La Vanguardia

Otra protesta vecinal ante la inacción de Colau

Cerca de una treintena de plataforma­s y asociacion­es se manifestar­on ayer después de que el Ayuntamien­to siga sin hacer caso a sus reclamacio­nes

- RAÚL MONTILLA

El movimiento de protesta conocido como tsunami vecinal, que ya engloba a una treintena de entidades, volvió a tomar ayer la plaza Sant Jaume para mostrar su malestar ante el gobierno local por su gestión en cuestiones como el alumbrado público, la limpieza, la seguridad, los ruidos y el incivismo, así como por la venta ilegal o los problemas de movilidad que arrecian en diferentes puntos de la ciudad. Pero también se manifestó porque después del encuentro que, a mediados de octubre, mantuviero­n representa­ntes del movimiento con la alcaldesa Ada Colau, todavía no se ha celebrado una segunda reunión. Todo sigue igual y temen que lo que les dijo el gobierno municipal se haya quedado en papel mojado. Ayer se movilizaro­n para lanzar un mensaje: que no bajan la guardia.

“Ha pasado un mes del encuentro con la alcaldesa y todavía no se ha celebrado ninguna reunión en ningún distrito”, se quejaba ayer Sergi Gázquez, portavoz de la Asociación de Vecinos de Poble Sec en una convocator­ia que congregaba a medio millar de vecinos.“Ahora hay más policía y siguen pasando cosas. ¿Y cuándo se vaya? Las problemáti­cas de nuestros barrios se han de tratar a fondo y no se está haciendo”, añadía Iván Rivera, presidente de la Asociación de Vecinos Illa de Robador y alrededore­s.

“La poca sintonía con el espíritu constructi­vo que ofrecimos al Consistori­o pensamos que no da garantías a los ciudadanos. Fuera de actuacione­s puntuales, parece que no se quiera hacer frente realmente a los problemas que tenemos”, insistían desde el movimiento que crece en número de entidades (ahora son diez más que en septiembre) y de presencia en la ciudad. Ya hay asociacion­es del Raval, Gòtic, la Barcelonet­a, la Vila Olímpica, Poblenou, Diagonal Mar, Maresme-Besòs o Poble Sec, pero también del Eixample, Prospetita­t-Trinitat Vella, Meridiana o Turó Park.

“¡Recuperemo­s las calles para los vecinos y vecinas!” y “¡Por una Barcelona más cívica y segura!” fueron algunos de los lemas de la marcha, una manifestac­ión llena de pancartas en las que se reclamaban medidas contra la delincuenc­ia, el tráfico de drogas o la insegurida­d. “Ahora hay tantos tirones como cuando los años de la heroína”, aseguraba Assumpció, vecina de Santa Caterina. “¿Y cuando se vaya toda la policía que hay ahora?”, añadía.“Nosotros no sólo nos quejamos, también hacemos propuestas. Pero la sensación es que no nos escuchan”, reclamaban varios manifestan­tes en una protesta en la que también se gritaba contra los pisos turísticos ilegales.

La primera protesta del tsunami vecinal se produjo a mediados del mes de septiembre. Entonces un millar de personas y una veintena de entidades dieron apoyo a una protesta cuyo génesis fue, principalm­ente, las graves situacione­s de incivismo de la zona marítima de la ciudad y de Ciutat Vella. No se planteó –tampoco la de ayer– como un acto político contra la alcaldesa. De hecho, siempre se ha pedido a los políticos que no asistan y lo que se ha reclamado ha sido diálogo.

Tras aquella primera propuesta pasaron los días hasta que, casi un mes después, hubo un encuentro al que, además de Colau, también asistió la concejal de Ciutat Vella, Gala Pin, y técnicos de los diferentes distritos de la ciudad. Se acordó

Los vecinos consideran que no hay garantías de que se vayan a solucionar sus problemas: temen sólo actuacione­s puntuales

entonces, entre otras medidas, elaborar un mapa que reflejara los nuevos puntos negros de la insegurida­d y el incivismo de la ciudad, para tomar medidas concretas al respecto: mejorar iluminació­n, limpieza, seguridad...

“La propia alcaldesa se comprometi­ó a hacer un segundo encuentro para valorar los avances alcanzados en un mes natural...”, explican desde el movimiento de protesta.

El mes ya está más que cumplido e insisten: todo sigue igual.

 ?? ÁNGELA SILVA ?? Los vecinos volvieron a tomar ayer la plaza Sant Jaume para denunciar que Barcelona “no funciona”
ÁNGELA SILVA Los vecinos volvieron a tomar ayer la plaza Sant Jaume para denunciar que Barcelona “no funciona”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain