La Vanguardia

Oscars en blanco y negro

La Academia elige ‘Roma’ y ‘Cold War’ precandida­tas a mejor filme extranjero

- FERNANDO GARCÍA Madrid

Este años la lucha por la estatuilla dorada a la mejor película extranjera probableme­nte se decidirá en blanco y negro, el color (o mejor dicho, su falta) que tiñe dos de los filmes favoritos al título: Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, y Cold War, del director polaco Pawel Pawlikowsk­i.

El blanco y negro es el nuevo color, podría titularse esta historia. Porque si ya era excepciona­l que dos películas hechas en escala de grises se situaran este año entre las grandes favoritas de la crítica, el público y los profesiona­les del sector, lo que ya se sale del cuadro es que la Academia de Hollywood las incluyera ayer entre las 9 precandida­tas al Oscar a la mejor película extranjera. Se trata del drama autobiográ­fico Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, yde Cold War, la historia de amor en tiempos de guerra fría escrita y dirigida por el polaco Pawel Pawlikowsk­i, que se inspiró en sus padres. Quedó fuera de la criba la española Campeones, la emotiva comedia de Javier Fesser sobre un equipo de baloncesto formado por discapacit­ados psíquicos.

Los nueve filmes selecciona­dos ayer entre los 86 inicialmen­te presentado­s a la sección de obras de habla no inglesa tienen que pasar otro corte a finales de enero, hasta quedar en los cinco que llegarán a la gala de los Oscars el próximo 24 de febrero. Sin embargo, todas las quinielas hollywoodi­enses incluyen a Roma como candidata final, sin descartar que lo sea en la sección de mejor película, y la mayoría de expertos señalan igualmente a Cold War aunque en los Globos de Oro la hayan dejado fuera.

La magistral obra de Cuarón ha ganado ya el León de Oro del Festival de Venecia y el premio especial del Instituto Americano del Cine, entre otros reconocimi­entos, además de estar nominada a tres premios en los Globos de Oro. La cinta se colgó en Netflix el pasado día 14, pero desde el 5 puede verse en algunas salas de Barcelona, Madrid y Málaga. Su éxito es arrollador. Como el de Cold War, que en España aguanta en cartel desde el 5 de octubre y lleva vendidas más de 200.000 entradas. El filme de Pawlikowsk­i arrasó el pasado sábado en los Premios del Cine Europeo, donde conquistó los principale­s galardones (película, dirección, guión y actriz principal).

La suma de aceptación del público, aplauso de la prensa especializ­ada y premios de los propios cineastas es lo que hace especial a esas dos propuestas en blanco y negro. Porque si bien año tras año se hacen películas muy apreciable­s con esta técnica primigenia, lo habitual es que la elección responda a criterios artísticos con acogida limitada entre el gran público. Ahora, el color parece no ser ya una condición irrenuncia­ble para hacer taquilla. O para triunfar en una plataforma de televisión, como parece demostrars­e con la serie de Paco León y Anna R. Costa, Arde Madrid, igualmente en blanco y negro pese a las iniciales reticencia­s de Netflix y que tendrá segunda temporada.

La japonesa Un asunto de familia, la colombiana Pájaros de verano ,la danesa The guilty, la alemana Obra sin autor, la kazaja Ayka, la libanesa Cafarnaúm y la surcoreana Burning son las otras cintas que competirán para pasar a la siguiente fase de los aspirantes al Oscar a la mejor película extranjera.c

‘Campeones’ queda fuera de la dura preselecci­ón de nueve filmes aspirantes entre los 86 presentado­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain