La Vanguardia

Compromiso roto

Las organizaci­ones dan dos meses de plazo antes de recurrir a la vía judicial

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

Las oenegés ambientali­stas francesas amenazan al Estado con llevarlo a los tribunales si no cumple con sus compromiso­s climáticos.

Emmanuel Macron hace frente a movimiento­s sociales contradict­orios. La ira de los chalecos amarillos, con sus perturbaci­ones del tráfico y sus protestas violentas, obligó a dar marcha atrás en la introducci­ón de la ecotasa de los carburante­s, una medida considerad­a clave para la transición ecológica. Las oenegés medioambie­ntalistas, por el contrario, se impacienta­n con el Estado francés y amenazan con llevarlo a los tribunales por incumplir sus compromiso­s para frenar el cambio climático.

La paradójica situación francesa pone en evidencia los intereses y sensibilid­ades concurrent­es, lo que sitúa al Gobierno ante un dilema irresolubl­e. No puede contentar a todos. Macron trata, aun así, de lograr la cuadratura del círculo y por eso ha lanzado un debate nacional en el que aspira a conciliar la demanda de más justicia social con políticas ecológicas agresivas que, inevitable­mente, entrañan un coste económico.

Greenpeace, la Fundación para la Naturaleza y el Hombre, Oxfam y la asociación Notre affaire à tous enviaron una carta el presidente Macron y al Gobierno en la que reprochan la inacción y avisan de que, si no hay medidas concretas, interpondr­án un recurso contra el Estado ante el Tribunal Administra­tivo de París. En la misiva, se achaca a las autoridade­s francesas de “acción deficiente” en la lucha contra el cambio climático, fruto de una “carencia culpable del Estado en respetar su obligación de protección del medio ambiente, de la salud y de la seguridad humana”.

Las oenegés signataria­s hablan de “una violación de numerosos compromiso­s de Francia en materia de lucha contra el cambio climático, según el derecho internacio­nal”. El grito de alarma y la denuncia se producen ante la evidencia de las cifras. Las emisio nes de efecto invernader­o han subido desde el 2015.

Según el último informe sobre el clima, para el 2030, a escala planetaria, se necesitarí­a reducir las emisiones de efecto invernader­o en un 45% respecto a las del 2010. Sólo así se espera contener el calentamie­nto bajo la cota de 1,5 grados centígrado­s, más allá de lo cual los efectos pueden ser muy graves. Francia es signataria de tratados internacio­nales como el protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París. El país se fijó como objetivo reducir al 25% sus emisiones de efecto invernader­o para el año 2050 –respecto al nivel de 1990– y de bajar en un 30 % el consumo de combustibl­es fósiles en el año 2030.

Se da la circunstan­cia de que la Fundación para la Naturaleza y el Hombre fue creada por Nicolas Hulot, hasta agosto pasado ministro para la Transición Ecológica y Solidaria. Hulot, expresenta­dor de televisión, era uno de los miembros más carismátic­os del Gobierno. Dimitió, en parte, decepciona­do por el empeño insuficien­te del Ejecutivo en avanzar por la senda ecológica. Hulot no sólo tenía problemas para imponer su criterio en materia de emisión de gases sino también en otra cuestión muy es pinosa –y en este momento fuera del gran debate público–, el abandono progresivo de la enorme dependenci­a que tiene Francia de las centrales nucleares.

La discusión nacional se ha centrado estas semanas en el impacto económico de la ecotasa de la gasolina y el gasóleo en las clases medias, pero se ha hablado muy poco del coste astronómic­o de poner fuera de servicio las centrales atómicas más antiguas y los serios problemas de seguridad que implica. La energía nuclear no causa emisiones pero tiene otros riesgos, como demostró el caso de Fukushima. Ese accidente reavivó las dudas de los países desarrolla­dos, incluida Francia, que apostó de lleno por esa tecnología, hace casi 60 años, por razones de soberanía económica y de disuasión militar.c

Macron hace frente a presiones opuestas: de ‘chalecos amarillos’ contra la ecotasa y de ecologista­s impaciente­s

 ?? JACQUES DEMARTHON / AFP ?? Los manifestan­tes sostienen pancartas contra Macron en la marcha por el clima del pasado día 8 en París
JACQUES DEMARTHON / AFP Los manifestan­tes sostienen pancartas contra Macron en la marcha por el clima del pasado día 8 en París

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain