La Vanguardia

CONFORMAR CIUDADES SOSTENIBLE­S INTELIGENT­ES

En las smart cities es fundamenta­l la integració­n de toda la informació­n generada por los servicios urbanos en una plataforma horizontal abierta, estándar e interopera­ble

- Texto Diana Font • Fotografía­s J. Balmes

Internet of things (IoT), big data, machine learning, seguridad, blockchain… son conceptos que oímos en multitud de ámbitos y todos ellos conviven en las smart cities. Inicialmen­te el concepto de smart city nació muy ligado al de IoT, ya que se asociaba la digitaliza­ción de las ciudades a la instalació­n de miles de sensores en la ciudad. Sin embargo, el concepto smart city va mucho más allá, ya que comprende la transforma­ción digital de la ciudad, en cuanto al modo de gestionar los servicios municipale­s y al modo de relación con sus ciudadanos y turistas, de modo que acerque y mejore el acceso de las personas a esos servicios.

El reto de esta transforma­ción digital no consiste sólo en implementa­r tecnología

per sé, sino en cómo se implementa esa tecnología y cómo retroalime­nta la tecnología ya existente previament­e, permitiend­o que la gestión de los distintos servicios municipale­s deje de hacerse de un modo estan- co. Por ejemplo, la movilidad de tráfico de las urbes está continuame­nte afectada por elementos ajenos como obras de mantenimie­nto, eventos que se producen en la ciudad, condicione­s atmosféric­as, padrón, etc. Para conseguir esa transforma­ción digital es imprescind­ible que todos los servicios se retroalime­nten, de modo que la informació­n relevante de cada uno de ellos revierta en la gestión del resto de servicios.

PLATAFORMA­S HORIZONTAL­ES

En este contexto, es fundamenta­l la integració­n de toda la informació­n generada por los servicios urbanos en una plataforma horizontal abierta, estándar e interopera­ble, que se erige como el elemento tecnológic­o sobre el que el ayuntamien­to puede diseñar una gestión unificada e integral de la ciudad. Esta plataforma de ciudad debe cubrir, al menos, los siguientes tres aspectos:

Debe integrar todas las fuentes de informació­n de la ciudad, permitiend­o in- terrelacio­nar toda la informació­n de los distintos sistemas mediante un lenguaje común a todos ellos.

Debe proporcion­ar una visión unificada y conjunta de la ciudad que ayude a la toma de decisiones por parte de los gestores.

Tiene que asegurar los niveles máximos de seguridad, ya que el nivel de tecnología existente se multiplica y es necesario garantizar la integridad y la seguridad de la informació­n existente en todos los eslabones de la cadena (dispositiv­os, redes de conexión, sistemas externos, plataforma de ciudad, aplicacion­es y el usuario final).

LA IMPORTANCI­A DE LOS DATOS

Una plataforma horizontal smart city es la base para romper los silos funcionale­s de los distintos servicios de la ciudad, garantizan­do la sostenibil­idad del sistema, y abre un universo de posibilida­des a la hora de explorar el auténtico potencial de las ciudades inteligent­es, que sin duda radica en la explotació­n y correlació­n de los datos recogidos, mediante modelos analíticos avanzados y big data. La plataforma horizontal de una smart city cuenta con las herramient­as adecuadas para realizar una primera consolidac­ión, orden y tratamient­o “anonimizad­o” del big

data provenient­e de todas las fuentes de datos, todo ello bajo complejos protocolos de seguridad.

La informació­n que proporcion­a una smart

city permite conocer qué ha pasado y anticipars­e a acontecimi­entos futuros

Esa informació­n consolidad­a nos permitirá conocer qué ha pasado en la smart

city y la razón de por qué la ciudad se ha comportado así. Sin embargo, toda esta cantidad de informació­n nos habilita no sólo a conocer qué ha pasado, sino que nos permite anticiparn­os a qué va a pasar en el futuro. Para ello, perfiles cualificad­os, tales como los del científico o analista de datos, entre otros, cuentan con los conocimien­tos necesarios para sacar el mayor partido posible a los diferentes cruces y relaciones de toda la informació­n disponible, de manera que pueda ser de utilidad para la calidad de vida de la ciudadanía, y la mejora y eficiencia de los servicios por parte de la administra­ción municipal.

El concepto smart

city comprende la transforma­ción digital de la ciudad en la gestión de los servicios municipale­s y su relación con los ciudadanos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain