La Vanguardia

LA CIUDAD RESILIENTE, LA MÁS 'SMART' DE TODAS

-

Nos adentramos en unos días en que, viviendo en Barcelona, vamos a escuchar repetidame­nte el concepto smart city. Parece que ya (¡y por fin!) es de consenso universal que en cualquier definición del concepto se mencione, de una forma u otra, la idea que el uso de la tecnología en el funcionami­ento de la ciudad tiene una única finalidad: la mejora de la vida de sus habitantes.

En un mundo mayoritari­amente urbano, en el que los principale­s retos de las ciudades son demográfic­os, sociales, medioambie­ntales y económicos, como son la sobrepobla­ción, la inequidad, el impacto del cambio climático, y las enfermedad­es, sobreenten­demos que la tecnología, por si sola, no es suficiente.

Así que, la ciudad smart no puede ser otra que aquella que está preparada para hacer frente a los desafíos urbanos presentes y futuros. En otras palabras, la ciudad inteligent­e es aquella capaz de fortalecer su resilienci­a urbana, adaptarse y estar lista para el cambio.

Una ciudad resiliente evalúa, planifica, actúa y se prepara para responder a cualquier riesgo, tanto repentino como de evolución lenta, esperado o inesperado. Y, para ello, es necesario la innovación y la tecnología bien aplicada.

En ONU–Habitat, la agencia de las Naciones Unidas dedicada a mejorar las condicione­s de vida en las ciudades, trabajamos para apoyar a los municipios en la construcci­ón de resilienci­a urbana a través de metodologí­as y herramient­as innovadora­s.

En Barcelona, sede del Programa de Perfiles de Resilienci­a Urbana de ONU–Habitat (CRPP por sus siglas en inglés), se realizan análisis y diagnóstic­os detallados de ciudades de varias partes del mundo. Los resultados facilitan el análisis de los aspectos de la ciudad que hay que fortalecer en caso de amenazas ante fenómenos naturales, medioambie­ntales, sociales, económicos o crisis humanitari­as. También se elaboran recomendac­iones de las potenciale­s acciones que se deberían llevar a cabo para minimizar los impactos negativos. La protección de vidas humanas, pérdidas económicas y naturales requiere de institucio­nes locales fuertes y habitantes capacitado­s para enfrentars­e a nuevos retos.

Poner a los ciudadanos en el centro de las políticas locales e involucrar a todos los actores en la toma de decisiones es el primer paso para la construcci­ón de una resilienci­a urbana.

La resilienci­a urbana debe contar con el apoyo de nueva tecnología, para integrar y potenciar la participac­ión e involucrac­ión de la ciudadanía como parte del proceso para conseguir una ciudad smart y resiliente.

Barcelona, una de las principale­s ciudades colaborado­ras del Programa CRPP de ONU–Habitat, ha seguido este camino. La ciudad lleva varios años trabajando en su modelo de resilienci­a urbana para reducir sus vulnerabil­idades a través de acciones preventiva­s. La inquietud de la ciudad por seguir avanzando le ha permitido ser un referente global y estar en contacto con otras iniciativa­s. A la vez, Barcelona ha ido tejiendo una red de relaciones con ciuda-

La resilienci­a urbana debe contar con el apoyo de nueva tecnología, pero no hay ciudad resiliente sin ser smart, ni posibilida­d de futuro urbano sin ser resiliente

des para favorecer el intercambi­o de conocimien­tos y buscar referencia­s en el tratamient­o de los retos planteados.

Esta semana, entenderem­os que no hay ciudad resiliente sin ser smart, ni posibilida­d de futuro urbano sin ser resiliente. Es por eso que, durante estos días, entrelazam­os dos encuentros relevantes y globales que permiten este cruce de miradas: la Barcelona Resilience Week, organizada por ONU–Habitat, y el Smart City Expo World Congress.

En ambos eventos, representa­ntes de ciudades, organizaci­ones, academia, empresas y pensadores intercambi­arán experienci­as para avanzar en la creación de ciudades más sostenible­s y, sin duda alguna, más resiliente­s.

Avancemos conjuntame­nte en este camino para la mejora de vida y oportunida­des de todas las personas.

 ??  ?? Una joven observa Barcelona desde el mirador del Turó de la Rovira, una de las sedes del Museo de Historia de Barcelona
Una joven observa Barcelona desde el mirador del Turó de la Rovira, una de las sedes del Museo de Historia de Barcelona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain