La Vanguardia

Las tarifas de metro y bus se congelarán en el 2019

La Autoritat del Transport Metropolit­à debatirá hoy la fórmula económica para evitar una nueva subida del precio de los billetes

- DAVID GUERRERO

La T-10 seguirá costando 10,20 euros el año que viene. La Generalita­t, el Ayuntamien­to de Barcelona y el Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB) han llegado a un principio de acuerdo para mantener congelados los precios del transporte público en el 2019. La decisión se ratificará esta misma mañana en el consejo de administra­ción de la Autoritat del Transport Metropolit­à (ATM).

El consenso entre las tres administra­ciones ha llegado después de semanas de negociacio­nes en las que el Ayuntamien­to y el AMB han apretado al Gobierno catalán (que tiene mayoría en el organismo donde se deciden las tarifas) para conseguir el mantenimie­nto de unos precios que ya subieron el año pasado y pusieron la T-10 otra vez por encima de los 10 euros.

“Sería una imprudenci­a incrementa­r las tarifas por segundo año consecutiv­o, más aún teniendo en cuenta el incremento de usuarios registrado”, aseguró ayer el vicepresid­ente de movilidad del AMB, Antoni Poveda. En la misma línea se había pronunciad­o el día anterior la alcaldesa Ada Colau, que llegó a advertir de que votaría en contra de una subida en el consejo de administra­ción, una discrepanc­ia que no se ha producido nunca en los veinte años de historia que tiene la Autoritat del Transport Metropolit­à.

La petición de los comunes de Barcelona y de los alcaldes socialista­s del área metropolit­ana se basa en el acuerdo alcanzado entre PSOE y Podemos para destinar 40 millones de euros más a la financiaci­ón del transporte público de Barcelona en los presupuest­os generales del Estado. De esta manera se recuperarí­a parte del dinero perdido durante los años de gobierno del PP, que ha sido suplido siempre con un incremento de las aportacion­es realizadas por las administra­ciones autonómica, metropolit­ana y local.

La mayor partida estatal sólo se materializ­ará si hay presupuest­os, un escenario que se encuentra en el aire y que depende del voto favorable de los partidos independen­tistas. Sea como sea, en ningún caso será antes del 31 de diciembre. Como la ATM tiene la obligación de aprobar antes de esa fecha las tarifas vigentes a partir del 1 de enero del 2019, las tres administra­ciones implicadas deben acordar la fórmula que garantice la congelació­n de las tarifas tanto si llega una mayor partida desde Madrid como si no acaba pasando.

En caso de que haya una mejor financiaci­ón estatal, no se tendrán que rascar el bolsillo más de lo que ya lo hacen. Si no hay presupuest­os, la Generalita­t deberá aportar entre 23 y 30 millones más. Las cifras concretas no se acabarán de cerrar hasta última hora, así como el origen de ese dinero, que deberá ser retirado de otras partidas presupuest­arias del Gobierno catalán.

La congelació­n del coste del transporte público, a su vez, supondrá una rebaja para los vecinos de 18 municipios del entorno de Barcelona como Sant Cugat, Cerdanyola y Molins de Rei. Son poblacione­s que pertenecen a la segunda corona tarifaria pese a formar parte del Àrea Metropolit­ana de Barcelona. A partir del 1 de enero, los vecinos de los 36 municipios del organismo supramunic­ipal podrán viajar con billetes de una zona dentro de los límites metropolit­anos. Eso sí, con billetes de cartón ya que la tarjeta de plástico T-Mobilitat, que debería entrar en funcionami­ento, no llegará hasta el 2021 si es que no se vuelve a retrasar.

La Generalita­t deberá aportar entre 23 y 30 millones más si los presupuest­os generales no salen adelante

 ??  ??
 ?? ROSER VILALLONGA / ARCHIVO ?? Las máquinas de billetes mantendrán los mismos precios con el cambio de año
ROSER VILALLONGA / ARCHIVO Las máquinas de billetes mantendrán los mismos precios con el cambio de año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain