La Vanguardia

Torra pide a Sánchez que responda “con política y no con policía”

El president le insta a “no asumir las tesis de la derecha” y “crear un relato ficticio”

- JOSEP GISBERT

“Cuando esperábamo­s que la política viniese a Catalunya resulta que quizás lo que viene es más policía”. Quim Torra reclamó ayer de este modo a Pedro Sánchez que responda a las demandas planteadas desde Catalunya “con política y no con policía” y le instó a “no asumir las tesis de la derecha” y “crear un relato inventado de violencia”, que tachó de “insensato e irresponsa­ble”, en aras de “una posible aplicación del 155 en los Mossos d’Esquadra o en general”. “Volvamos a la política, volvamos al diálogo”, le exigió.

En la sesión de control del Parlament, pero con una oreja puesta en el debate sobre Catalunya que en paralelo se desarrolla­ba en el Congreso, el presidente de la Generalita­t replicó al presidente del Gobierno español por un discurso que, a su juicio, ha abandonado la senda del diálogo y “está tomando las mismas tesis de la derecha”. “¡Qué gravísima irresponsa­bilidad volver a construir el mismo relato!”, le espetó en alusión al “relato inventado de una supuesta violencia” para justificar una hipotética nueva aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón, y retóricame­nte se preguntó: “¿Qué ha pasado con aquel interés del presidente Sánchez?, ¿cuánto tiempo hace que no habla de diálogo?”.

Frente a ello, Torra insistió en aprovechar la sesión del Consejo de Ministros del día 21 en Barcelona para mantener una reunión “de gobierno a gobierno” en la que fuera posible hablar de autodeterm­inación y presos y mostró su esperanza en que “el Gobierno Sánchez rectifique”. El presidente de la Generalita­t no lo verbalizó, pero la opinión de las formacione­s que integran el Govern es que el giro discursivo del líder del PSOE respecto a Catalunya responde al descalabro de su partido en las elecciones en Andalucía. En este sentido, Sergi Sabrià, de ERC, definió explícitam­ente la presión del Gobierno español sobre los Mossos d’Esquadra como un “movimiento cobarde y electorali­sta ante la presión ultra de Vox y Cs después de los resultados en Andalucía” y exigió a Sánchez que no reúna el Consejo de Ministros en Barcelona “si no tiene ninguna propuesta que vaya más allá de la represión y el electorali­smo fácil”. Y Eduard Pujol, de JxCat, que acusó al Estado de ser un “yonqui de la represión”, afeó al presidente español que “haya hecho de Felipe VI en el Congreso” y que su propuesta para Ca- talunya sea “la que ofrecería Vox”.

Más allá de lo que ocurría en el Congreso, sin embargo, la sesión de control en el Parlament y la posterior y preceptiva comparecen­cia de Torra para dar cuenta del cambio habido en el Govern –Alfred Bosch por Ernest Maragall en Acció Exterior, Relacions Institucio­nals i Transparèn­cia– estuvieron marcadas por las polémicas desatadas por el propio presidente de la Generalita­t al cuestionar la actuación de los Mossos d’Esquadra y al situar la vía eslovena como ejemplo para el proceso de independen­cia de Catalunya. Y Torra las afrontó con el criterio de rebajar la tensión y no repetir errores esbozados el día anterior por el núcleo duro del Govern.

En este contexto, dio una clara marcha atrás con relación a la valo-

ración de la policía de la Generalita­t, que no sólo defendió, sino que invitó a “no poner, ninguno de nosotros, en el pimpampum de la política”. Y fue incluso más allá al advertir que, aunque el Govern “garantizar­á siempre la seguridad de todos y la libertad de expresión y concentrac­ión de todo el mundo”, los que protestan –en referencia a los CDR sin citarles– “no pueden atacar los cordones policiales como se atacaron y no pueden lanzar vallas como se lanzaron” la pasada semana en Girona y Terrassa.

La marcha atrás no fue menor en la comparació­n con la vía eslovena. “La vía eslovena consistió en unas elecciones democrátic­as y un referéndum de autodeterm­inación para declarar la independen­cia, y aquí se acaba la vía eslovena”, precisó Torra, que remarcó que el camino de Catalunya hacia la libertad “ha sido, es y será siempre cívico, pacífico y democrátic­o”. Una precisión que Miquel Iceta dio por buena.

POLÉMICA SOBRE SEGURIDAD Defiende a los Mossos y advierte a los CDR que “no se puede atacar los cordones policiales”

COMPARACIÓ­N POLÍTICA Precisa la vía eslovena: “Fue unas elecciones y un referéndum, y aquí se acaba”

 ?? MARIONA PUIG / ACN ?? Alfred Bosch, en su primer pleno como conseller, ayer junto a Pere Aragonès y Quim Torra
MARIONA PUIG / ACN Alfred Bosch, en su primer pleno como conseller, ayer junto a Pere Aragonès y Quim Torra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain