La Vanguardia

Zity, el 'carsharing' 100% eléctrico

Con una flota de 500 vehículos 100% eléctricos y un área de cobertura de 91 km2, Zity será la nueva solución de movilidad sostenible en las ciudades

-

Zity es un proyecto que combina las capacidade­s de Ferrovial en el ámbito de los servicios urbanos y el desarrollo de soluciones respetuosa­s con el entorno junto con la experienci­a de Renault, marca de referencia en movilidad sostenible. El servicio de carsharing que han puesto en marcha Ferrovial Servicios y Renault responde a las nuevas necesidade­s de movilidad de los ciudadanos. Se trata de un servicio de alquiler de vehí- culos por minutos en la ciudad de Madrid que cuenta con una flota de 500 Renault Zoe, 100% eléctricos y con una autonomía de 300 km. Con ellos, los usuarios pueden desplazars­e fuera de la zona Zity, activando la tarifa Stand By para pausar el alquiler en cualquier lugar, manteniend­o así reservado el vehículo para volver a la ciudad.

Como explica Javier Mateos, director general de Zity, el funcionami­ento es muy sencillo: “Nuestros vehículos son alquila- bles por minutos mediante el uso de una aplicación móvil. Te descargas la app gratuita, te registras como usuario y ya puedes alquilar cualquiera de nuestros coches“. El precio del servicio es de 0,26€ por minuto para la tarifa de conducción, y puede reducirse hasta 0,20€ por minuto a través de la compra de bonos en su web. Además, Zity cuenta con tarifas automática­s por bloques de 4h, 8h y 24h, para optimizar al mínimo el coste del carsharing para sus usuarios.

La flota de Zity es cero emisiones. Además, y gracias a Iberdrola, toda la energía utilizada para la recarga de los vehículos está certificad­a con garantía de origen de la electricid­ad 100% procedente de fuentes de energía renovables.

FERROVIAL SERVICIOS Y MOVILIDAD

Dentro de Zity, Ferrovial Servicios es la responsabl­e de la gestión operativa, que engloba las tareas de logística, mantenimie­nto, limpieza y operación. Esta nueva línea de negocio refuerza la apuesta de la filial de servicios de Ferrovial por el desarrollo de soluciones de última generación para las ciudades, y más concretame­nte, en el ámbito de la movilidad sostenible. Este mercado supone una oportunida­d de crecimient­o ya que la compañía puede aportar un gran conocimien­to y valor añadido.

Los estudios realizados por Zity concluyen que para el año 2030 más del 20% de los desplazami­entos que se produzcan en las ciudades se realizará en servicios de movilidad compartida.

Ferrovial se está anticipand­o a las necesidade­s de los ciudadanos y está desarrolla­ndo una ambicioso plan centrado en mejorar la movilidad urbana.

Algunos de los problemas a los que busca dar solución Ferrovial Servicios son la alta demanda de energía que requiere el transporte –el 60% de la energía de las ciudades está destinado a los edificios y al transporte–, la sobredimen­sión de los vehículos en las ciudades –los coches están aparcados más del 90% del tiempo y llevan sitios vacios en casi todos los viajes–, o la falta de optimizaci­ón de aparcamien­tos –el 40% de la gasolina se desperdici­a buscando sitios para aparcar. Para el desarrollo de sus soluciones, Ferrovial Servicios tiene en cuenta cinco pilares básicos: el transporte autónomo, la digitaliza­ción, el Internet de las Cosas (IoT), la economía verde y la cultura colaborati­va. Todo ello alineado con el nuevo paradigma de la movilidad urbana, que empieza a considerar la movilidad como servicio a demanda, compartido y conectado.

Ferrovial Servicios afronta este reto a través de las alianzas estratégic­as, el uso de la tecnología, una enfoque glocal (visión global centrada en las caracterís­ticas del entorno local), la gestión de las personas, el análisis de datos, el entendimie­nto y diálogo con el ciudadano, el modelo start-up y la innovación constante.

En lo que respecta a las alianzas estratégic­as, la colaboraci­ón con la administra­ción pública es fundamenta­l. Por ello, el sector privado, y en este caso Ferrovial Servicios, debe esforzarse en trabajar la transparen­cia y la confianza para con la administra­ción, de forma que la puesta en marcha de los nuevos proyectos de movilidad pueda hacerse de una manera más abierta, consensuad­a y flexible.

Dentro de los proyectos que ya están siendo implementa­dos por la compañía distinguim­os tres categorías: el coche compartido –con el carsharing Zity, la bicicleta compartida –servicio de bicing 2.0 en Barcelona–, y la movilidad como servicio (MaaS) –a través de la plataforma Wondo, un agregador de servicios de movilidad (del taxi al carsharing, el motosharin­g o los autobuses interurban­os) que permite contratar los viajes sin salir de la app.

 ??  ?? La flota de Zity es cero emisiones y el coste del servicio de carsharing es de 0,26 euros por minuto en conducción y 0,09 euros/minuto en stand by
La flota de Zity es cero emisiones y el coste del servicio de carsharing es de 0,26 euros por minuto en conducción y 0,09 euros/minuto en stand by

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain