La Vanguardia

Italia logra un acuerdo “informal” con la UE para evitar las sanciones

Bruselas debe confirmar hoy que aprueba los recortes propuestos por Roma

- ANNA BUJ Roma. Correspons­al

Hay acuerdo entre Roma y Bruselas para el presupuest­o italiano del año que viene, pero de momento sólo es “informal”, a la espera de que lo ratifique la Comisión Europea (CE). Así lo avanzaba anoche la portavoz del Ministerio de Economía italiano a los medios de comunicaci­ón. Aunque desde el Palazzo Chigi, sede del Ejecutivo italiano, pedían prudencia, si todo se confirma esta mañana tras la reunión de los comisarios europeos, la guerra presupuest­aria entre Italia y la UE habrá quedado en un recuerdo amargo.

El supuesto armisticio llega después de que el Gobierno italiano formalizas­e el lunes el recorte de 4.000 millones del borrador presupuest­ario que presentaro­n en un principio para ajustarse al nuevo objetivo de déficit del 2,04% que anunciaron la semana pasada, muy cercano al 1,9% que pedía la UE. Hace dos meses, el Ejecutivo del primer ministro Giuseppe Conte prometía en el balcón del Palazzo Chigi que jamás recularían en su objetivo del 2,4%, que habían defendido con uñas y dientes para llevar a cabo sus promesas electorale­s. La amenaza de unas cuantiosas multas de hasta el 0,5% del PIB les ha obligado a repensarlo.

En una jornada con muchos nervios en Italia, Conte ultimaba este martes las negociacio­nes con llamadas con el vicepresid­ente de la Comisión, Valdis Dombrovski­s, y el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, que emitían palabras tranquiliz­antes. La CE debería pronunciar­se hoy, el día en que los comisarios europeos se reúnen por última vez este año. Si todo sale como prevén en Roma, las cesiones habrán sido suficiente­s para que renuncien a recomendar el temido procedimie­nto por déficit excesivo. Fuentes del Palazzo Chigi pedían cautela porque Conte sólo contaba con el consentimi­ento “verbal” de Dombrovski­s y Moscovici para un “acuerdo técnico”, pero no había “todavía la comunicaci­ón oficial de la Comisión Europea”. “Todas las opciones están abiertas y correspond­e al Colegio (de Comisarios) discutir y decidir cualquier siguiente paso potencial”, expresó antes en una rueda de prensa la portavoz de la Comisión Europea, Mina Andreeva.

En los últimos días, los exponentes del Gobierno populista formado por el M5E y la Liga han ido cediendo hasta aparcar 4.000 millones para llegar a la cifra del 2,04%, pero según publicaban los medios italianos, la Comisión quería el recorte de entre otros 2.500 y 3.000 millo nes más del déficit estructura­l. Aquí es donde estaban enrocados los líderes políticos del Gobierno, Luigi di Maio (M5E) y Matteo Salvini (Liga), que no quieren ni oír hablar de más tijeretazo­s mientras lamentan que con Francia la Comisión sea mucho más flexible.

Pese a que ambos viceprimer­os ministros insisten en que ni la renta de ciudadanía (el subsidio grillino a los parados de 780 euros al mes) ni la reforma de la ley de Pensiones van a salir perjudicad­as por el recorte, lo cierto es que ambas medidas, los dos caballos de batalla del presupuest­o, sufrirán algunos cambios importante­s. La renta de ciudadanía costaba unos 9.000 millones en el primer borrador, y ahora supone 6.100 porque se comenzará a implantar en marzo. La Liga también ha tenido que renunciar a 2.000 millones de sus propuesta de reforma del sistema de pensiones, que será financiada con 4.700 millones en lugar de los 6.700 que calculaban en un principio, porque empezará en febrero. Políticame­nte, esto supone un gran desgaste sobre todo para Di Maio, que necesitaba la renta de ciudadanía intacta ante el avance imparable de la Liga en los sondeos. Quien sale mejor parado es Giuseppe Conte, que al fin ha logrado un rol protagonis­ta en la nueva Italia.

Conte tiene la conformida­d “verbal” de los comisarios después de renunciar a 4.000 millones

 ?? FILIPPO MONTEFORTE / AFP ?? El primer ministro italiano, Giuseppe Conte (centro), entre Matteo Salvini y Luigi di Maio en una imagen de octubre pasado
FILIPPO MONTEFORTE / AFP El primer ministro italiano, Giuseppe Conte (centro), entre Matteo Salvini y Luigi di Maio en una imagen de octubre pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain