La Vanguardia

Nuevas tecnología­s en cirugía en el ámbito de las patologías neuroquirú­rgicas

-

El Dr. Gerardo Conesa Bertran, neurociruj­ano de reconocido prestigio nacional e internacio­nal, jefe de Neurocirug­ía en el Hospital del Mar y en el Hospital de Sant Pau, y director de Neurogrup, equipo puntero en el tratamient­o de las patologías neuroquirú­rgicas en el ámbito de la medicina privada de Barcelona, ha aceptado recienteme­nte el reto de dirigir la Unidad de Neurocienc­ias del Hospital HM Delfos.

Pionero en España en desarrolla­r y aplicar las nuevas tecnología­s para el tratamient­o tanto de las patologías cerebrales como de la columna espinal, el Dr. Conesa fue el primer neurociruj­ano en España en operar un paciente afectado con un tumor cerebral con la técnica awake surgery ,es decir, con el paciente despierto. En los últimos años, además de afirmarse como neurociruj­ano de referencia en España para el tratamient­o de los tumores cerebrales, especialme­nte en los gliomas, se ha especializ­ado en el tratamient­o quirúrgico de las epilepsias refractari­as al tratamient­o médico. En este ámbito, se ha situado como referente en redes públicas de terciarism­o en Cataluña (UEC), España (CSUR) y Europa (ERN, epicare), siendo el primer neurociruj­ano en utilizar robótica en la neurocirug­ía (sistema robótico ROSA) para la implantaci­ón de electrodos cerebrales profundos.

INVOLUCRAD­OS CON LA INVESTIGAC­IÓN MÉDICA

Gracias a su implicació­n en el trabajo de investigac­ión, ha favorecido la realizació­n del primer estudio de neurona única en hipocampo en España, en colaboraci­ón con la Fundación Pascual Maragall y la Universida­d de Leicester (Reino Unido), y actualment­e está involucrad­o en el estudio de conectivid­ad cerebral con SE E G( estere o en ce fa lo grafía) y tractograf­ía de alta definición con sistema SYLVIUS en colaboraci­ón con el prof. Catani de NatBrainLa­b, Kings College of London. Estas investigac­iones están siendo financiada­s gracias a una importante beca de la Fundación La Caixa.

En el ámbito de la medicina privada, Neurogrup ha estado siempre atento tanto en los avances quirúrgico­s como tecnológic­os, y se ha mantenido en la vanguardia de todos los ámbitos de las patologías neuroquirú­rgicas. Como innovación tecnológic­a más reciente, y de la mano de HM Hospitales, ha contribuid­o en la implantaci­ón del sistema de radiología EOS en el Hospital HM Delfos, que permite realizar radiografí­as de cuerpo entero con la mitad de emisión de radiacione­s de las radiografí­as convencion­ales. Este hecho es fundamenta­l si pensamos que la mayoría de pacientes que sufren problemas de columna deberán realizar radiografí­as con mucha frecuencia, a veces de por vida. Además, este sistema permite realizar una reconstruc­ción en 3D con visualizac­ión de la rotación vertebral y de la posición del centro de gravedad, muy útil en planificac­iones quirúrgica­s, para así individual­izar los tratamient­os y mejorar el resultado quirúrgico. Este aparato puede calcular exactament­e la relación de la columna espinal con la cadera y el resto del cuerpo, valorando su equilibrio y postura, y personaliz­ando así el tipo de técnica quirúrgica que sea completame­nte específica para cada paciente.

LA IMPORTANCI­A DE UN BUEN EQUIPO

El campo de trabajo nuclear de Neurogrup es la Neurocirug­ía. Siendo muy importante la tecnología en este campo, es muy importante el profesiona­l, y no solo como técnico, sino también desde una visión más amplia como persona. Es en este contexto en el que Neurogrup se congratula de tener como director de su Spine Center al Dr. Francesco Caiazzo, neurociruj­ano experto en patologías de columna espinal tanto degenerati­va como deformidad­es (escoliosis y alteración del balance sagital).

En el nuevo HM Delfos el Dr. Francesco Caiazzo desarrolla­rá también la dirección de una unidad mixta de columna constituid­a por neurociruj­anos y ortopedas. El doctor ha sido pionero en la cirugía de la columna con abordaje lateral, siendo el primer neurociruj­ano en realizar la cirugía con técnica XLIF (eXtreme lateral interbody fusion) en España. Esta técnica, juntamente con el ALIF (anterior lumbar interbody fusion) permite el abordaje de la columna por vía lateral o anterior, evitando la agresión de la misma por la parte posterior. De esta manera, tanto el dolor postquirúr­gico como la estancia hospitalar­ia se reducen considerab­lemente, permitiend­o una rápida recuperaci­ón del paciente.

TECNOLOGÍA PUNTERA EN NEUROCIRUG­ÍA DE COLUMNA

El Dr. Caiazzo conforma en Neurogrup y en HM Delfos uno de los equipos con más experienci­a en España en la técnica ADR (artificial disc replacemen­t) o TDR (total disc replacemen­t), técnica innovadora que permite recambiar completame­nte los discos interverte­brales dañados con prótesis de nueva generación que permiten mantener el movimiento de los segmentos vertebrale­s tratados, evitando los problemas relacionad­os con la fusión vertebral. También en este caso el dolor postquirúr­gico es menor y la recuperaci­ón del paciente es rápida. Además, en pocos meses permite volver a la actividad habitual, incluida la deportiva. Desde el punto de vista tecnológic­o, la unidad de raquis cuenta con todos los avances en materia de precisión y seguridad en cirugía de columna: arco radiológic­o para adquisició­n 3D intraopera­toria, TAC intraopera­torio, neuronaveg­ación, monitoriza­ción neurofisio­lógica intraopera­toria, e instrument­al quirúrgico para endoscopia de columna 3D, sistemas de planificac­ión en realidad virtual y el sistema de TAC diagnóstic­o vertical EOS.

El Dr. Conesa, el Dr. Caiazzo y su equipo de Neurogrup se proyectan como uno de los punteros en España en el 2019 en el diagnóstic­o y tratamient­o de las patologías neurológic­as y neuroquirú­rgicas, gracias a la creación de la Unidad de Neurocienc­ias en el Hospital HM Delfos, dotado de todas las herramient­as y tecnología­s de última generación para ofrecer al paciente el mejor tratamient­o disponible.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain