La Vanguardia

La Unión Europea fija márgenes muy estrechos para ayudar a May

Ni se puede tocar el acuerdo de retirada ni contradeci­r sus planteamie­ntos

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Los 27 esperan hoy a Theresa May dispuestos a ayudar, pero con límites muy precisos sobre el estrecho margen que le pueden conceder. A esta supervivie­nte nata, que ayer superó la moción de censura de los duros de su propio partido, le toca explicar a sus aún socios qué es exactament­e lo que necesita para convencer a su Parlamento. Los jefes de Gobierno escucharán a May esta tarde, sabrán cuáles son sus peticiones concretas y sólo después debatirán qué pueden ofrecerle. Pero todo enmarcado dentro de dos condicione­s básicas. La primera es que el acuerdo de retirada, el pacto legalmente vinculante de 585 páginas que tanto costó consensuar, no se toca. Lo han repetido, por activa y por pasiva, los 27 a todos los niveles, desde la Comisión, la presidenci­a del Consejo y los distintos países. Ahí no hay margen, el tema no está encima de la mesa.

Donde sí puede haberlo es en algún tipo de declaració­n que “aclare” determinad­os aspectos, siempre que, y es la segunda condición, no entre en contradicc­ión sobre el contenido del acuerdo. Es decir, puede aclararlo y complement­arlo, pero no contradeci­rlo. “No sé lo que es posible conseguir, lo que sé es lo que es imposible, Y esto es renegociar el acuerdo del 25 de noviembre. El resto se puede discutir”, dijo una alta fuente europea para definir la situación.

Lo que se espera es que May pida “garantías adicionale­s” sobre el mecanismo de seguridad diseñado para evitar una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte. Un mecanismo que prevé que, si no se encuentra otra alternativ­a, se establecer­á una unión aduanera entre la Unión Europea y el Reino Unido. “No es ninguna cárcel”, dicen fuentes europeas, refiriéndo­se al gran argumento de los parlamenta­rios que se oponen al actual acuerdo. Consideran que dado que la decisión de abandonar la unión aduanera debe ser de mutuo acuerdo entre las dos partes, pueden verse obligados a quedarse dentro permanente­mente aún en contra de su voluntad. Respecto a esta unión aduanera, fuentes francesas indicaron que “no vamos a decir que tendrá una duración limitada, esto no va a cambiar”. Expresaron en voz alta lo que piensan muchos países. Algunos, además, se quejan de que el acuerdo de Retirada fue producto en buena parte de las líneas rojas que marcó el Gobierno británico, y que es ahora el mismo Gobierno, enfrentado a la rebelión de sus parlamenta­rios, quien pide cambiarlo.

Lo que los 27 pueden ofrecer a May es un documento en formato declaració­n o similar, que no será legalmente vinculante. Lo que va a haber en la cumbre de hoy es “un debate político sobre una situación política”. Después, en función de las conclusion­es de la discusión se trabajará un texto. Esperar, escuchar y reaccionar son los tres verbos que los jefes de Gobierno de los 27 tienen previsto conjugar hoy para ofrecer a May un apoyo dentro de unos márgenes tan estrechos que pueden minar su eficacia para ayudar a la primera ministra británica a convencer a sus correligio­narios.

Mientras, dado que el tiempo se está echando encima –quedan poco más de tres meses para la salida del Reino Unido–, se aceleran los preparativ­os para los planes de emergencia si finalmente se rompen las negociacio­nes y se va a un Brexit duro. “Dada la gravedad de la situación en el Reino Unido –dice el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en su carta de invitación a la cumbre de hoy y mañana– y como el tiempo se está acabando, discutirem­os el estado de las preparacio­nes para un escenario de no acuerdo”. Es por supuesto lo que nadie quiere, pero también se constata que están aumentando las posibilida­des de que se produzca, y hay que tomar medidas para, al menos, limitar los daños.

“Como el tiempo se acaba, discutirem­os las preparacio­nes para una escenario de no acuerdo”, dice Tusk

 ?? JACK TAYLOR / GETTY ?? El ministro británico de Medio Ambiente, Michael Gove, ayer junto a un manifestan­te anti-Brexit
JACK TAYLOR / GETTY El ministro británico de Medio Ambiente, Michael Gove, ayer junto a un manifestan­te anti-Brexit

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain