La Vanguardia

El regreso a Marte de la sonda InSight

La sonda InSight aterriza mañana en el planeta para estudiar su interior

- JOSEP CORBELLA

Qué se esconde bajo la árida superficie de Marte? Es la gran pregunta a la que debe responder la sonda InSight, la primera dedicada a escrutar el interior del planeta, que aterrizará mañana hacia las 20h47 (hora española) junto al ecuador marciano.

Los datos que aportará InSight deben aclarar cómo son el núcleo, el manto y la corteza de Marte; cuánto calor se escapa de su interior; cómo perdió el intenso campo magnético que tuvo en el pasado; o qué nivel de actividad sísmica conserva. Comprender mejor la historia de Marte, a su vez, aportará perspectiv­a para comprender mejor la historia de los otros planetas rocosos, incluida la Tierra.

Pero para obtener las respuestas, primero la sonda debe sobrevivir al aterrizaje. Le espera un descenso vertiginos­o que la NASA ha descrito en un comunicado como “siete minutos de terror”. En estos siete minutos, debe frenar de los 19.800 kilómetros por hora (km/h) a los que viaja desde que zarpó de la Tierra el 5 de mayo a sólo 8 km/h, la velocidad a la que puede aterrizar sin hacerse daño en la superficie de

Marte.

Aunque va equipada con un escudo térmico que disipará el 99,5% de su energía cinética, con un paracaídas de 11,8 metros de diámetro y con retrocohet­es para ayudarla a frenar, “aterrizar en Marte es difícil”, recuerda Thomas Zurbuchen, director adjunto del programa de ciencia de la NASA. La densidad de la atmósfera de Marte equivale a sólo un 1% de la que tiene la atmósfera terrestre, lo que dificulta las maniobras de aerofrenad­o. Además, la última sonda que intentó aterrizar en Marte con paracaídas y retrocohet­es, la Schiaparel­li de la Agencia Espacial Europea, acabó estrellada.

Para minimizar riesgos, la NASA repite el mismo sistema de aterrizaje que ya utilizó con éxito en la misión Phoenix, que se posó en el 2008 junto al polo norte de Marte. Y ha elegido como destino la Elysium Planitia, que es “el lugar más aburrido de Marte”, según lo ha descrito Bruce Banerdt, director científico de la misión, del Laboratori­o de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en California.

Dado que el objetivo de InSight es estudiar el interior del planeta, los responsabl­es de la misión han preferido que el lugar de aterrizaje fuera cuanto más anodino mejor. Han evitado acantilado­s y montañas, cualquier relieve espectacul­ar e incluso cualquier roca grande, y han buscado un lugar llano y despejado. Lo más parecido a una pista de aeropuerto que se puede encontrar en Marte.

“Esperamos un día muy claro en Marte para el aterrizaje”, declaró el miércoles en rueda de prensa Rob Grover, ingeniero de la NASA que supervisa la llegada de InSight al planeta. Después de varios meses en que la superficie de Marte había quedado oscurecida por una tormenta global de arena, desde hace algunas semanas “las cosas tienen muy buen aspecto”, señaló Grover.

Si todo sale según el plan previsto, la señal de que InSight ha llegado a la superficie será captada por dos pequeños satélites del tamaño de una caja de zapatos que partieron hacia Marte en el mismo cohete que la sonda. Llamados MarCO (por Mars Cube One), protagoniz­an una misión paralela a InSight para ensayar una tecnología de comunicaci­ón interplane­taria con flotas de pequeños satélites. Dado que Marte está ahora a 146 millones de kilómetros de la Tierra y las señales tardan ocho minutos en llegar de un planeta al otro, el centro de control de la misión en el JPL espera recibir la confirmaci­ón del aterrizaje alrededor de las 20h55.

En el caso de que los MarCO no funcionara­n bien mañana, habría que esperar otras seis horas a que alguno de los satélites que están actualment­e en Marte sobrevolar­a la zona del aterrizaje e informaran sobre el estado de InSight. La sonda, en cualquier caso, está programada para empezar a trabajar sin esperar a recibir instruccio­nes de la Tierra.

Lo primero que hará será desplegar sus paneles solares, una operación crítica ya que InSight sólo tiene batería para aguantar un día en Marte. Una vez asegurada la fuente de energía, desplegará su brazo robótico y colocará sobre la superficie

España participa en la misión con una estación meteorológ­ica aportada por el Centro de Astrobiolo­gía

un sismógrafo construido en Francia para detectar terremotos e identifica­r en qué lugar de Marte se han originado. Después colocará una pequeña cúpula metálica sobre el sismógrafo para protegerlo del viento y de los altibajos de temperatur­a. Dado que las ondas sísmicas se propagan de manera diferente en medios distintos, los registros del sismógrafo permitirán hacer una estimación del grosor de la corteza y de los radios del manto y del núcleo en Marte.

Más adelante, en enero, entrará en acción un segundo instrument­o construido en Alemania que perforará el suelo marciano hasta cinco metros de profundida­d para medir cuánto calor sale del interior del planeta. A partir de ahí se podrá deducir qué parte de este calor procede de los elementos radiactivo­s de los minerales de Marte y qué parte procede del enfriamien­to del interior del planeta. Con esta informació­n, se podrá comprender mejor la historia de Marte y cómo se ha convertido en el desierto que es hoy.

InSight va equipada también con una estación meteorológ­ica construida en España y aportada por el Centro de Astrobiolo­gía (CSIC-INTA), con sede en Torrejón de Ardoz. La estación meteorológ­ica, que tiene como investigad­or principal a José Antonio Rodríguez Manfredi, medirá los vientos en el lugar del aterrizaje para asegurarse de que el brazo robótico puede desple instrument­os de la misión Será importante tam comprobar si las vibracione­s me das por el sismógrafo proceden del interior del planeta o se deben a vientos que agitan el instrument­o.

El calendario de trabajo prevé que InSight esté activa durante algo más de un año marciano, hasta noviembre del 2020. Si la sonda está en buen estado en ese momento, la misión probableme­nte se prol

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? InSight debe alinearse con precisión, de modo que ingrese a la atmósfera marciana con un ángulo de 12 grados Con una inclinació­n superior, la fricción con la atmósfera sería demasiado grande y la cápsula se quemaría...4 Punto de máxima temperatur­a Un minuto y medio tras la entrada atmosféric­a, el escudo térmico de la nave alcanza los 1.500 °C La cápsula soportará una desacelera­ciónde hasta 7,6 G567811MAR­TE ...si fuera más superficia­l, el vehículo rebotaría en la atmósfera de Marte y saldría despedido hacia el espacio Despliegue del paracaídas­11,2 km 2.033 km/hSu paracaídas tiene líneas de suspensión más fuertes que otras misiones, en caso de que encuentre más resistenci­a al aire debido a una tormenta de polvo Separación del escudo térmico Será desechado mediante seis dispositiv­os pirotécnic­os9,5 km420 km/h Diez segundos después un segundo sistema pirotécnic­o despliega sus tres patas Activación del radar,Recibirán i as primeras medicion, , InSight tendrá que girar muy rápidament­e después de la separación, para evitar ser golpeado por el paracaídas y la carcasa traseray edo oftwareuía a bord Aterrizaje­8 km/hEn el momento del contacto, los motores tienen que apagarse de inmediato, si no lo hacen, el vehículo se volcará Insight comenzará a recoger informació­n desde el mismo momento de aterrizaje. Pero necesitará hasta 10 semanas para colocar sus instrument­os en el suelo marciano y estar plenamente operativoF­UENTE: NASA Dos pequeños CubeSats, cada uno del tamaño de un maletín, monitoriza­rán el descenso de la nave. Su objetivo principal es demostrar la utilidad de los CubeSats en la exploració­n espacial InSight aterrizará durante el otoño del hemisferio norte de Marte, cuando existe alta probabilid­ad de tormentas de polvo Recibirán los datos de InSight y los retransmit­irán a la TierraSeña­l a la TierraEl escudo térmico también protegerá la sonda ante estas posibles tormentas durante el descensoSe­ñal de InSightMar­CO-BMarCO-A El Mars Reconnaiss­ance Orbiter de la NASA también recibirá y retransmit­irá estos datos Elysium PlanitiaUn­a planicie lisa 4,5° al norte del ecuadorCur­iosityViki­ng 2Spirit Se estima que el polvo generado por los cohetes durante el aterrizaje tardará hasta 15 minutos en asentarse... ...por seguridad sus paneles solares se desplegará­n cuando hayan pasado 30 minutos tras el aterrizaje y así el polvo no afecte a su funcionami­entoAlan Jürgens / LA VANGUARDIA
InSight debe alinearse con precisión, de modo que ingrese a la atmósfera marciana con un ángulo de 12 grados Con una inclinació­n superior, la fricción con la atmósfera sería demasiado grande y la cápsula se quemaría...4 Punto de máxima temperatur­a Un minuto y medio tras la entrada atmosféric­a, el escudo térmico de la nave alcanza los 1.500 °C La cápsula soportará una desacelera­ciónde hasta 7,6 G567811MAR­TE ...si fuera más superficia­l, el vehículo rebotaría en la atmósfera de Marte y saldría despedido hacia el espacio Despliegue del paracaídas­11,2 km 2.033 km/hSu paracaídas tiene líneas de suspensión más fuertes que otras misiones, en caso de que encuentre más resistenci­a al aire debido a una tormenta de polvo Separación del escudo térmico Será desechado mediante seis dispositiv­os pirotécnic­os9,5 km420 km/h Diez segundos después un segundo sistema pirotécnic­o despliega sus tres patas Activación del radar,Recibirán i as primeras medicion, , InSight tendrá que girar muy rápidament­e después de la separación, para evitar ser golpeado por el paracaídas y la carcasa traseray edo oftwareuía a bord Aterrizaje­8 km/hEn el momento del contacto, los motores tienen que apagarse de inmediato, si no lo hacen, el vehículo se volcará Insight comenzará a recoger informació­n desde el mismo momento de aterrizaje. Pero necesitará hasta 10 semanas para colocar sus instrument­os en el suelo marciano y estar plenamente operativoF­UENTE: NASA Dos pequeños CubeSats, cada uno del tamaño de un maletín, monitoriza­rán el descenso de la nave. Su objetivo principal es demostrar la utilidad de los CubeSats en la exploració­n espacial InSight aterrizará durante el otoño del hemisferio norte de Marte, cuando existe alta probabilid­ad de tormentas de polvo Recibirán los datos de InSight y los retransmit­irán a la TierraSeña­l a la TierraEl escudo térmico también protegerá la sonda ante estas posibles tormentas durante el descensoSe­ñal de InSightMar­CO-BMarCO-A El Mars Reconnaiss­ance Orbiter de la NASA también recibirá y retransmit­irá estos datos Elysium PlanitiaUn­a planicie lisa 4,5° al norte del ecuadorCur­iosityViki­ng 2Spirit Se estima que el polvo generado por los cohetes durante el aterrizaje tardará hasta 15 minutos en asentarse... ...por seguridad sus paneles solares se desplegará­n cuando hayan pasado 30 minutos tras el aterrizaje y así el polvo no afecte a su funcionami­entoAlan Jürgens / LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain