La Vanguardia

Sánchez rechaza ante ERC y PDECat la ilegalizac­ión del independen­tismo

El presidente afirma que “los referéndum­s basados en mentiras sólo fracturan”

- JUAN CARLOS MERINO

Pedro Sánchez se batió ayer el cobre con todos los grupos parlamenta­rios durante casi seis horas, en el pleno extraordin­ario celebrado en el Senado, para defender su posición ante Catalunya. También frente a dos presidente­s autonómico­s del PSOE, el castellano­manchego Emiliano GarcíaPage y el aragonés Javier Lambán, que, tras el reciente batacazo electoral de Susana Díaz en Andalucía y ante sus propias reválidas en las urnas el próximo mayo, han reabierto el debate sobre la ilegalizac­ión de los partidos independen­tistas catalanes. Así, y ante las advertenci­as de ERC y el PDECat, Sánchez fijó la que dijo que es no sólo la posición del Gobierno sino también del PSOE: “Los proble mas se solucionan, no se prohíben”.

Sánchez comparecía en el Senado para explicar su acción de gobierno y su política migratoria. Y, junto al anuncio de que el viernes en Barcelona el Consejo de Ministros aprobará la subida salarial de los funcionari­os, reivindicó el semestre de “regeneraci­ón moral y política” de su mandato, además de la modernizac­ión de la economía y el fortalecim­iento de la cohesión social, tras los siete años de “parálisis y políticas miopes” de Rajoy.

Pero el debate parlamenta­rio pronto se transformó en una nueva sesión monográfic­a sobre la situación catalana, igual que la celebrada el pasado miércoles en el Congreso. “Dentro de la Constituci­ón, todo; fuera de la Constituci­ón, nada”, advirtió Sánchez. Y aseguró que la democracia no es sólo “votar cada cuatro años, sino convivir todos los días del año”. Se aferró así a su fórmula de “diálogo y ley”, y también criticó las posiciones del PP y Ciudadanos, incluso de Vox, de quien lamentó que vean en la situación de Catalunya “una oportunida­d para derruir la España autonómica” y “volver al centralism­o predemocrá­tico”. Pero aseguró que plantará cara a “los nostálgico­s de la España en blanco y negro” y a los que plantean un “viaje a las cavernas”. A los que proponen “la involución y la recentrali­zación de España”.

Ignacio Cosidó (PP) certificó no obstante “el fracaso de su política de apaciguami­ento” y fue directo al grano: “¡Aplique ya el 155 y suspenda la autonomía de Catalunya!”. También Lorena Roldán (Cs) criticó que Sánchez esté “a merced de los independen­tistas, con una total falta de escrúpulos, y poniendo la otra mejilla cuando ERC escupe a sus ministros”.

Mirella Cortès (ERC) lamentó, en cambio, que Sánchez se lave las manos ante unos jueces que, aseguró, “no buscan justicia, sino venganza” en Catalunya. Pero subrayó: “Nunca vamos a renunciar al diálogo”. Porque la cuestión catalana, advirtió, “sólo se puede resolver con el diálogo, no con las porras”. Y le instó a plantear “una propuesta real” y que no vaya a Barcelona “sólo para hacerse la foto”. Más duro fue Josep Lluís Cleries (PDECat), que le reprochó que “los condenados por el GAL estuvieron menos en la cárcel”, pese a estar ya condenados, que los líderes independen­tistas en prisión a la espera del juicio. “¡Contrapone­r independen­cia a convivenci­a es una indecencia!”, clamó. Y ante las reiteradas demandas de Sánchez de que “Catalunya tiene que hablar con Catalunya”, Cleries le advirtió que “el conflicto es entre Catalunya y España, no entre catalanes”. El portavoz del PDECat insistió en que el mayor consenso que existe en Catalunya es sobre el referéndum de autodeterm­inación. Pero tampoco le cerró todas las puertas a Sánchez: “En el espíritu de la moción de censura y en el

Cleries denuncia que los condenados por el GAL “estuvieron menos en la cárcel” que los presos por el ‘procés’

diálogo nos encontrará”. En un debate, insistió, que permita hablar del derecho de autodeterm­inación.

Sánchez denunció el empeño del PP y Cs en agitar “el agravio territoria­l para arañar votos” y que demanden “un 155 perpetuo” porque “no tienen ningún proyecto para España ni para Catalunya”. Pero a ERC y el PDECat también les criticó que planteen “un referéndum basado en mentiras, que sólo fractura a la sociedad”. “Referéndum­s para su pandilla”, llegó a decir. E insistió en rechazar toda interferen­cia en la justicia: “El Gobierno no dicta sentencias, puede ofrecer vías políticas”. Instó al independen­tismo a que “renuncie a la unilateral­idad”, porque “es una vía ciega”. Y les demandó, en fin, que no bloqueen la tramitació­n de los presupuest­os del Estado en el Congreso.c

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Pedro Sánchez saludando ayer a la senadora de ERC Mirella Cortès
EMILIA GUTIÉRREZ Pedro Sánchez saludando ayer a la senadora de ERC Mirella Cortès

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain