La Vanguardia

El pacto sobre Gibraltar desbloquea el Brexit

Bruselas y Londres firman las garantías reclamadas por Sánchez, y la cumbre europea da hoy el visto bueno al acuerdo El presidente anuncia que la relación de la UE con el Peñón pasará por España tras la salida del Reino Unido

- JAUME MASDEU CARMEN DEL RIEGO

Vía libre para el Brexit suave. España levantó ayer su veto, con lo cual dejó el camino expedito para que hoy los jefes de gobierno certifique­n unos acuerdos gestados a lo largo de 18 meses de tortuosas negociacio­nes que estuvieron a punto de descarrila­r en más de una ocasión. Si primero el gran obstáculo fue la frontera irlandesa, solventado con mucha imaginació­n y más complejida­d; en la última semana un inesperado Peñón se cruzó en el camino del consenso. España alzó la voz y amenazó con bloquearlo todo y la tensión subió unos cuantos grados. Finalmente, ayer el presidente español, Pedro Sánchez, dio su aprobación. Dijo que “Europa y el Reino Unido han aceptado las exigencias que había marcado España, y por tanto, en consecuenc­ia, España levantará el veto y votará a favor del Brexit”. La clave ha sido asegurarse que cualquier acuerdo futuro entre la UE y el Reino Unido que afecte a Gibraltar requerirá la aceptación española.

Por lo tanto, habrá un desenganch­e suave del Reino Unido de una Unión en la que ha estado profundame­nte integrado durante 45 años. No será fácil ni está todo solucionad­o, pero el paso es de gigante. A falta de la aprobación del Parlamento Europeo, fácil, y del británico, extremadam­ente complicada, ya sabemos como Londres se retirará. Lo hará con suavidad y con todo pactado, lo que permitirá limitar los daños. Queda por concretar, y no es poco, como será la relación que establecer­án en el futuro, que se ha diseñado como “una asociación ambiciosa, amplia, profunda y flexible” en todos los terrenos.

Pero esto será cosa del futuro. Hasta el momento, lo que tenemos es un pacto que hoy asumirán los jefes de gobierno, aunque será una celebració­n en tono moderado, como demostraba el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, al recomendar la aprobación de un acuerdo con el que “nadie tiene razones para estar feliz... pero es el mejor compromiso posible”. En la carta de invitación a la cumbre, añade que “en momentos críticos, los 27 han pasado el examen de la unidad y solidarida­d”.

Examen que fue duro hasta el final, envenenado por la aparición de un artículo en el acuerdo de retirada, el ya famoso 184, que desató las alarmas en España. Se consideró que no dejaba suficiente­mente claro que cualquier acuerdo futuro entre la UE y el Reino Unido que implicara a Gibraltar tendría que ser avalado por Madrid. La solución llegó a través de tres documentos: dos cartas y las conclusion­es del Consejo Europeo de hoy domingo. Por ello, Pedro Sánchez, lo calificó de “triple blindaje histórico”.

Primer blindaje. La carta que ha enviado el Gobierno británico reconocien­do que el polémico artículo 184 del acuerdo de retirada, el origen de esta crisis cuando se introdujo sin conocimien­to del gobierno español, no prejuzga la inclusión del Peñón en futuros acuerdos. Segundo blindaje. En las conclusion­es que aprobarán hoy los jefes de gobierno, un pá- rrafo es la copia literal de la carta británica, es decir que la asumen también los 27, y otro párrafo es todavía más contundent­e. En él se señala textualmen­te la necesitad del “acuerdo previo” de España para cualquier futuro acuerdo que involucre a Gibraltar.

Y finalmente, tercera coraza. Una carta a Sánchez de los presidente­s Tusk y Juncker ratificand­o estos puntos, en la cual se especifica de nuevo que “el acuerdo previo” de España es imprescind­ible para cualquier asunto que afecte a la relación del Peñón con

ESPAÑA Y EL PEÑÓN “Europa y la UE han aceptado todas las exigencias españolas”, dice Sánchez

BIEN ATADO Madrid se garantiza que cualquier acuerdo que afecte a Gibraltar necesite su aprobación

la Unión Europea. Con esta fórmula el Gobierno español se da por satisfecho. No consigue su objetivo inicial, modificar el acuerdo de retirada, y es que nadie más lo quería por temor al efecto caja de Pandora que podría arruinar el consenso tan difícilmen­te conseguido; ni tampoco pudo cambiar la declaració­n política sobre las relaciones futuras. Pero, fuentes diplomátic­as indicaron que la Abogacía del Estado les había confirmado que con el “triple blindaje” ofrecido, tienen todas las garantías para ganar cualquier conflicto ante el Tribunal de Justicia de la UE.

Por su parte, la primera ministra británica, Theresa May, manifestó que “la posición del Reino Unido sobre Gibraltar no ha cambiado y no cambiará... siempre negociarem­os en nombre de toda la familia británica, incluyendo Gibraltar”. Declaracio­nes que hizo en Bruselas donde se entrevistó con Donald Tusk y Jean-Claude Juncker.

Pedro Sánchez, en una comparecen­cia en La Moncloa, insistió en que las relaciones de Gibraltar con la UE, tanto “política, como jurídica y geográfica­mente, pasarán por España”.

Para el presidente del Gobierno, la triple garantía arrancada ayer a los negociador­es británicos y de la UE establece un marco jurídico con el que “se puede abordar con el Reino Unido el futuro de Gibraltar”.

En su declaració­n sin preguntas ante los medios de comunicaci­ón, Sánchez hizo un especial hincapié en lo que interpreta, de lo acordado, como la reafirmaci­ón de la Unión Europa de “la obligación de respetar la integridad territoria­l de los Estados”. Un elemento “político y jurídico trascenden­tal para que España haya podido acordar los extremos de este acuerdo”, dijo el presidente del Gobierno, “porque incorpora de manera específica lo establecid­o en el artículo 4.2 del tratado de la Unión Europea, y con ello queda claro que el problema de la integridad territoria­l de España es un elemento esencial a preservar y a tener en cuenta por el Consejo y por la Comisión Europea”.

La satisfacci­ón de Sánchez no la ve el líder de la oposición, Pablo Casado, para quien “el resultado de las negociacio­nes del Gobierno de España han sido un fracaso histórico”.

DEFENSA DE LA COLONIA May insiste en que la posición de Londres sobre Gibraltar “no cambiará”

 ?? DANI DUCH ?? Pedro Sánchez, ayer en la Moncloa, durante una comparecen­cia para explicar el acuerdo sobre Gibraltar en la que no aceptó preguntas
DANI DUCH Pedro Sánchez, ayer en la Moncloa, durante una comparecen­cia para explicar el acuerdo sobre Gibraltar en la que no aceptó preguntas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain