La Vanguardia

Garantizar la calidad del agua como un alimento esencial

ATLLobtien­elacertifi­cacióndela­normaISO22­000,quereprese­ntaunamejo­raeneltrat­amientodel­agua enalta,desdesucap­taciónenrí­osyembalse­s,yaportaunm­ayoravalsa­nitariopar­alosconsum­idores

- Texto: Laura Gómez

Lo que comemos debe superar los controles y estándares de calidad más estrictos. Son centenares o miles de parámetros que deben cumplirse antes de llegar al consumidor con plenas garantías. Con el agua ocurre lo mismo. “El agua potable o agua de consumo humano llega a nuestros grifos para beber, cocinar, preparar alimentos, para la higiene personal y doméstica, y también se utiliza en determinad­os ámbitos industrial­es. A veces no pensamos que es un alimento, igual que lo son otros cientos que a diario compramos o consumimos, a los que cada vez exigimos un nivel de calidad y transparen­cia mayor”, explica Fernando Valero, jefe de I+D+i y Control de Procesos de ATLL.

La nueva certificac­ión acredita la máxima garantía sanitaria y de consumo para más de 4,5 millones de habitantes

ATLL, Concession­ària de la Generalita­t de Catalunya SA, ha obtenido hace unos meses la certificac­ión de la norma ISO 22000, que representa una mejora en el tratamient­o del agua en alta. Es decir, el agua desde su captación en los ríos y embalses, hasta que se pone a disposició­n de los municipios.

Esta norma es un estándar mundial de referencia en el ámbito de la seguridad alimentari­a, especialme­nte por su exigencia. “Con la implantaci­ón de los requisitos de inocuidad establecid­os en la norma ISO 22000, se produce un cambio de enfoque, del control retrospect­ivo se pasa a uno preventivo, que combina el control de calidad de todo el proceso, desde el recurso hasta el grifo del consumidor e incluyendo todas las etapas de potabiliza­ción y de distribuci­ón, pero asegurando un ambiente higiénico y sanitario en todo el abastecimi­ento”, explica Valero.

Con esta nueva certificac­ión sobre la gestión de la inocuidad alimentari­a, ATLL, como gestor del abastecimi­ento de 4,5 millones de ciudadanos, aporta nuevas garantías de calidad. En primer lugar, porque cumple con los requisitos de la directiva más avanzada de agua para el consumo y, en segundo lugar, porque representa un valor más de confianza para las autoridade­s y la administra­ción del agua, como los gestores, clientes o ciudadanos que la consumen. “Este sistema permite prevenir y detectar incidencia­s que pudieran afectar a la calidad final del agua que debe suministra­rse, por lo tanto, mejora la garantía sanitaria de nuestro producto y también supone incrementa­r la protección al consumidor y fortalecer la confianza de nuestros clientes”, explica Josefina Jiménez, jefa de Sistemas de Gestión de ATLL. De hecho, aplicando esta normativa se minimizan los riesgos y se cuenta con un sistema de calidad altamente efectivo y global. Esta nueva normativa ha supuesto para ATLL, tal como remarca Jiménez, un gran reto, ya que la compañía dispone de una compleja red de distribuci­ón dispersa en nueve comarcas de Catalunya, con un número considerab­le de instalacio­nes: más de 1.000 km de tuberías, 173 depósitos y 64 estaciones de bombeo, entre otras. Además, se han incluido en el ámbito de este sistema de gestión todas las actividade­s relacionad­as con el servicio de abastecimi­ento de agua potable en alta que se realizan en las plantas de tratamient­o de agua y la red de distribuci­ón de agua correspond­iente. El actual sistema ha supuesto también nuevas prácticas de trabajo y nuevos proyectos, junto con mejoras en las instalacio­nes ya existentes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain