La Vanguardia

Rearme japonés

Desde su llegada al poder, Abe ha expandido el gasto militar

- ISMAEL ARANA Hong Kong. Servicio especial

El incremento de las tensiones en la zona asiática del Pacífico como consecuenc­ia del crecimient­o chino está provocando un vuelco en la política militar de Japón, que ha roto con la tradición pacifista para disparar su gasto en armas.

Para los nuevos tiempos y los nuevos desafíos, más dinero para comprar más –y mejores– armas. Esa es la postura adoptada por Japón, que planea hacerse con sus primeros portaavion­es desde la Segunda Guerra Mundial y aprobar un gran aumento del gasto en defensa y armamento para los próximos años. El motivo esgrimido es la necesidad de contrarres­tar las potenciale­s amenazas de las vecinas Corea del Norte y China y otras vulnerabil­idades del país.

La nueva política, esbozada ayer por el Gobierno, prevé modificar dos barcos que en la actualidad operan únicamente con helicópter­os para permitir los despegues cortos y los aterrizaje­s verticales de los cazas. Aún así, no serán portaavion­es con todas las capacidade­s de este tipo de buques de guerra, ya que los aviones no permanecer­án estacionad­os en los navíos.

Su defensa aérea también se verá reforzada con el aumento de la orden de compra de cazas F35A, que pasará de los 42 que ya están en servicio o fueron pedidos con anteriorid­ad a las 105 unidades. Además, adquirirá dos sistemas de defensa de misiles Aegis y otros sistemas intercepto­res de proyectile­s, todo ello con un ojo puesto en el aumento del gasto –y poderío– militar chino y una Corea del Norte con armas nucleares al otro lado del mar.

La factura de este plan para los próximos cinco años, que también incluye medidas deciber seguridad y vigilancia espacial, asciende a 27,5 billones de yenes (unos 215.000 millones de euros), un na da desdeñable aumento del 6,4% con respecto al plan quinquenal anterior.

De confirmars­e estas cifras, se cumplirían los deseos de conseguir el reequilibr­io en los intercambi­os comerciale­s entre Tokio y Washington que tantas veces ha reclamado Donald Trump. “El primer ministro comprará una gran cantidad de equipamien­to militar. Y nosotros fabricamos, de lejos, el mejor”, dijo el presidente de EE.UU. en su visita a Japón en el 2017.

Para muchos críticos, que el país se dote de dos portaavion­es es una clara violación de la Constituci­ón pacifista promulgada en 1947, en la que se establecía el mantenimie­nto de unas Fuerzas Armadas con carácter puramente defensivo. Pero desde que el nacionalis­ta Shinzo Abe llegó al poder en 2012, el gasto militar nipón ha experiment­ado un crecimient­o sostenido, a la par que trata de lograr un “amplio consenso” que le permita enmendar la Constituci­ón y conseguir, según sus palabras, “un país normal”.c

Japón tendrá sus dos primeros portaavion­es desde 1945; para los críticos, viola la Constituci­ón pacifista

 ?? EUGENE HOSHIKO / AP ?? Un helicópter­o de las Fuerzas de Autodefens­a de Japón aterriza en la cubierta de un destructor, en el 2016
EUGENE HOSHIKO / AP Un helicópter­o de las Fuerzas de Autodefens­a de Japón aterriza en la cubierta de un destructor, en el 2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain