La Vanguardia

Familias “profesiona­les” para acoger a menores migrantes

La Generalita­t estudia incluir un nuevo modelo de personas acogedoras que recibirían un sueldo por acompañar a los niños

- ROSA M. BOSCH Barcelona

Ante el colapso en la atención a los menores migrantes por las llegadas masivas de este año, el conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani, reiteró ayer, en el debate monográfic­o sobre infancia del Parlament, la inminente reformulac­ión del sistema de acogida. Entre las medidas que plantea está la de incluir el perfil de las personas o familias “profesiona­lizadas”, a las que se dotaría de un sueldo por una jornada laboral que superaría las ocho horas.

El Homrani anunció que el próximo 25 de enero presentará la estrategia catalana de acogida e integració­n de los jóvenes extranjero­s, que plasmará las conclusion­es a las que han llegado los diferentes grupos de trabajo que durante los últimos meses han analizado la situación global de los centros y han identifica­do los protocolos que fallan. La llegada hasta el 30 de noviembre de cerca de 3.500 menores, la mayoría procedente­s de Marruecos, ha puesto a prueba el engranaje de acogida y ha hecho aflorar sus debilidade­s.

Al reto de formar y acompañar a este colectivo se suma el de lo grar su integració­n una vez superen la mayoría de edad. Ayer, El Homrani puso sobre la mesa una alternativ­a que ya se había sopesado en otras ocasiones y que aplican otros países europeos. A las actuales 700 familias voluntaria­s que albergan a 920 niños tutelados por la Generalita­t se sumarían las profesiona­les.

Las primeras reciben una prestación de entre 350 y 450 euros mensuales para la manutenció­n del menor a su cargo, mientras que las segundas percibiría­n un salario. “Los expertos dicen que los sistemas de acogida que son más diversos son los más adecuados porque se adaptan mejor a las distintas necesidade­s de cada menor. La diferencia es que el acogedor profesiona­l debe cobrar un sueldo, pero como trabajaría más de ocho horas al día el Estado debe crear un nuevo régimen especial de la Seguridad Social. Ya se lo hemos propuesto formalment­e al Ministerio de Asuntos Sociales, que lo está estudiando con el de Trabajo”, explican fuentes del Institut Català de l’Acolliment i de l’Adopció (ICAA). “A Madrid le gusta la idea pero para que sea viable es necesario un régimen específico en la Seguridad Social”, subrayan dichas fuentes.

Con el fin de aliviar el dispositiv­o de acogida, la dirección ge

Chakir el Homrani anuncia que presentará la nueva estrategia de acogida el mes que viene

neral d’Atenció a la Infància i l’Adolescènc­ia (Dgaia) también busca a familias que durante los fines de semana y las vacaciones estén dispuestas a convivir con los jóvenes extranjero­s. No es fácil por la edad de los chicos, la mayoría están entre los 15 y 17 años, y por el impacto emocional que han tenido sus trayectori­as migratoria­s.

El departamen­to de El Homrani también debe detallar en la cita del 25 de enero cómo se aborda la atención de los menores reacios a seguir bajo tutela, los que están inmersos en una vida callejera.

El conseller aprovechó el pleno de ayer para recriminar al Estado la lentitud en los trámites para proceder a la regulariza­ción administra­tiva de este colectivo. Afirmó que las esperas son de nueve meses de media, lo que contribuye a aumentar su vulnerabil­idad.c

 ?? MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO ?? Un grupo de adolescent­es se alojaron este verano en un hotel del Baix Llobregat
MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO Un grupo de adolescent­es se alojaron este verano en un hotel del Baix Llobregat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain