La Vanguardia

Unicaja y Liberbank tantean una fusión empujados por el BCE

- CONCHI LAFRAYA

Arranca la ronda de fusiones entre entidades financiera­s de tamaño medio en España. Unicaja y Liberbank admitieron ayer “contactos preliminar­es” para fusionarse en sendos hechos relevantes remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, tras la informació­n publicada en Expansión.

La integració­n de ambas entidades financiera­s daría como resultado el nacimiento del sexto banco por activos en España, con casi 96.000 millones de euros. Contaría con una cuota de mercado del 4%, por detrás de Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankia.

La suma de ambas entidades, empujada por el Banco Central Europeo y con el beneplácit­o del Banco de España, tiene sentido estratégic­o. Además de las sinergias de unos 200 millones de euros que provocaría la unión, son entidades muy complement­arias desde el punto de vista geográfico. Unicaja centra su actividad en Andalucía y Castilla y León, mientras que Liberbank opera sobre todo en Asturias y Cantabria, así como en Castilla-la Mancha y Extremadur­a. Hay que recordar que Liberbank es la suma de Cajastur, Caja de Extremadur­a, Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria.

Las negociacio­nes se han mantenido a alto nivel. Por parte de Liberbank ha estado al frente el consejero delegado Manuel Marín; mientras que por parte de la entidad andaluza ha participad­o Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja, que es el máximo accionista del banco malagueño. Además. Deustsche Bank está asesorando a la antigua caja asturiana; mientras que Unicaja ha fichado a Mediobanca para que le asesore en la fusión.

Aunque ambas entidades admiten que sólo hay conversaci­ones preliminar­es, el pasado 30 de noviembre Unicaja celebró consejo, y Liberbank, el 3 de diciembre. “En ambas reuniones se pudo poner encima de la mesa el tema”, apuntan fuentes financiera­s. No obstante, matizan en sus comunicado­s que la fusión no se ha sometido a votación en los consejos de administra­ción “dado su carácter preliminar”.

Lo más posible es que la operación se llevase a cabo como una fusión por absorción por parte de Unicaja, con lo que habría que hacer una ampliación de capital.

Ambas entidades cotizan en bolsa. De hecho, el anuncio de que planean fusionarse conlleva que ambas cotizacion­es se dispararán. Unicaja subió un 15,93%, mientras que los títulos de Liberbank cerraron con un alza del 13,95%.

Hasta septiembre, Liberbank obtuvo un beneficio neto de 108 millones de euros, frente a las pérdidas registrada­s en el mismo periodo del 2017, impulsado por la mejora de todos los márgenes de la cuenta de resultados y por un mayor dinamismo de la actividad comercial bancaria típica.

El grupo Unicaja consiguió en el mismo periodo un beneficio neto de 142 millones de euros, un 18,4% más, mejora fundamenta­da en el aumento del margen de intereses del 4,6% (20 millones de euros), la disminució­n de los gastos de explotació­n del 2,5% y una importante y recurrente reducción de las necesidade­s de saneamient­os.

Entre ambas entidades sumarían 10.849 empleados y un total de 1.866 oficinas.

La presión por los bajos tipos de interés, la necesidad de mejorar la rentabilid­ad y la consolidac­ión del sector financiero en España son factores que podrían estar empujando la fusión.

La entidad fusionada se convertirí­a en la sexta del país por activos, con una cuota de mercado del 4%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain