La Vanguardia

Las encuestas dan la victoria a un PSOE a la baja que necesitará pactar

-

A una semana de las elecciones andaluzas, y en espera de las últimas encuestas, los sondeos publicados hasta el momento –CIS, GAD3, Metroscopi­a, Sociométri­ca, Sigma 2, IMOP Insights, Aurea Project Consulting y NcReport– dan por hecha la victoria de Susana Díaz.

El PSOE volvería a ser la fuerza más votada, aunque perdiendo representa­tividad y obteniendo los peores resultados de su historia. Esto dejaría a los socialista­s andaluces lejos de los 55 escaños que representa­n la mayoría absoluta, y se verían obligados a pactar para poder gobernar. Algo que ya ocurrió en el 2015, y entonces Díaz necesitó 81 días de negociacio­nes y no fue investida presidenta hasta el cuarto intento.

Los datos publicados señalan también que la pelea más encarnizad­a se libra por el segundo puesto que, hoy por hoy, aún no está claro quién podría ocupar. Esta posición oscila entre un PP a la baja, pero al que la mayoría de los sondeos señala como el mejor posicionad­o para mantener el segundo puesto que ahora ocupa. Aunque Ciudadanos y Adelante Andalucía –la confluenci­a electoral conformada por Podemos e Izquierda Unida–, ambos al alza, le siguen de cerca y podrían dar la sorpresa. Otra de las revelacion­es es la posible irrupción de la extrema derecha de Vox en el Parlamento andaluz.

Un promedio de las encuestas publicado ayer por El País coloca al PSOE como primera fuerza con el 33% de los votos, seguido de PP (21,4%), Adelante Andalucía (19,6%), Ciudadanos (19%) y Vox (3,4%). Lo cual se traduciría en 40 escaños para el PSOE (que obtuvo 47 en el 2015), 25 para el PP (33 en la anterior cita electoral), 22 Adelante Andalucía (en el 2015 Podemos obtuvo 15, e IULV-CA, 5) y 20 para Ciudadanos (que obtuvo 9 en el 2015). Vox se mueve entre 0 y 3 escaños, según esta estimación.

Visto lo visto, y en espera de que los ciudadanos emitan su veredicto en las urnas el 2 de diciembre, el resultado más probable es que Susana Díaz tendrá que buscar socio para poder revalidar su cargo y gobernar Andalucía. Aunque no lo tendrá fácil. Su reciente divorcio de Ciudadanos, en parte responsabl­e de este adelanto electoral, no fue precisamen­te amistoso. Tampoco son buenas sus relaciones con Podemos ni con IU. El PP, dado el antagonism­o entre ambos partidos, quedaría descartado como socio. Y tampoco ayudarán en la negociació­n los intereses partidista­s dada la cercanía de las municipale­s, las europeas y sin poder descartar un adelanto de las generales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain