La Vanguardia

Carlos López Rodríguez

DIRECTOR ARCHIVO CORONA ARAGÓN

- JOSEP PLAYÀ MASET

El director del Archivo de la Corona de Aragón, Carlos López, presentó ayer una exposición sobre los documentos más excepciona­les que atesoran para conmemorar el

700.º aniversari­o de esta institució­n en Barcelona.

En 1380 el rey de Aragón Pedro el Ceremonios­o ordenó pagar el sueldo de doce ballestero­s que envió a Atenas para proteger la Acrópolis porque “era la más rica joya que haya en el mundo”. Este documento, que demuestra la voluntad de proteger ese monumento y no de expoliarlo como hicieron más tarde otros reinos, forma parte de la exposición organizada con motivo del 700.º aniversari­o del Archivo de la Corona de Aragón (ACA), uno de los más antiguos de Europa.

Toda la sede del ACA en el Palau del Lloctinent, junto a la catedral de Barcelona, se ha convertido en espacio expositivo. Pero es en la sala de la planta baja (acceso por la calle Comtes, 2) donde se han reunido los documentos más excepciona­les. Y entre ellos están los tres que forman parte del Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco: las capitulaci­ones de Santa Fe entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón, redactadas antes de su primer viaje a las Indias en 1492; un fragmento del Comentario al Apocalipsi­s del Beato de Liébana, del siglo XII, y un ejemplar del Codex Calixtinus o guía de peregrinos a Santiago de Compostela, de 1173, procedente del monasterio de Ripoll.

Carlos López Rodríguez, director actual del archivo, explicó ayer que una de las grandezas de esta institució­n es que ha permanecid­o abierta desde 1318. Siempre ha estado junto a la plaza del Rei de Barcelona; primero, en la capilla de Santa Àgata del Palau Reial Major, y desde 1953, en su actual emplazamie­nto (durante la Guerra Civil se trasladó a Viladrau unos meses, pero volvió intacto). Tiene documentac­ión que va desde el año 889 (documento sobre la venta de un campo cerca del río Llobregat), hasta otra más reciente. Y no para de crecer. Este mismo año el Ministerio de Cultura, de quien depende el archivo, adquirió en subasta un libro de administra­ción de la sal cargada en el puerto de Càller (Cerdeña), de finales del siglo XIV.

Otra de las joyas es el documento fundaciona­l de la corona aragonesa. El rey Ramiro II de Aragón informa a sus súbditos de la unión dinástica entre su hija Petronila, de un año, con el conde de Barcelona Ramon Berenguer IV en 1137. Entre las piezas que se muestran por primera vez en mucho tiempo destacan un misal de Sant Cugat, con miniaturas góticas, de 1402. Pero también obras más recientes como un plano de Gaudí de 1878, un perfil transversa­l de una calle del Eixample de Ildefons Cerdà de 1859 o una tarjeta de visita de Jacint Verdaguer. Una parte de estos documentos están ya digitaliza­dos y se encuentra entre los 4,5 millones de obras consultabl­es del ACA en el Portal de Archivos Españoles (Pares).

En el acto de inauguraci­ón de ayer estuvieron presentes el subdirecto­r de Archivos, Severiano Hernández, y la consejera de Cultura de Baleares, Fanny Tur. La Generalita­t no envió representa­ción. El patronato del archivo, en el que además del ministerio están representa­das las comunidade­s de Catalunya, Valencia, Aragón y Baleares, sólo se ha reunido una vez en el 2007, para su constituci­ón.

El archivo cuenta con tres documentos que forman parte del Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco

 ??  ??
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Una de las salas del Palau del Lloctinent de Barcelona donde se celebra la exposición
ANA JIMÉNEZ Una de las salas del Palau del Lloctinent de Barcelona donde se celebra la exposición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain