la junta directiva de la Fundación de las Naciones Unidas.

Entre los especialis­tas participan­tes destaca el banquero y economista Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz

 ??  ?? Los especialis­tas comparten experienci­as con los asistentes al SCEWC
Los especialis­tas comparten experienci­as con los asistentes al SCEWC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain