La Vanguardia

Correr sin miedo, el derecho a ser libre

Las mujeres conquistan el placer de hacer deporte en el exterior, pero el sistema sigue sin resolver la violencia machista

- CRISTINA SEN Barcelona

Las mujeres han ido ocupando el espacio público, y con él la vida al aire libre, el contacto con la naturaleza que es disfrute. A ellas, explica Ainhoa Azurmendi, profesora de Psicología (Universida­d del País Vasco), se les ha negado el placer que supone hacer deporte fuera de los gimnasios pero ahora hay una explosión de mujeres que quieren gozar libres de las montañas, el mar y el salitre, las calles o los caminos. Ha habido un gran avance por su parte para lograr la igualdad, la libertad, pero el problema, señala esta experta en género y deporte, es que los fundamento­s de la sociedad patriarcal no han cambiado, la violencia contra las mujeres sigue estando allí, la violencia machista y las agresiones sexuales.

Azurmendi reflexiona­ba así tras el asesinato de Laura Luelmo. Una foto de una chica corriendo con la frase “Correr sin miedo y no correr con miedo” se movió ayer en las redes sociales y muchas fueron las que optaron por ponérsela en sus perfiles como homenaje a esta profesora zamorana que salió a correr. Porque al margen del dolor y la repudia del asesinato machista se plantea también el debate sobre la libertad de las mujeres, atenazada en muchas ocasiones por el miedo en una sociedad que no ofrece los instrument­os para acabar con la violencia machista.

Soledad Murillo, secretaria de Estado para la Igualdad, escribía en su cuenta de Twitter: “¿Que no vayamos a correr, a hacer deporte, viajar? Los depredador­es violentos son los que deben quedarse en casa. Nos falta un “todos” masculi no plural de los hombres que represente­n las nuevas masculinid­ades y su repulsa”. Pero es en lo mucho que “falta” por donde se cuela el miedo, el miedo porque hay una amenaza real.

La encuesta publicada el pasado mes de noviembre por la revista Runner’s World en España (ver informació­n adjunta) señalaba que nueve de cada diez mujeres se han sentido alguna vez inseguras corriendo solas. Estos datos fueron mencionado­s en la presentaci­ón la semana pasada de la plataforma Sincroniza­das, una iniciativa pensada para poner en contacto a mujeres a través de Facebook o Twitter para que puedan salir a correr en grupo y sentirse más seguras.

No es este el único objetivo de la plataforma, que tiene el apoyo de la energética EDP, ya que detrás está el fomento del deporte femenino. Pero tal como explica la periodista y runner, Cristina Mitre, la insegurida­d –en función de los horarios, las zonas de residencia, los circuitos que se buscan– es un factor que en muchas ocasiones frena la práctica del deporte al aire libre. La plataforma fue presentada hace una semana y en estos días ya se han organizado 60 quedadas en diferentes ciudades. “Correr –señala Mitre– te hace sentir poderosa, tiene transferen­cias vitales, es como la vida misma”.

A Laura Luelmo no la han asesinado por correr, sino porque era mujer en una sociedad machista. En este línea, Azurmendi indica que formar grupos de mujeres para correr está bien si se busca un espacio de socializac­ión, pero si se enfoca como una forma de no te ner miedo ha de ser de forma transitori­a. La sociedad, subraya, no se puede permitir que por el hecho de ser mujer no se pueda ir tranquila, sea a correr o de fiesta. Este es el debate, un debate sobre la desigualda­d de género que no debe pasar por la limitación de la libertad de las mujeres.

Ayer en varias ciudades se convocaron quedadas de mujeres y hombres para correr el viernes en homenaje a Laura Luelmo. Empezó en Bilbao con la periodista y runner Begoña Beristain, que expresaba su rabia por el asesinato de la joven profesora y por las muchas mujeres que conoce que se sienten acosadas. Pero reivindica­ba precisamen­te poder “correr libres y solas”, no ceder lo que tanto ha costado ganar: la calle.

El aire, el agua, el sol, la sal, la nieve, el viento. Espacios de libertad y placer que ellas han ganado. Las políticas públicas tienen la obligación de que prime la libertad sobre el miedo garantizan­do la seguridad de las mujeres que es luchar contra la violencia machista.c

Sincroniza­das, una plataforma para quedar en grupo para hacer ‘running’, logra 60 salidas en una semana

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Una mujer corriendo ayer por la tarde en la carretera de las Aigües
MANÉ ESPINOSA Una mujer corriendo ayer por la tarde en la carretera de las Aigües
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain