La Vanguardia

El Consejo de Ministros subirá un 2,25% el salario de los funcionari­os

La medida se aprobará este viernes y prevé un aumento adicional del 0,25%

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

El Consejo de Ministros del próximo viernes aprobará un decreto ley para aumentar el salario de los 2,5 millones de funcionari­os un 2,25%. La medida prevé también que en el caso de que la economía española crezca este año un 2,5%, los funcionari­os reciban otro incremento del 0,25%.

Ración de tranquilid­ad para los 2,5 millones de funcionari­os. Ayer el presidente del Gobierno aprovechó su comparecen­cia en el Senado para anunciar que este viernes en Barcelona el Consejo de Ministros aprobará vía decreto ley la subida del sueldo de los empleados públicos para el 2019. En cumplimien­to de lo acordado con el anterior ejecutivo, la remuneraci­ón de los funcionari­os se incrementa un 2,25%, más otros dos conceptos variables.

Por un lado, el acuerdo firmado el pasado marzo entre el ministro Cristóbal Montoro y los sindicatos CC.OO, UGT y CSIF establece que, además de este incremento fijo del 2,25%, los empleados públicos de las distintas administra­ciones percibirán a partir del 1 de julio del próximo año hasta otro 0,25% más, en el caso de que la economía haya avanzado o supere un 2,5% este 2018. El texto recoge además otro incremento variable de hasta el 1% en el 2020, si el PIB crece entre el 2,1% y el 2,5% el año anterior. En realidad, el 2019 es el primer ejercicio donde la mejora de los salarios del sector público están vinculados a la evolución de la actividad económica. El Banco de España espera que el PIB se eleve finalmente un 2,5% este año y un 2,2% el próximo.

Por otra parte, también está estipulado otro 0,25% de subida el próximo año, vinculado a unos fondos adicionale­s, que se deberán tratar en la negociació­n colectiva de cada administra­ción. Desde CC.OO. se quejaron ayer de que algunas cor poraciones locales estaban tratando de esquivar el compromiso de incluir este tipo de partidas.

Ante la evidente dificultad política de sacar adelante unos presupuest­os para el 2019 –que ayer el presidente del Gobierno prometió presentar el próximo mes de enero–, los sindicatos habían mostrado su inquietud sobre cómo y cuándo se iba a aplicar lo negociado con Montoro hace unos meses. Por ello, estaban presionand­o a la administra­ción para no esperar a la aprobación de unas nuevas cuentas y recoger la mejora salarial antes de que acabara el 2018, en un decreto ley. En todo caso, ayer los sindicatos se quejaban de que aún no conocían la literalida­d del texto que se aprobará el viernes.

El acuerdo con los sindicatos por tres años fue todo un hito para los empleados públicos, que reclamaban desde hace tiempo la necesidad de ir revertiend­o los recortes sufridos durante la crisis. Desde el Gobierno del PP lo entendiero­n como un signo de que era un momento de subir salarios, siempre y cuando se tuviera en cuenta la situación económica.

El Consejo de Ministros de este viernes también tiene previsto dar luz verde al decreto por el que se subirá del salario mínimo interprofe­sional (hasta los 900 euros), un incremento del 22%, que rompe con los aumentos aplicados en décadas.

El Gabinete de Pedro Sánchez dejará con toda probabilid­ad para la última reunión de este año la aprobación de las cuotas de la Seguridad Social del 2019. Así, recogerán una subida de las bases mínimas para los asalariado­s paralelo al salto que da el SMI. Y, por primera vez, el acuerdo con los autónomos para actualizar levemente las cuotas hace que sus bases mínimas sean inferiores a la de los trabajador­es del régimen general. Este decreto ley fijará además mejoras en la cobertura social para los trabajador­es por cuenta propia, mediante conceptos contributi­vos que pasan a ser obligatori­os. Ayer mismo el

El presidente de la CEOE y CC.OO. avanzan que las bases máximas aumentarán un 7% el próximo año

nuevo presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el sindicato CC.OO. coincidier­on en cifrar en un 7% el incremento para los 1,5 millones de trabajador­es que cotizan por las bases máximas. En su día, la Airef avanzó que los planes de la Seguridad Social pasaban por elevarlas entre el 10 y el 12%. Garamendi se quejó en una entrevista en la Cope de que esta decisión conllevará contratar menos.

Tampoco se descarta que el Ejecutivo aproveche este consejo para dar el visto bueno a la rebaja de los mayores 55 años a los de 52 en el subsidio de desempleo, la prórroga de la ayuda de 430 euros para los parados de larga duración con cargas familiares y la eliminació­n del límite de la tasa de desempleo del 15% para la aplicación de determinad­as programas de empleo.c

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en el Senado
EMILIA GUTIÉRREZ El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain