La Vanguardia

La reina Sofía premia en Nueva York a Plácido Domingo y Elena Barraquer

El Queen Sophia Institute premia a la oftalmólog­a Elena Barraquer y al tenor Plácido Domingo

- FRANCESC PEIRÓN

A la hora de la foto, la reina Sofía pregunta: “¿Dónde está Plácido?”.

Junto a ella sólo está posando la oftalmólog­a catalana Elena Barraquer, distinguid­a este 2018 por el Queen Sofía Spanish Institute (The Institute) con sede en Nueva York, honor que comparte con el tenor Plácido Domingo.

La familia del maestro sí que está ahí, en el exclusivo Metropolit­an Club de Manhattan, en la Quinta Avenida, donde se celebra la comida de gala por la entrega de los reconocimi­entos. Entre los invitados figuraban Javier Godó, conde de Godó y editor de La Vanguardia, y su hija, Ana Godo, editora de Vanguardia Dossier yde Libros de Vanguardia.

Álvaro Domingo explica que su padre canta dentro de un rato en

La reina Sofía ensalza la generosida­d de los premiados este año por la entidad con sede en Manhattan

el Met, el renombrado teatro lírico de la Gran Manzana en el que interpreta a Gianni Schicchi en la obra de Puccini Il Trittico.

En una jornada así, día de función, el hijo remarca que su padre se limita a descansar al máximo, comer y hacer ejercicios de voz. Este martes, sin embargo, rompe su rutina para recoger un premio que le honra y le satisface.

Cuando Domingo aparece, ya con todos a la mesa, no puede evitar los requerimie­ntos de la prensa. “Sofía, su nombre en griego, significa sabiduría, y se ha comportado con esa sabiduría y cariño por todo lo español, especialme­nte por su apoyo al arte y en concreto a la música”, señala.

También remarca el papel que ha tenido, al lado del rey, en estos cuarenta años de Constituci­ón, “cuarenta años de alegría”, dice.

“Que no me lo creo”, señala al recordarle que hace unos días festejó en el Met sus cincuenta años del debut en ese escenario. “El tiempo pasa rápido, sobre todo estos últimos veinte años, que han sido como cinco”. Sostiene que de aquel veinteañer­o a este septuagena­rio “no ha cambiado nada, se mantiene la pasión”.

Se lo llevan porque el acto ha empezado. Este es el momento de Elena Barraquer, que además de trabajar en la clínica barcelones­a, está implicada con su fundación en la tarea humanitari­a como es devolver la vista en África, América del Sur o Asía. No es un milagro, sólo ciencia y de la fácil, según su apreciació­n. “De 40 millones de ciegos que hay en el mundo, la mitad lo son por las cataratas, que es una intervenci­ón simple”, subraya Barraquer.

Este 2018 ha realizado siete misiones, la última en Salto (Argentina). “Esto sale de mi corazón, fruto de mi pasión por la oftalmolog­ía y la gente”, señala una vez recibida la condecorac­ión. Su meta es que “esas personas vuelvan a vivir por sí mismas”.

Este reconocimi­ento la hace feliz por ella misma, pero también porque supone dar a conocer su fundación y más filántropo­s entenderán su labor y más oftalmólog­os estarán dispuestos a brindar unas horas de su trabajo.

En el turno del cantante, Fernando Aleu, médico y presidente de The Institute, recalca la calidad de las cuerdas bucales de Plácido Domingo. El cantante replica en su turno que nunca ha envidiado a las cuerdas de un violín, de quitan y pon, “porque los doctores me las cuidan bien”. Domingo ya recibió este premio en 1981, época en que esta institució­n se llamaba Spanish Institute.

Como dijo Aleu, ahora se reconoce “su segunda vida”.

La reina Sofía expresó su admiración por los dos galardonad­os, “prestigios­os y generosos”.

 ??  ??
 ??  ?? La reina Sofía, ayer, en el Metropolit­an Club de Manhattan, junto a Plácido Domingo, que recibió de su mano el premio del Queen Sophia Spanish Institute
La reina Sofía, ayer, en el Metropolit­an Club de Manhattan, junto a Plácido Domingo, que recibió de su mano el premio del Queen Sophia Spanish Institute
 ??  ?? Nueva York
Nueva York
 ?? KENA BETANCUR / EFE ??
KENA BETANCUR / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain