La Vanguardia

Malas noticias, Berri Txarrak

La banda navarra que llevó el rock en euskera a medio mundo anuncia que el 2019 será su último año de actividad

- JOKIN LECUMBERRI

Berri Txarrak pondrán fin en el 2019 a un cuarto de siglo de trayectori­a frenética. La banda navarra de punk rock anunció ayer con un comunicado el parón indefinido de una carrera que deja nueve discos, un documental, un recopilato­rio y miles de conciertos que los han llevado a tocar por todo el mundo y han puesto el euskera en el foco global. “Necesito parar y tomar distancia: así de simple y complicado”, explica su líder, Gorka Urbizu, en la nota de despedida. Berri Txarrak significa... malas noticias.

Quién le hubiera dicho en 1994 al guitarra y vocalista que la banda pasaría de ensayar en su Lekunberri natal, un municipio del norte de Navarra de apenas 1.500 habitantes, a tocar en Australia, Inglaterra, Corea del Sur o Estados Unidos o a compartir giras por Europa y Sudamérica con bandas como Rise Against, Sick of it All o Deftones. Un éxito todavía mayor al hacerlo cantando en euskera, idioma con poco reconocimi­ento en la música internacio­nal.

La realidad ha superado los mejores sueños de un grupo que durante 25 años ha vivido literalmen­te entre el estudio y la carretera, sin descanso, y que apunta al “desgaste emocional y físico” para pisar el freno.

“Ahora mismo nuestras fuerzas no caminan a la par, lo que hace imposible que podamos seguir al 100% como siempre fue norma en esta banda”, recalca Urbizu.

Nadie que les haya visto en directo podrá reprocharl­es ese principio irrenuncia­ble de vaciarse sobre los escenarios a cualquier hora o en cualquier situación, ya sea en un gaztetxe o en el macrofesti­val Hellfest (Francia). Como hace año y medio en Nantes cuando se encontraro­n con un público compuesto por una sola persona. La actuación de Berri Txarrak fue idéntica a la que poco antes dieron, por ejemplo, en una sala Riviera (Madrid) a rebosar. “Ese fan se lo merecía todo”, recordó Urbizu tras el bolo de Nantes.

Inquieto y con incursione­s en distintos estilos, el power trío, que sigue ensayando en Lekunberri, ha trabajado con productore­s de talla internacio­nal como Ross Robinson (Slipknot, The Cure), Steve Albini (Nirvana) o Bill Stevenson (NOFX, Rise Against), con el que grabaron en Colorado su último disco de estudio, Infrasoinu­ak (Infrasonid­os, en castellano). Publicado a finales deL 2017, el álbum les ha llevado a lo largo de este año a tocar por festivales y salas de toda España y también del extranjero, con conciertos en China, Inglaterra, Irlanda o Nueva Zelanda. “Nuestras canciones seguirán vivas cada vez que alguien las escuche o cante”, destacan.

En las próximas fechas la banda anunciará la gira de despedida que en EL 2019 culminará una trayectori­a de trabajo y pasión por la música que define a la perfección su aclamado Jaio.Musika.Hil (Nacer.Música.Morir) del 2005, al que ayer hizo referencia Urbizu: “Nos vamos, pero en nosotros permanecer­á para siempre esa máxima que aplicamos en cada acorde y que nadie nos podrá arrebatar jamás”.

Hace un año y medio sólo un fan fue a un concierto suyo en Nantes: se vaciaron como siempre

 ?? IAN WEST / EFE ?? El grupo, en una actuación en Bilbao
IAN WEST / EFE El grupo, en una actuación en Bilbao

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain