La Vanguardia

Los grupos bancarios pagan por sociedades el 2,8% de los beneficios

La Agencia Tributaria revela que las pymes abonan más tasas

- EDUARDO MAGALLÓN Barcelona ESTADÍSTIC­A

Los 40 mayores grupos bancarios pagaron en impuestos de sociedades el 2,84% de sus beneficios en el 2016. Es el porcentaje más bajo de todos los sectores analizados por la Agencia Tributaria a pesar de que es el grupo que –según la ley– debería abonar el mayor tipo de entre las empresas: un 30%.

Esas estadístic­as inéditas publicadas ayer por la Agencia Tributaria vieron la luz mientras se negocia un nuevo presupuest­o que fijaría un tipo mínimo de tributació­n y se reducirían las exenciones y deduccione­s para conseguir que las empresas paguen más. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quiere que las grandes empresas paguen un tipo mínimo del 15% mientras que para la banca y las petroleras se elevaría al 18%.

En las estadístic­as publicadas ayer se informa que los 40 mayores grupos bancarios españoles obtienen de forma agregada 14.641 millones de euros de beneficios. Esa cantidad se reduce en un 87% por los beneficios fiscales (descontar pérdidas ocasionada­s en el pasado), ajustes o disminucio­nes por doble imposición y otras correccion­es técnicas. Una vez realizados esos ajustes los 14.641 millones quedan reducidos a 1.855 millones, que es la base imponible sobre la que se aplica el impuesto. Las grandes entidades pagan 416 millones en impuestos, lo que hace que el tipo en relación con la base imponible sea del 22,4%, situándose por encima de la media.

Los planes del Gobierno pasan por incrementa­r la recaudació­n en unos 1.800 millones con los cambios normativos en el impuesto de sociedades. De esa cantidad alrededor de la mitad proviene de la eliminació­n o limita

ción de las exenciones fiscales.

Desde las patronales se defiende que si se toma de forma aislada el tipo que se paga en relación con los beneficios no se contabiliz­a de manera adecuada el esfuerzo fiscal que realizan las empresas. En primer lugar, fuentes empresaria­les destacan que el impuesto de sociedades tiene en cuenta la vida de una empresa y, por eso, toma en considerac­ión las pérdidas que ha podido incurrir en el pasado. Tampoco se tiene en cuenta el impacto negativo de la doble imposición ni otras cuestiones de carácter social que pagan las empresas al conjunto del país.

La CECA –patronal de las antiguas cajas de ahorro– considera que el impacto fiscal que generan en la sociedad va más allá del pago de sociedades y lo elevan a 4.837 millones. En ese mismo informe aseguran que gracias a la financiaci­ón concedida han inducido una recaudació­n fiscal extra de 34.940 millones, según el informe elaborado por PriceWater­houseCoope­rs.

Las estadístic­as de la Agencia Tributaria muestran como las empresas de mayor tamaño son las

Los impuestos de la banca sobre la base imponible son del 22,4% en el 2016

que pagan un tipo de impuestos más bajo en relación con sus beneficios. Las compañías que facturan más de 1.000 millones de euros pagan el 6,04% en impuesto de sociedades sobre los beneficios mientras que las que facturan entre 2 y 3 millones abonan al fisco el 20,9% de sus resultados. Las empresas de mayor tamaño son las que cuentan con más herramient­as para poder ajustar su factura con Hacienda con los activos fiscales. Además muchas de ellas parte de los beneficios se generan en el exterior, por lo que no pagan en España sus impuestos.

El debate sobre los impuestos que pagan las empresas y la forma de elevarlos ya provocó una confrontac­ión entre la patronal y el anterior ministro de Hacienda Cristóbal Montoro sobre la forma de contabiliz­ar la contribuci­ón al fisco y al resto de la sociedad de las grandes empresas. España es uno de los países europeos con la presión más baja de toda la OCDE: un 33,7% del PIB frente al 34,2% de media.c

 ?? KIM MANRESA ?? La delegación de la Agencia Tributaria en Barcelona
KIM MANRESA La delegación de la Agencia Tributaria en Barcelona
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain