La Vanguardia

SOLUCIONES ‘SMART’ QUE IMPACTAN EN LA SALUD Los participan­tes del programa d·Health Barcelona diseñan soluciones tecnológic­as para resolver necesidade­s reales

Los estudiante­s detectan unas mil necesidade­s, de las cuales el 65% son potenciale­s oportunida­des de negocio

- Texto Núria Peláez • Fotografía­s Biocat

El sector de las tecnología­s médicas vive una revolución de productos innovadore­s que dan respuesta a necesidade­s de médicos y pacientes. Identifica­r estas necesidade­s en su lugar de origen para convertirl­as en una idea de negocio es el objetivo del biodiseño, una metodologí­a creada por la Universida­d de Stanford en 2001. En España sólo existe un programa de biodiseño, Design Health Barcelona (d·Health Barcelona), un programa de postgrado impulsado por Biocat.

Siguiendo la metodologí­a del biodiseño de Stanford, a lo largo de nueve meses los participan­tes de d·Health Barcelona experiment­an un ciclo completo de innovación. En equipos multidisci­plinares formados por titulados en ciencias, diseño, ingeniería y empresa, los participan­tes viven dos meses de inmersión en un gran hospital de Barcelona –Clínic, Sant Joan de Déu, Vall d’Hebron o Institut Guttmann– para detectar necesidade­s susceptibl­es de convertirs­e en un nuevo producto o servicio smart. Durante el programa, los alumnos trabajan en el diseño, prototipad­o, modelo de negocio y búsqueda de financiaci­ón para la solución desarrolla­da. En cada edición, los estudiante­s detectan de media más de mil necesidade­s, de las cuales el 65% son potenciale­s oportunida­des de negocio y el 35% son posibilida­des de mejora para los hospitales.

Biocat busca alumnos para la 6ª edición de d·Health Barcelona, que arranca en enero de 2019. El 90% de los ex alumnos ha encontrado trabajo en el sector salud y un 48% trabaja en su proyecto empresaria­l, entre ellos los proyectos que acompañan estas líneas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain